Los Vinos de Castilla y León Mantienen la Primera Posición en los Canales de Alimentación y Hostelería

Agronews Castilla y León

22 de mayo de 2024

IMG 0815

El sector vitivinícola de Castilla y León ha consolidado su posición de liderazgo en los canales de alimentación y hostelería en España. Según el Informe Nielsen 2023, los vinos de esta región han alcanzado una cuota de mercado del 27,8 % en volumen y del 32,2 % en valor, lo que representa un notable crecimiento en comparación con años anteriores, destacan desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Ejecutivo castellanoleonés.

Contexto y Relevancia Económica

El sector vitivinícola es esencial para la economía de Castilla y León, contribuyendo al 3,1 % del PIB regional. Con una superficie de viñedo de 82.000 hectáreas, más del 90 % de esta área se destina a la elaboración de vinos bajo denominaciones de origen protegidas (DOP) o indicaciones geográficas protegidas (IGP). Esta apuesta por la calidad ha sido clave para el éxito de los vinos de Castilla y León tanto a nivel nacional como internacional.

Superficie de Viñedo y Producción

La comunidad cuenta con aproximadamente 14.000 viticultores y una producción anual que supera los 300 millones de kilogramos de uva. Con 750 bodegas, la producción de vino de Castilla y León asciende a más de 2,2 millones de hectolitros anuales, lo que representa el 5,5 % de la producción española.

Desempeño en el Mercado del Vino de Castilla y León

Informe Nielsen 2023

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha compartido con los consejos reguladores de las denominaciones de origen de Castilla y León los resultados del Informe Nielsen 2023. Este informe destaca el buen desempeño de los vinos con DOP e IGP de la región, superando a sus competidores nacionales en un contexto de caída general de las ventas de vinos tranquilos y de vinos con denominación de origen.

Cuotas de Mercado

Los vinos de Castilla y León han mostrado un crecimiento significativo en cuota de mercado en términos de volumen y valor en todos los canales de venta. En particular, la cuota de mercado en términos de valor en el conjunto de canales generalistas ha aumentado del 30,9 % al 32,2 %, y en el canal de hostelería, ha pasado del 34,1 % al 36,5 %. Estos incrementos se deben a una menor disminución del volumen de ventas en comparación con la media nacional y a un incremento superior en valor (7,5 % en Castilla y León frente a 3,5 % nacional).

Equilibrio entre Alimentación y Hostelería

El reparto de las ventas entre los canales de alimentación y hostelería se ha mantenido equilibrado, con un 50,2 % para el canal de hostelería y un 49,8 % para el canal de alimentación.

ribera del Duero, vino
Sede del Consejo Regulador del Ribera del Duero

 

Principales Denominaciones de Origen

Rueda y Ribera del Duero

Rueda y Ribera del Duero continúan destacándose entre las denominaciones de origen de Castilla y León. Rueda lidera en la categoría de vinos blancos con una cuota del 42,3 %, muy por encima de Rioja (8,4 %). En los vinos tintos, Ribera del Duero mantiene su segunda posición, siguiendo a Rioja.

Bierzo, Cigales, Toro y León

Las denominaciones Bierzo, Cigales y Toro han mantenido sus posiciones, mientras que la D.O. León ha experimentado un notable crecimiento en el canal de hostelería, aumentando su cuota en volumen y valor desde 2021.

rueda

Venta por Internet y Canales Especialistas

Retroceso en Ventas Online

A pesar del éxito en otros canales, los vinos de Castilla y León han experimentado un ligero retroceso en el canal especialista, que incluye ventas por internet y tiendas gourmet. Sin embargo, la facturación por ventas en este canal representa el 65 % del total.

Penetración en Canales Especialistas

La penetración de los vinos de calidad de Castilla y León en canales especialistas varía entre el 50 % en tiendas gourmet online y el 82 % en webs exclusivas de vinos. Ribera del Duero y Rueda son las denominaciones con mayor penetración en estos subcanales.

Desafíos y Oportunidades

Tendencias de Consumo

El informe destaca un cambio en los hábitos de consumo, con una tendencia creciente hacia los vinos blancos y frescos en detrimento de los vinos tintos y envejecidos. Esta tendencia plantea desafíos y oportunidades para las bodegas de Castilla y León, que deberán adaptarse a las nuevas preferencias del mercado.

Estrategias de Marketing

Para mantener y aumentar su cuota de mercado, las bodegas de Castilla y León están invirtiendo en estrategias de marketing innovadoras, incluyendo el uso de tecnologías digitales para mejorar la experiencia del consumidor y aumentar las ventas online.

Conclusión

El sector vitivinícola de Castilla y León ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar en un mercado competitivo. Con una fuerte apuesta por la calidad y una estrategia clara, los vinos de esta región continúan liderando el mercado español en los canales de alimentación y hostelería. Los datos del Informe Nielsen 2023 refuerzan la posición de Castilla y León como una de las principales regiones vitivinícolas de España, destacando su contribución económica y su impacto positivo en el desarrollo rural.

Descargas

manos copas de vino

 



Share This