Un cambio de rumbo: La compra en 2013 y sus consecuencias

Macrisa se posiciona entre los primeros mataderos de la región tras 11 años de inversiones en Medina de Rioseco

Agronews Castilla y León

22 de mayo de 2024

MACRISA rotated

En 2013, el Matadero de Castilla Rioseco, conocido como MACRISA, fue adquirido por nuevos propietarios que salvaron la instalación de la desaparición. Desde entonces, la empresa ha experimentado un crecimiento impresionante. Con una inversión total que supera los cinco millones de euros en un periodo de once años, MACRISA ha transformado sus operaciones y ha escalado posiciones en el mercado, convirtiéndose en el primer matadero de vacuno de Castilla y León y uno de los seis primeros en el sector de ovino de la comunidad.

Expansión de la plantilla y aumento de la producción

Cuando los nuevos propietarios asumieron el control, MACRISA tenía una plantilla de 30 empleados y operaba solo un día a la semana. Hoy en día, el matadero emplea a unas 80 personas y realiza sacrificios todos los días laborables, lo que representa un aumento del 80% en el número de sacrificios. Este crecimiento ha sido fundamental para la economía local, manteniendo y creando empleos en el medio rural.

20140416 091505 rotated

Cifras de sacrificio impresionantes

Actualmente, MACRISA sacrifica anualmente aproximadamente 120,000 cabezas de ganado ovino y alrededor de 68,000 de vacuno. Estas cifras le han permitido posicionarse como el primer matadero de vacuno de la comunidad autónoma y el sexto en la categoría de ovino. El gerente de MACRISA, Javier Roldán, explica: «Desde el medio rural exportamos a Países Bajos, China y varios países árabes. Actualmente, el 30% de nuestra producción es nacional y el resto va a exportación».

Innovación y sostenibilidad: Claves del éxito de MACRISA

Centro de Desinfección y Cámara de Oreo

Una de las inversiones más significativas ha sido la construcción de un moderno Centro de Desinfección, con un coste de 350,000 euros, que garantiza la limpieza de los vehículos que transportan los animales, asegurando así la máxima higiene tanto a la entrada como a la salida de las instalaciones. Otra inversión crucial ha sido una cámara de oreo de un millón de euros, que permite enfriar las canales rápidamente, bajando la temperatura de 30ºC a -4ºC en solo tres horas y media, asegurando una óptima conservación de la carne.

Economía circular: Compromiso con el medio ambiente

En línea con su compromiso con el medio ambiente, MACRISA ha realizado varias inversiones en equipos de frío, compresores de aire y una nueva caldera, con un costo total de un millón de euros. Además, se ha instalado un nuevo estercolero valorado en 800,000 euros, que permite aprovechar todos los subproductos del sacrificio transformándolos en abono orgánico, beneficiando así la agricultura local.

 macrisa  

Mejora de las instalaciones para los trabajadores

MACRISA también ha invertido en mejorar las instalaciones para sus empleados. Se han renovado completamente los vestuarios y se han habilitado zonas de comedor, con una inversión de 600,000 euros. Estas mejoras no solo han incrementado la comodidad de los trabajadores, sino que también han contribuido a un ambiente de trabajo más positivo y productivo.

Autoconsumo eléctrico: Un paso hacia la eficiencia energética

Instalación de placas solares

La última gran inversión de MACRISA ha sido la instalación de un nuevo tejado con placas solares, reemplazando el antiguo tejado de amianto. Esta inversión, que asciende a 1,200,000 euros, ha permitido a la empresa alcanzar una capacidad de autoconsumo de 900 kilovatios, que se suman a los 300 existentes. De estos fondos, 215,000 euros provienen de ayudas de la Comunidad Europea, subrayando la importancia de la colaboración público-privada en el crecimiento de la empresa.

DSC01688

Colaboración público-privada

El crecimiento de MACRISA no habría sido posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Medina de Rioseco y el Grupo de Acción Local Campos y Torozos. Estas entidades han respaldado los proyectos de la empresa, impulsando iniciativas relacionadas con el empleo y la fijación de población en el medio rural. «Tenemos que agradecer la colaboración especialmente de estas dos entidades que han respaldado todos los proyectos y modernización que hemos emprendido estos 11 años hasta aumentar el sacrificio un 80% desde el 2013», afirma Roldán.

Conclusión

La historia de MACRISA es un ejemplo inspirador de cómo una empresa puede transformarse mediante inversiones estratégicas y un enfoque en la sostenibilidad. En tan solo 11 años, MACRISA ha pasado de estar al borde del cierre a convertirse en el primer matadero de vacuno de Castilla y León, exportando productos de alta calidad a nivel nacional e internacional. Este éxito no solo ha beneficiado a la empresa, sino también a la comunidad local, creando empleos y contribuyendo a la economía rural. Con un fuerte compromiso con la innovación y el medio ambiente, MACRISA está bien posicionada para continuar su crecimiento y liderar el sector en los años venideros.

DSC01696

 



Share This