7 Nuevas Comunidades Autónomas se Adhieren al Instrumento Financiero de Gestión Centralizada del Ministerio de Agricultura

Agronews Castilla y León

26 de mayo de 2024

IMG 8642 rotated

El Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC) se consolida como una herramienta crucial para la financiación del sector agroalimentario y rural en España. Con la reciente adhesión de siete nuevas comunidades autónomas en el marco de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, este instrumento amplía su alcance y refuerza su capacidad para proporcionar créditos ventajosos a profesionales rurales. Este artículo explora en detalle el impacto y las características del IFGC, así como el contexto y las cifras clave de esta ampliación.

Ampliación del IFGC: Nuevas Adhesiones

El número de comunidades autónomas que participan en el IFGC se elevará a diez con la incorporación de Aragón, Castilla-La Mancha, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Estas se suman a las ya adheridas Castilla y León, Extremadura y Galicia. Este aumento significativo de la participación regional refuerza la capacidad del IFGC para apoyar a los agricultores, ganaderos y otros actores del medio rural con financiación en condiciones favorables.

instrumento, financiero

Acuerdos Firmados y Próximos Pasos

Aragón y Castilla-La Mancha ya han firmado los acuerdos correspondientes con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En las próximas semanas, se espera que las otras cinco comunidades refrenden sus respectivos convenios. Esta expansión es un paso crucial para alcanzar los objetivos del Plan Estratégico de la PAC, que destina 128 millones de euros al IFGC hasta 2027.

Impacto del Instrumento Financiero en el Sector Agroalimentario y Rural

El IFGC permite la financiación de diversas intervenciones que son vitales para el desarrollo rural y agroalimentario. Entre estas se incluyen:

  • Mejora de Explotaciones: Financiación para modernizar y aumentar la eficiencia de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
  • Comercialización y Transformación: Apoyo a la comercialización y transformación de productos agroalimentarios, mejorando así la competitividad y el valor añadido.
  • Modernización o Creación de Regadíos: Inversiones en infraestructuras de regadío que son esenciales para la sostenibilidad y productividad agrícola.
  • Proyectos Forestales: Financiamiento de proyectos que promuevan la gestión forestal sostenible.
  • Instalación de Jóvenes Agricultores: Apoyo específico para la instalación de jóvenes en el sector agrícola, crucial para la renovación generacional.
  • Proyectos LEADER: Promoción de proyectos innovadores y de desarrollo rural mediante la metodología LEADER.

Características del IFGC

El IFGC se distingue por su flexibilidad y las condiciones ventajosas que ofrece:

  • Garantías para Préstamos: El IFGC asume hasta el 80% del riesgo de los préstamos, facilitando así el acceso al crédito para los beneficiarios.
  • Bonificación de Intereses: Los intereses de los préstamos están bonificados, reduciendo significativamente el costo financiero para los solicitantes.
  • Agilidad y Baja Burocracia: El proceso de solicitud y tramitación es ágil y conlleva una carga burocrática mínima, haciendo que sea accesible para una amplia gama de profesionales rurales.
  • Combinación con Subvenciones: Los préstamos garantizados por el IFGC pueden combinarse con subvenciones, ampliando así las posibilidades de financiación para proyectos que no serían elegibles solo con subvenciones.

Coordinación y Gestión del IFGC

El IFGC es coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las comunidades autónomas participan voluntariamente y contribuyen a la financiación del IFGC con sus respectivos fondos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). SAECA se encarga de la ejecución y gestión del instrumento bajo la supervisión de las autoridades de las comunidades autónomas participantes.

Invitación a Entidades Financieras

SAECA ha publicado una invitación formal a todas las entidades financieras para colaborar con el IFGC. Las entidades que deseen participar deben firmar un convenio que establece las condiciones para todos los préstamos formalizados bajo el paraguas del IFGC. Este proceso garantiza que las condiciones sean uniformes y favorables para los beneficiarios en todas las comunidades autónomas participantes.

La ampliación del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada a diez comunidades autónomas marca un hito significativo en la implementación de la Política Agraria Común 2023-2027 en España.

Con un respaldo financiero de 128 millones de euros, el IFGC está bien posicionado para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario y rural, proporcionando créditos en condiciones ventajosas y fomentando inversiones clave en modernización, comercialización, regadíos, proyectos forestales y la instalación de jóvenes agricultores.

Esta herramienta, con su enfoque en la agilidad, baja burocracia y combinación con subvenciones, representa una oportunidad estratégica para fortalecer el medio rural español y asegurar su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

 



Share This