La industria alimentaria de Castilla y León: Un pilar económico en crecimiento

Vitartis apunta a las exportaciones como palanca para impulsar el crecimiento del sector agroalimentario de Castilla y León

  • El presidente de la Asociación destaca el dinamismo y el espíritu innovador de las compañías alimentarias, que aportan el 30% a la cifra de negocios industrial de la Comunidad.

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2024

YDRAY @VITARTIS IIICONGRESO3

La industria alimentaria de Castilla y León se encuentra en una etapa de notable desarrollo, consolidándose como un motor crucial para la economía de la región. Durante la apertura del III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, el presidente de Vitartis, Santiago Miguel Casado, afirmó que “la industria alimentaria de Castilla y León goza de buena salud”. El evento, inaugurado oficialmente por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, contó también con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas.

Un sector dinámico y competitivo

Santiago Miguel destacó que el sector agroalimentario de la Comunidad es muy dinámico y competitivo, generando empleo y bienestar. «Nuestra Comunidad cuenta con un sector agroalimentario muy dinámico y competitivo, generador de empleo y bienestar, que aporta el 30% de la cifra de negocio industrial como primera rama de actividad de la industria», señaló. Este sector aglutina casi 2,900 empresas, en su mayoría pymes ubicadas en el medio rural, y da empleo a más de 47,000 personas, representando el 4.7% de los ocupados en Castilla y León.

Vías de crecimiento

El lema del III Congreso de Vitartis, ‘Crecer haciendo crecer’, refleja la intención de asumir un mayor protagonismo en la economía regional. Santiago Miguel apuntó a las exportaciones como una vía clave para el crecimiento a medio plazo. Actualmente, el 35% de las empresas exportadoras de Castilla y León pertenecen al sector agroalimentario, aunque estas ventas solo representan el 20% del total. Más de la mitad de las empresas exportadoras facturan menos de 50,000 euros anuales.

El sector agroalimentario de Castilla y León, destacan desde Vitartis, es el tercero en el ranking autonómico por volumen de facturación y ocupa el séptimo lugar en cuanto a volumen de ventas al exterior, casi a la par con Castilla-La Mancha.

YDRAY @VITARTIS IIICONGRESO2
De izquierda a derecha: Santiago Miguel (Vitartis), Cristina Ayala (alcaldesa de Burgos), Borja Suárez (presidente de la Diputación de Burgos) y Jesús Esteban (vicepresidente de Vitartis).

 

Creciendo en comunicación

Durante las dos jornadas del Congreso, en las que participan casi 300 personas, se llevarán a cabo ocho meses de análisis y cuatro ponencias con la intervención de alrededor de 30 empresarios y expertos. La primera jornada comenzó con la ponencia de Inma Puig, psicóloga experta en formación y desarrollo de equipos. En su presentación, ‘Creciendo en Comunicación’, Puig abordó temas como la importancia de la gestión de personas dentro de las organizaciones, la retención del talento y el trabajo en equipo.

El apoyo institucional y empresarial

El III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, organizado por Vitartis, cuenta con el respaldo institucional de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Burgos, el Ayuntamiento de la capital, Santander Agro y Marsh. Este apoyo es fundamental para el desarrollo de iniciativas que promuevan el crecimiento del sector y la creación de empleo en la región.

vitartis
Alrededor de 300 empresarios participan en el III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, que ha inaugurado esta mañana el presidente de la Junta en el Fórum Evolución de Burgos. En la foto, junto a la alcaldesa de la capital y el presidente de Vitartis.

 

Retos y oportunidades

Innovación y sostenibilidad

Uno de los temas clave del Congreso fue la innovación y la sostenibilidad. Los empresarios y expertos discutieron sobre cómo las nuevas tecnologías y prácticas sostenibles pueden impulsar la competitividad del sector agroalimentario. La incorporación de tecnología avanzada en los procesos productivos no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a las empresas adaptarse a las exigencias del mercado global.

Internacionalización del sector

La internacionalización es otro de los ejes estratégicos destacados. A pesar de que el 35% de las empresas exportadoras en Castilla y León son agroalimentarias, existe un amplio margen de crecimiento en las ventas internacionales. La diversificación de mercados y la mejora de la competitividad en el extranjero son esenciales para aumentar la presencia del sector a nivel global.

Vitartis: Formación y desarrollo de talento

La formación y el desarrollo del talento fueron otros aspectos relevantes tratados durante el Congreso. La capacidad de retener y atraer talento es crucial para el crecimiento sostenido del sector. Las empresas necesitan invertir en programas de formación continua y desarrollo profesional para mantener un alto nivel de competencia y adaptación a las nuevas demandas del mercado.

Conclusión

El III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León ha subrayado la importancia del sector agroalimentario como un pilar económico fundamental para la región. Con casi 2,900 empresas y más de 47,000 empleados, el sector no solo aporta significativamente a la economía local, sino que también juega un papel crucial en la cohesión social y el desarrollo rural. Las exportaciones, la innovación, la sostenibilidad y la formación continua son las claves para impulsar el crecimiento y consolidar a Castilla y León como una región líder en la industria agroalimentaria.

vitartis
El presidente de Vitartis, Santiago Miguel, durante la presentación del Congreso a los medios.

 

 



Share This