
El año cerró con lluvias en Extremadura y eso, en el sector olivarero, es siempre buena noticia. Las expectativas que manejan de cara a la nueva campaña superarán lo esperado y creen que allá por final del verano se habrán producido casi 48.000 toneladas de aceite de oliva -con un mínimo estimado de 45.000- “Estamos viendo que mucha gente que se incorpora a la actividad agraria está apostando por este sector, que está haciendo un gran esfuerzo de modernización para adaptarse a las exigencias del mercado” ha destacado Antonio Prieto, responsable del sector en UPA-UCE.
Precisamente en la región extremeña se ha producido cerca del 16 por ciento del total de aceituna de mesa de España, en concreto, 93.614 de las 590.000 toneladas generadas a nivel nacional. A este respecto, Prieto ha reconocido el “indiscutible” valor de ambos productos y el mayor reconocimiento internacional que están recibiendo.
EN UN DATO
-
Las variedades de aceituna de mesa más consumidas en la región extremeña son la Hojiblanca, la Carrasquilla y la Manzanilla
La venta a pérdidas, el talón de Aquiles del sector
Aún así, desde el sindicato mantendrán la alerta para evitar abusos y robos en la cadena alimentaria de este sector.Su objetivo, luchar ante la utilización del aceite como producto reclamo o contra la venta a pérdidas en el sector, como demuestra la denuncia que presentó UPA contra Carrefour por venta a pérdidas con el aceite de oliva virgen. En ese caso, la Junta de Extremadura consideró probada la denuncia, por lo que sancionó a la multinacional con 42.120 euros en una multa sin precedentes, ya que rompía por primera vez la barrera de los 3.000 euros.