La OCV alerta del riesgo de “retroceso en sanidad animal” si la figura del veterinario de explotación pasa a tener carácter voluntario

Agronews Castilla y León

24 de mayo de 2024

vacunacion lengua azul

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez, ha dirigido una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, expresando su preocupación por la posibilidad de que la figura del veterinario de explotación pase a ser voluntaria en lugar de obligatoria. Calvo advierte que esto podría poner en riesgo la sanidad animal y el control epidemiológico en la ganadería, lo cual no puede verse afectado por «cuestiones puramente económicas».

En la misiva, Calvo subraya la necesidad de que el desarrollo de un plan sanitario, la supervisión de su cumplimiento y el asesoramiento continuo al ganadero sobre bioseguridad, uso de antimicrobianos y bienestar animal, sean responsabilidades de un veterinario cualificado. Estas funciones están claramente delineadas en el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016. La posible flexibilización de estas normas representaría un retroceso inaceptable en la materia.

La ganadería en España, ocv, veterinario, explotación
Una veterinaria, realizando trabajos en una explotación de vacuno en la sierra de Madrid. Foto: Joaquín Terán

La exclusión de veterinarios en el Foro de la ganadería extensiva lamentan desde la OCV

Una ausencia notable y preocupante

Calvo también ha lamentado la ausencia de representantes veterinarios en el reciente Foro de diálogo de la ganadería extensiva en España, celebrado en Toledo y promovido por el Ministerio de Agricultura. A pesar del papel fundamental que los veterinarios desempeñan en el sector primario, su exclusión de este foro resulta preocupante. Los veterinarios no solo garantizan la salud animal sino que también son cruciales en la prevención de enfermedades zoonósicas que pueden afectar a los humanos.

En el foro se discutieron medidas de simplificación administrativa que, según Calvo, podrían poner en riesgo el estatus sanitario de la cabaña ganadera nacional. Estas medidas podrían desencadenar un retroceso en la sanidad animal, algo que la OCV considera inaceptable desde cualquier punto de vista.

Criterio científico y defensa de la salud pública

Prioridades en la sanidad animal

Calvo destaca que cualquier medida relacionada con la sanidad animal debe estar basada en criterios científicos y orientada a proteger la salud de los animales, las personas y el medio ambiente. La seguridad de la sociedad y la protección de los consumidores dependen de un manejo riguroso y científicamente fundamentado de la sanidad animal.

En las conclusiones del Foro, se mencionaron varias medidas que afectan a enfermedades zoonósicas y otros controles epidemiológicos de enfermedades de control oficial a nivel internacional. La OCV insiste en que cualquier cambio en estas áreas debe hacerse con el consenso de la comunidad veterinaria y basado en evidencia científica.

tasas veterinarias VETERINARIA 

Problemas con las Declaraciones Veterinarias Responsables (DVRs)

Necesidad de un consenso internacional

El presidente de la OCV también hace referencia a los problemas surgidos con las Declaraciones Veterinarias Responsables (DVRs). Calvo señala que algunos países, como China, están implementando medidas estrictas para controlar enfermedades como el PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino). La OCV cree firmemente que cualquier medida similar adoptada en España debería ser consensuada con la profesión veterinaria para garantizar su eficacia y adecuación.

La situación actual de la sanidad animal en España

Un análisis detallado

En España, la cabaña ganadera es un pilar fundamental del sector primario, y su sanidad es crucial para mantener la competitividad y calidad de los productos derivados de la ganadería. Según datos del Ministerio de Agricultura, en 2023, España contaba con aproximadamente 3,6 millones de explotaciones ganaderas, de las cuales un porcentaje significativo está dedicado a la producción de carne y productos lácteos. La presencia de veterinarios en estas explotaciones es esencial para asegurar que se cumplan los estándares sanitarios establecidos por la Unión Europea.

El papel del veterinario de explotación va más allá del cuidado de los animales. Involucra la implementación de programas de prevención de enfermedades, la gestión de crisis sanitarias y la educación continua de los ganaderos en prácticas de manejo sostenible y saludable. La ausencia de un veterinario podría resultar en un aumento de brotes de enfermedades, afectando no solo a los animales sino también a la economía y la salud pública.

Un llamamiento a la acción

La OCV, a través de su presidente Luis Alberto Calvo, ha subrayado la necesidad urgente de mantener la obligatoriedad de la figura del veterinario de explotación. Esto no solo es crucial para la sanidad animal y el control epidemiológico, sino también para la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública. La solicitud de una reunión con el ministro de Agricultura refleja la gravedad de la situación y la necesidad de un diálogo abierto y constructivo para abordar estos desafíos.

Es imperativo que las decisiones relacionadas con la sanidad animal se tomen con base en criterios científicos y con la participación activa de los profesionales veterinarios. Solo así se podrá asegurar un futuro sostenible y seguro para la ganadería española y, por extensión, para la sociedad en su conjunto.

veterinarios



Share This