Septiembre 2022 registra una nueva subida de la leche de vaca, en España, que alcanza los 0,495 euros por litro

José Ignacio Falces

2 de noviembre de 2022

vacas leche 1

La leche de vaca en España, durante septiembre de 2022, ha mantenido, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la misma tendencia de los meses previos con una nueva subida del precio que alcanza los 0,495 euros por litro mientras que la producción cae un 4,1% en el dato mensual, viviendo en el acumulado una merma del 1,9%

PRECIO

El precio medio de la leche de vaca en España, durante septiembre de 2022, se ha situado en los 0,495 euros por litro, ganando 0,019 euros a agosto, mientras que en relación a hace 365 días registra un aumento del 40,2% desde los iniciales 0,353 €.

Todas la regiones más productoras registra un incremento en este apartado, siendo la subida mensual más fuerte la de Asturias ya que alcanza los 0,031 euros hasta situarse a 0,497 €; la siguen Cantabria con un ascenso de 0,025 euros para cotizar a 0,492 euros y Galicia donde se registra un crecimiento del precio de 0,021 euros marcando un importe promedio de 0,483 €.

En Castilla y León la leche de vaca ha ganado en el último mes 0,017 euros para alcanzar un promedio de 0,509 €/L.

Mientras que en la comunidad autónoma de Cataluña es donde menos ha subido el precio de la leche en el último mes al hacerlo en 0,002 euros para cotizar a 0,503 €.

Quizás más interesante es el dato interanual que registras estas regiones. Así, Galicia es donde más ha subido el precio de la leche en los últimos 365 días con un aumento de casi el 51% pasando de 0,332 a 0,483 euros por litro; tanto Castilla y León como Cataluña registras incrementos de más del 46,6% en la primera de ellas pasando de 0,347 a 0,509 € mientras que los ganaderos catalanes han vivido un aumento del 47,5% al elevarse de 0,341 euros a 0,503 €.

Un 43,8% ha crecido el precio de la leche de vaca en Cantabria, entre septiembre de 2021 y 2022, incrementando el importe desde los 0,342 a los 0,492 €/L, mientras que el 40,4% lo ha hecho tanto en Andalucía (arrancaba a 0,361 euros hace un año y se sitúa ahora en los 0,507 €), como en Asturias donde ha pasado de 0,353 euros a 0,497 €.

PRODUCCION

Por lo que se refiere a la producción, destacar que, en septiembre de 2022, se produce la séptima bajada mensual consecutiva, cayendo, en esta ocasión, un 4,1% al reducirse desde las 596.025 toneladas del año previo a las actuales 571.661.

Todas las regiones más productoras registran bajadas mensuales, siendo las más altas las de Cantabria con una merma del 8,1% (se han recogido 34.791 T), el 7% cae tanto en Andalucía como en Asturias donde se han entregados a las industrias, en septiembre de 2022, 42.155 y 41.875 T.

Un 4% se ha reducido la producción en la región catalana con 55.204 toneladas, mientras que un 2,5% baja tanto en Castilla y León con 73.767 T entregadas (-1.800 T) como en Galicia donde se han llevado a la industria, este mes, 5.900 toneladas menos, aunque alcanzan las 235.490 T.

En el acumulado de los nueve primeros meses de 2022, España registra una reducción del 1,9%, bajando de las 5.666.000 toneladas a las 5.557.000.

Cantabria registra el descenso más acusado pues las 309.779 toneladas entregadas hasta la fecha son casi un 7% menos que hace un año. La sigue Asturias con una merma del 5,6% pasando de 421.089 toneladas a 407.115 mientras que la bajada es del 4% en Andalucía pues las 419.224 toneladas llevadas hasta la industria son 15.000 toneladas menos que en la campaña previa.

En Cataluña la suma de estos primeros nueve meses de 2022 alcanza las 560.441 toneladas, un 1,1% menos que en 2022.

Las menores bajadas las registran las dos comunidades autónomas más productoras. Así, en Castilla y León baja un 0,6% desde las 702.864 toneladas a las 698.762 actuales mientras que en Galicia lo hace apenas un 0,2% (-5.000 toneladas) con las 2.246.840 T.



Share This