
Según un estudio llevado a cabo por expertos del Máster de Dirección y Administración de empresas oleícolas de la Universidad de Jaén, el consumo de aceites virgen extra, intenso y girasol ha experimentado un aumento, a pesar de la subida del precio medio en un 42%.
Los resultados del estudio también destacan la importancia de la climatología y del comportamiento de la demanda en la evolución del sector de elaboración de aceites de oliva. En cuanto a la climatología, se espera que la primavera sea más lluviosa de lo habitual.
En términos de consumo, el estudio analizó el comportamiento del consumidor en un total de 306 establecimientos y concluyó que la categoría de aceites virgen y virgen extra aumentó entre enero y febrero de 2023 un 1,70% en unidades y un 23,28% en precio. Los formatos de 3 y 5 litros fueron los que experimentaron un mayor incremento de precio.
En cuanto a los aceites refinados, el estudio señaló una disminución en las unidades de venta, con la única excepción del aceite de oliva intenso de más de 1 litro, que aumentó un 5%. Por su parte, los aceites de semillas aumentaron un 6,96% en unidades de venta, destacando el aceite de girasol de 1 litro y 5 litros como los de mayor aumento. El resto de aceites de semillas sufrieron una disminución significativa en las unidades vendidas.
El estudio concluye que el comportamiento de la demanda y la climatología son factores fundamentales en la evolución del sector de elaboración de aceites de oliva.