Las siembras de colza en Francia crecen un 18% mientras que el trigo cae un 4,3% repuntando la cebada un 4,6%

Agronews Castilla y León

13 de febrero de 2022

El Ministerio de Agricultura de Francia ha lanzado las primeras previsiones de superficies de cultivo para la campaña 2022, donde destacan la estabilidad que rompe el incremento del 18% de la superficie dedicada a la colza

Las primeras estimaciones de la superficie de colza se elevan a los1,16 millones de hectáreas lo que supondría un incremento del 18% frente a la campaña previa pero un nivel, sin embargo, todavía inferior a la media de 2017-2021 (-6,9 %). Crece con fuerza en Lorena (+ 88,3 %), Champaña-Ardenas (+ 41,2 %) y Países del Loira (+ 21,6 %)”.

En cuanto al trigo blando, la superficie se estima en 4,75 millones de hectáreas , “un 4,3% menos en un año y un 1,0% en comparación con el promedio de 2017-2021. Este descenso afecta a todas las regiones y, en particular, a la región Centro-Val-de-Loire (-5,7 % en un año), las regiones de Champaña-Ardenas y Alta Normandía (-6,3 % cada una), Borgoña (-5,1 %) y Lorena (-12,3%)”.

También se reduce ligeramente el área ocupa por el trigo duro cayendo hasta las 277.000 hectáreas. “Disminuiría un 2,5% con respecto a 2021 a nivel nacional. Fuertemente a la baja en Centre-Val-de-Loire y Rhône-Alpes, deberían mantenerse estables o ligeramente al alza en las regiones de producción tradicionales como Occitania.

Por el contrario, para la cebada las primeras estimaciones hablan de un aumento del 4,6% hasta 1,25 millones de hectáreas cuando en 2021, fueron 1,20

Las áreas de avena, centeno y triticale han disminuido en comparación con 2021 cuando fueron particularmente altas. Así, la primera cae un 8,3% desde las 61.000 hectáreas de 2021 a las 56.000 que se anuncian para 2022; el centeno un 1,2% desde las 43.000 has a las 42.000 mientras que el triticale lo hace en un 1,7% disminuyendo desde las 336.000 hectáreas sembradas en la campaña anterior a las 330.000 de la actual.

PATATA Y REMOLACHA

La superficie dedicada a la soja estaría casi estable en las 150.000 hectáreas. El área de los guisantes proteicos podría disminuir más significativamente, en al menos un 20%.

Las intenciones de siembra para todo el maíz (grano y forraje) se reducirían en al menos un 6%.

En cuanto a las hectáreas de remolacha, se mantendría estable o en ligero descenso (-3%)

La superficie de la patata se mantendría estable en el mejor de los casos y si no descendería en torno a un 5%”.



Share This