Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, 800 granjas de porcino han cerrado en el último año en Alemania.
Si el dato se extrapola a los últimos 10 años se aprecia una reducción de 11.800 con una caía del número de granjas del 42%.
La cabaña alemana de porcino repunta un 1,3% desde mayo de 2023 hasta los 21,2 millones.
Continúa la tendencia hacia granjas más grandes: En noviembre de 2023, la instalación media contaba con 1.300 cerdos, frente a los 1.000 animales por granja de diez años antes.
Sube el censo de porcino en Alemania y bajan el número de granjas
Según los resultados preliminares, a 3 de noviembre de 2023 había 21,2 millones de cerdos en Alemania. Según el Ministerio de Agricultura, la cabaña de porcino aumentó un 1,3% o 266.000 animales en comparación con el 3 de mayo de 2023.
Se trata del primer aumento de la cabaña porcina desde noviembre de 2020, rompiendo la tendencia a la baja que venían ofreciendo las últimas estadísticas ofrecidas desde el citado organismo.
Sin embargo, en comparación con el 3 de noviembre de 2022, la cabaña de porcino en el país germano descendió ligeramente un 0,7% o 150.600 animales, y en comparación con el 3 de noviembre de 2021 descendió un 10,7% o 2,5 millones de animales.
En cuanto a las distintas categorías de animales de la ganadería porcina, el panorama es el siguiente: a 3 de noviembre de 2023, Alemania contaba con 9,6 millones de cerdos de engorde, un 1,1% o 103.800 animales menos que seis meses antes. Por el contrario, el número de lechones y cerdos jóvenes aumentó un 3,7% o 365.100 animales hasta alcanzar los 10,2 millones.
“Madres”
El número de cerdas reproductoras, lo que en España se conoce como “madres” se mantuvo casi constante con respecto a mayo de 2023, situándose en 1,4 millones de animales.
Sin embargo, se observa una evolución diferenciada a nivel de los estados federados en este apartado del sector porcino alemán. En Renania del Norte-Westfalia, por ejemplo, hubo un 6,4% más de cerdas reproductoras (+20.000 animales), mientras que en Mecklemburgo-Pomerania Occidental se produjo un aumento del 11,6% (+6.400 animales). Por el contrario, el número de cerdas reproductoras descendió un 3,1% (-11.300 animales) en Baja Sajonia y un 4,9% (-8.000 animales) en Baviera.
Una explicación de esta evolución podría ser que las granjas de los Estados federados reaccionan de forma diferente a las nuevas exigencias en la cría de cerdas. Aquí debe suprimirse el llamado sistema de alojamiento en jaulas. Para ello es necesario modificar los establos, lo que debe llevarse a cabo en determinados plazos.
El número de granjas porcinas desciende un 42,1% en una comparación de diez años
A 3 de noviembre de 2023, el número de granjas porcinas ascendía a 16.200 y, por tanto, se mantenía prácticamente sin cambios en comparación con el 3 de mayo de 2023.
En comparación con el año anterior (3 de noviembre de 2022), el número disminuyó un 4,5% (-800 granjas) y un 14,2% (-2.700) en una comparación de dos años.
En una comparación de diez años, la tendencia a la baja en el número de granjas y cerdos mantenidos es aún más clara: el número de cerdos ha caído un 24,6% o 6,9 millones de animales desde 2013, mientras que el número de granjas se ha reducido hasta un 42,1% (-11.800 granjas). Continúa, por tanto, la tendencia hacia explotaciones porcinas de mayor tamaño: Mientras que una granja mantenía una media de 1.000 cerdos en 2013, diez años después eran 1.300 animales por explotación.