El mercado ecológico en Zamora será gestionado por la asociación Bioproeza

María José Salvador

22 de mayo de 2024

MERCADO ECOLOGICO

El mercado ecológico en Zamora será gestionado por la asociación Bioproeza

Desde hace un par de años el centro de la capital zamorana celebra habitualmente el tercer sábado de cada mes, un mercado ecológico a iniciativa de la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Zamora y con la colaboración de la Junta de Castilla y León, con un objetivo el de contribuir a la sensibilización de los ciudadanos sobre otras posibilidades distintas y más saludables de consumo como son los productos eco-biológicos, así como también el potenciar los productos autóctonos y de calidad, a la vez que acercar el campo a la ciudad contribuyendo al apoyo a un sector importante de la economía provincial y con un gran potencial de desarrollo.

Hasta ahora, esta situación era así pero a partir del mes de mayo es la Asociación de Productores Ecológicos de Zamora  (Bioproeza), constituida hace un año, la que se encargará de su gestión aunque el Ayuntamiento seguirá siendo el organizador del mismo.

 “Esta asociación la creamos para unir la voz de todos los productores ecológicos zamoranos y poder así tener un contacto más directo con las instituciones y lograr de esta forma mediar con ellas para proponerles cosas”, señala el presidente de Bioproeza, Alejandro Fontanillo.

frutas, hortalizas, Marruecos

Tal es así que “últimamente habíamos notado una bajada de afluencia de público y eso nos preocupaba” señala Alejandro Fontanillo, “así que hablamos con el Ayuntamiento y nos propusieron que fuéramos nosotros quienes gestionáramos la promoción del mercado, y eso es lo que hemos hecho”.

“Tenemos claro que nosotros somos los que tenemos el contacto más directo con el cliente y sabemos las necesidades que pueden tener así que queremos realizar diferentes actividades y hacerlo más atractivo”.

hortofrutícola, mercado, ecológico, zamora
Puesto de hortalizas en un reciente mercado ecológico

El primer mercado ecológico gestionado por Bioproeza ha contado con algunas novedades como la actuación del pianista Diego Turrión que ofreció durante la celebración del mercado un repertorio de música para deleite de los compradores. Además entre otra de las actividades llevadas a cabo serán las degustaciones de productos ecológicos. La primera de ellas ha sido de caracoles pero cada mes un productor ecológico expondrá su alimento y los clientes así como viandantes que acudan al mercado podrán degustarlo.

El mercado ecológico en Zamora será gestionado por la asociación Bioproeza

En mayo ha sido la música como una de las actividades alternativas a este evento pero posteriormente llevarán a cabo otras como las relacionadas con los más pequeños “mientras los padres compran y pasean por el mercado los niños pueden estar entretenidos con juegos”, señala Fontanillo.

mercado autoctono2

El mercado ecológico en Zamora cuenta con una media de entre 8 y 9 puestos de productos como aceite, mermeladas, queso, miel, alimentos de la huerta, caracoles o legumbres.

Lo que si tiene claro Alejandro Fontanillo es que “los mercados ecológicos en general, el resto de provincias de Castilla y León se están viendo un poco afectados en las ventas sobre todo porque bueno, cada vez se encuentra más producto ecológico en los supermercados, aunque, es un producto ecológico que no tiene esa cercanía que le damos nosotros como puede ser mismamente la legumbre, por ejemplo, podemos encontrar legumbre ecológica en el supermercado, pero que no es de aquí que viene de fuera. Entonces bueno, pues sí es ecológica, pero no tiene ese plus que le damos nosotros del que sea de cercanía”, asegura.

La producción ecológica ha crecido en Castilla y León en el último año y especialmente en la provincia de Zamora que lidera la superficie dedicada a este tipo de elaboración con un total de 23.834 hectáreas, seguida de Valladolid.

 



Share This