Saltar al contenido
  • Asesoría legal
  • Asesoría PAC
  • Asesoría fiscal y laboral
  • Ingeniería Fraile
  • Bolsa de empleo
  • Mercadillo
  • Blogs
6 de junio de 2023
Agronews
Agronews
  • Agenda
  • Legislación
  • Provincias
    • Ávila
    • Burgos
    • León
    • Palencia
    • Salamanca
    • Segovia
    • Soria
    • Valladolid
    • Zamora
  • Servicios
    • Asesoría legal
    • Asesoría PAC
    • Asesoría fiscal y laboral
    • Consultoría de Ingeniería
    • Bolsa de empleo
    • Mercadillo
  • Actualidad
    • Coronavirus
    • Europa
    • PAC
    • Ministerio de Agricultura
    • Consejería de Agricultura y Ganadería
    • OPAs
    • Cooperativas
    • Precios
    • Estructuras agrarias
    • Maquinaria
    • Seguridad Social
    • Seguros
    • Fiscalidad agraria
    • Mujer rural
    • Nuevas tecnologías
    • Formación
  • Agricultura
    • Cereales
    • Remolacha
    • Vino
    • Patatas
    • Oleaginosas
    • Frutas y hortalizas
    • Forrajes
    • Agricultura ecológica
    • Otros cultivos
    • Sanidad vegetal
    • Insumos
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Vacuno de carne
    • Vacuno de leche
    • Ovino
    • Caprino
    • Porcino
    • Aves
    • Equino
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Sanidad animal
  • Medio Ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Fauna silvestre
    • Agua
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Concentraciones parcelarias
    • Grupos de Acción Local
    • Turismo rural
    • Nuevas iniciativas
  • Agroalimentación
    • Industrias Agroalimentarias
    • Denominaciones de origen
  • Agenda
  • Legislación
  • Provincias
    • Ávila
    • Burgos
    • León
    • Palencia
    • Salamanca
    • Segovia
    • Soria
    • Valladolid
    • Zamora
  • Servicios
    • Asesoría legal
    • Asesoría PAC
    • Asesoría fiscal y laboral
    • Consultoría de Ingeniería
    • Bolsa de empleo
    • Mercadillo
  • Actualidad
    • Coronavirus
    • Europa
    • PAC
    • Ministerio de Agricultura
    • Consejería de Agricultura y Ganadería
    • OPAs
    • Cooperativas
    • Precios
    • Estructuras agrarias
    • Maquinaria
    • Seguridad Social
    • Seguros
    • Fiscalidad agraria
    • Mujer rural
    • Nuevas tecnologías
    • Formación
  • Agricultura
    • Cereales
    • Remolacha
    • Vino
    • Patatas
    • Oleaginosas
    • Frutas y hortalizas
    • Forrajes
    • Agricultura ecológica
    • Otros cultivos
    • Sanidad vegetal
    • Insumos
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Vacuno de carne
    • Vacuno de leche
    • Ovino
    • Caprino
    • Porcino
    • Aves
    • Equino
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Sanidad animal
  • Medio Ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Fauna silvestre
    • Agua
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Concentraciones parcelarias
    • Grupos de Acción Local
    • Turismo rural
    • Nuevas iniciativas
  • Agroalimentación
    • Industrias Agroalimentarias
    • Denominaciones de origen

INICIO » Usuarios » Celia Miravalles

Celia Miravalles

Abogada especialista en temas agrarios.

Contenido publicado

· Ir al blog del autor · Ir a Asesoría · Ver preguntas Asesoría · Tienda documentos legales del mundo agrario

Contactar

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Agronews Castilla y Leon, S. L.

    • Finalidad: Responder a las dudas de nuestros usuarios publicando las respuestas en nuestra página web (al publicar la respuesta pondremos tu nombre y apellidos. El teléfono y correo electrónico no se publican)

    • Legitimación: Tu consentimiento

    • Comunicación de los datos: Esta información no se va a ceder ni vender tus datos a terceros (salvo obligación legal)

    • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir y oponerte a cualquier tratamiento de tus datos en cualquier momento

    • Información adicional: Más información, en nuestra política de privacidad y protección de datos

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.

    ÚLTIMA HORA

    • UCCL solicita que la declaración de época de peligro medio de incendios sea revocada
    • El FEGA publica aclara la entrada en vigor del cuaderno digital de explotación y el plan de abonado
    • La Asociación Frisona Independiente de Zamora (AFRIZA) realiza jornadas de puertas abiertas para colegios
    • La CHD retira cerca de 100 toneladas de residuos en el entorno de ríos de la cuenca durante los últimos dos años
    • La climatología en China y Estados Unidos animan los precios de los cereales con una fuerte subida en Paris
    • Bajada de más de tres céntimos de la leche de vaca, en España, durante abril de 2023, hasta los 0,56 €/L
    • LA UNIÓ presenta un Documento de Oposición para que los turrones de las IGPs de Jijona y Alicante garanticen la procedencia de su almendra y miel
    • Cargas policiales y altercados por el asalto de ganaderos en la Delegación de la Junta en Salamanca
    • El TSJ aprueba las medidas cautelares ante la resolución para flexibilizar el saneamiento ganadero en Castilla y León
    • “Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo” Luis Pérez, COAG
    • La cooperativas soriana Copiso cierra 2022 con una cifra de negocio consolidada cercana a los 300 millones de euros
    • Caída de 14 euros de la cebada y de 12 del trigo en la Lonja de Salamanca
    • La Audiencia Nacional da la razón a CCOO: Aumentarán un 10,2% los salarios de las diez mil personas que están empleadas en una granja
    • La Cámara Agraria de Valladolid seguirá realizando su labor de asesoramiento a pesar que la Junta de Castilla y León no financie
    • Márgenes sanos para cultivos más sostenibles
    • La localidad vallisoletana de Villalón celebrará, los próximos 10 y 11 de junio, la XIX edición de la Feria Agroalimentaria y el XXII mercado comarcal
    • Palencia sigue entre las provincias más caras en la retirada de animales muertos en explotaciones ganaderas
    • Unión de Uniones insta al Ministerio a controlar la población de jabalí como medida preventiva frente a una PPA que ya tiene 3 focos en Italia
    • Primer trimestre de 2023: baja con fuerza la producción de carne de porcino, ovino y vacuno mientras la de ave crece un 6,4%
    • Se han sembrado más de 12 millones de hectáreas de cereales de primavera y cultivos oleaginosos en Ucrania
    • VER TODAS LAS NOTICIAS

    SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL

    • Asesoría legal
    • Asesoría PAC
    • Asesoría fiscal y laboral
    • Ingeniería Fraile
    • Bolsa de empleo
    • Mercadillo
    • Blogs
    • Quiénes somos
    • Contacto
    Suscribirse

    Precios agrarios entre el 29 de mayo y el 4 de ...junio de 2023

    23930
    Share IcEP8brbx4E
    Durante la semana entre el 29 de mayo y el 4 de junio, predominio de las bajadas en los principales mercados agrícolas españoles, destacando la caída de las cotizaciones de los cereales, los lechones y el vacuno de carne que sigue sacudido por el exceso de oferta al querer muchos ganaderos llevar a los animales a matadero ante el incremento de los costes de los piensos y forrajes.

En el apartado positivo sólo destacar los incrementos del ibérico.

Todo esto y alguna cosa más la repasamos en este vídeo de la mano del periodista, Nacho Falces.

sigue toda la información agraria en www.agronewscastillayleon.com Lightbox link for post with description Durante la semana entre el 29 de mayo y el 4 de...
    Suscribirse

    Precios agrarios del 21 al 28 de mayo de 2023

    37950
    Share aobT61Lu4tM
    La evolución de los precios agrarios en España, durante la semana entre el 22 y el 28 de mayo, ha estado marcada por la fuerte subida de los forrajes, especialmente la paja que llega a alcanzar los 120 euros por tonelada, las suaves bajadas de los cereales y la estabilidad en el porcino blanco, los lechazos y el vacuno.

Todos los precios los analizamos en este pequeño vídeo de la mano del periodista, Nacho Falces.

Sigue toda la información agraria en www.agronewscastillayleon.com Lightbox link for post with description La evolución de los precios agrarios en España,...
    Suscribirse

    Control biológico de plagas en explotación de ...ajo

    10610
    Share IoSzEPScQNg
    Recientemente, distintos responsables técnicos de #Koppert han visitado una finca de #ajo ecológico en la localidad toledana de Villasequilla en la que se ha aplicado, con el máximo rigor, el control biológico de plagas en todo el ciclo vegetativo del producto desde  la presiembra hasta la recolección.

Las ventajas que se han logrado se puede resumir en las siguientes conclusiones:

𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗹𝗮𝗴𝗮𝘀.
𝗛𝗮𝘀𝘁𝗮 𝘂𝗻 𝟰𝟬% 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻.
𝗦𝗶𝗻 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗿í𝗼.
𝗦𝗶𝗻 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝘂𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗼. Lightbox link for post with description Recientemente, distintos responsables técnicos ...
    Suscribirse

    La Unión asegura que la nueva PAC están ...provocando mayor incidencia de los incendios en Extremadura

    28840
    Share Gwrkgd848z4
    La normativa para poder recibir las ayudas de la PAC a partir del año 2023, recuerdan desde la Unión de Extremadura en un comunicado de prensa, obliga a los beneficiarios a tomar una serie de medidas, muchas de ellas sin sentido y que aparte de no contribuir al mantenimiento de la diversidad y mantenimiento del medio ambiente, provocan justamente lo contrario.

Unas de las medidas obligatorias a los productores de cultivos permanentes (olivar, viñedo, frutal de secano, etc.) es la llamada BCAM 5 (buenas prácticas agrarias y medioambientales), esta norma obliga a dejar en los cultivos permanentes que tengan una pendiente superior al 10% a dejar una franja de tierra sin labrar para que se produzca pasto en la misma, pasto que llegado el verano o esta primavera se seca.

Al mismo tiempo para acceder a la ayudas de los ecorregímenes nos obligan o bien a dejar el 40% de la superficie con cubierta vegetal (pasto) o a triturar los restos de poda, para mantener una cubierta, estas cubiertas están o bien de pastos o de leña seca, ambos propagadores del fuego.

Desde La Unión aseguran que ya habían avisado tanto al Ministerio de Agricultura como a la Consejería, que ambas medidas iban a contribuir a propagar los incendios, ya que un olivar labrado sirve de cortafuego, en cambio un olivar con pasto o leña solo sirve para propagar las llamas. Y ha sucedido, adjuntamos un video que demuestra que un el incendio de Hurdes y de la Sierra de Gata, las plantaciones de olivar y de frutal de secano que están labradas sirven como contrafuego, en cambio las que están cumpliendo con las normas de la Pac están propagando los fuegos e incendiando nuestros cultivos.

"Estas medidas que podrán ser muy ecológicas en el Norte de España o de Europa, en cambio en más de media España solo van a servir para avivar los incendios. Vamos a exigir las responsabilidades correspondientes a las administraciones por los daños causados por estas normas absurdas de obligado cumplimiento", concluyen desde La Unión de Extremadura. Lightbox link for post with description La normativa para poder recibir las ayudas de la...
    Suscribirse

    Precios agrarios en España entre el 15 y el 21 ...de mayo de 2023

    33930
    Share WRwbjLvOJII
    La semana que ha transcurrido entre el 15 y el 21 de mayo de 2023 ha estado marcada, en las lonjas y mercados españoles, por una nueva subida de los forrajes que alcanzan incluso los 30 euros en algunos cultivos y lonjas, mientras que bajan suavemente los cereales y con algo más de intensidad el vacuno que sufren también la sequía al incrementar los ganaderos los viajes al matadero ante la complicación de alimentar a los animales.

Todos los precios y alguna información más en este pequeño vídeo de la mano del periodista, Nacho Falces.

Sigue toda la información agraria en www.agronewscastillayleon.com Lightbox link for post with description La semana que ha transcurrido entre el 15 y el 21...
    Suscribirse

    Daños de la avifauna en las parcelas de arroz ...valencianas

    4810
    Share jq0DtfwoI10
    La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que establezca de nuevo una línea de ayudas para compensar a los arroceros ante las pérdidas económicas que están sufriendo por los efectos de la avifauna en el Parc Natural de l’Albufera y que la dote con un presupuesto suficiente para cubrir la totalidad de daños en los arrozales.

La organización indica que desde hace unos años no se cuenta con este tipo de ayudas y que los daños no están cubiertos por el seguro agrario en el actual estadio fenológico, por lo que ante la imposibilidad de actuar contra las aves habría que compensar a los arroceros.

Hay que señalar que en estos momentos los campos de arroz están recientemente sembrados o plantados y ya se observa una elevada incidencia de daños provocados por la avifauna. El arroz está sirviendo de alimento a las aves mientras que la numerosa población de flamencos que hay en el Parque Natural de la Albufera, para comer insectos o las algas presentes en los campos inundados, pisan y filtran la tierra impidiendo el nacimiento y desarrollo de la planta. El movimiento de los flamencos en los fondos al comer impide así que crezca el arroz en los campos de cultivo.

El resultado de la acción de esta avifauna obligará a resembrar o replantar los campos de arroz afectados, hecho que supondrá un sobrecoste por esta tarea adicional y sin garantía que estas especies de avifauna no vuelvan a comerse o hacer desaparecer lo que se ha sembrado o plantado de nuevo.

El actual seguro del cultivo del arroz no ofrece una respuesta adecuada para cubrir este tipo de riesgos ocasionados por la avifauna porque, además de establecer una alta franquicia del 20%, la cobertura deja fuera los daños sufridos desde la siembra del arroz hasta que la planta llega al estado fenológico en el que tiene tres hojas. Esta fase inicial del cultivo es precisamente cuando se concentran los ataques de la avifauna, sobre todo de los flamencos.

La situación se agrava ante nuevos asentamientos durante los últimos años de colonias de flamencos que han nidificado en la Albufera. En estos momentos el humedal podría albergar la mayor colonia de aves de su historia con más de 121.000 ejemplares, entre ellos flamencos de Doñana, debido a la mayor inundación para cultivar arroz de los últimos años.

Enric Bellido, responsable del sector del arroz de LA UNIÓ, indica que “la estampa de los flamencos con su característico color rosa en el Parc Natural de la Albufera es preciosa para observar y le da al paisaje un valor extraordinario, pero hay que socializar las pérdidas. No puede ser que siempre paguemos los mismos, por ello habría que volver a establecer una compensación de las pérdidas que estamos teniendo. No estamos en contra de la presencia de aves pero sus daños no podemos siempre asumirlos nosotros los arroceros”. Lightbox link for post with description La Unió Llauradora ha solicitado a la ...
    Suscribirse

    Precios agrarios en España entre el 8 y el 14 de... mayo de 2023

    20620
    Share 0foFUZASQHc
    Los forrajes vuelven a ser los grandes protagonistas de los precios agrario en España, entre el 8 y el 14 de mayo, con incrementos que superan, en algunos mercados los 10 euros, para llegar a cotizar la paja, incluso, por encima de los 100 euros.

Suave bajada de los cereales, repetición de los lechazos así como de los lechones y el porcino blanco. Por lo que se refiere, al vacuno, el de vida sigue en los valores previos mientras que en el de carne, bajan los machos, especialmente los terneros de menos de 12 meses y los añojo. Sin cambios en el ibérico o el girasol.

En este vídeo de cinco minutos repasamos todos los precios agrarios en España así como algunas de las principales noticias que hemos publicado en www.agronewscastillayleon.com durante esta semana, todo ello de la mano del periodista especialista en temas agrarios, Nacho Falces. Lightbox link for post with description Los forrajes vuelven a ser los grandes...
    Suscribirse

    Cuatro 'reventones' de tuberías de ...riego cada día y medio en el Páramo leonés

    10600
    Share u1McweyhIPI
    “La gente ya no aguanta más”, con esta frase resume Herminio Medina, presidente de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo (León) la situación que viven por los problemas en las tuberías de riego de tres sectores: el I, el II y el V en los que las averías son constantes, hay 'reventones' cada pocas horas, se produce una importante fuga de agua, se inundan las fincas cercanas y, además, conlleva también un desembolso económico para su arreglo que recae en la comunidad de regantes. Por ello, este viernes por la mañana en torno a dos centenares de agricultores se concentraron en Pobladura de Pelayo García, apoyados también por la Federación de Comunidades de Regantes del Duero, Ferduero, para decir que “no se aguanta más, las fincas se llenan de agua cada vez que revienta y esta obra no se puede admitir más”.

Esas averías constantes suman, en este mes largo de campaña de riego, 14 'reventones', cuatro de ellos se han producido en las últimas 36 horas debido “a la tubería y a la mala ejecución”. Algo que no solo ocasiona pérdida de agua (en un año de sequía en el que se busca ahorrar todo lo posible), inundaciones en las fincas en las que se producen esas averías, sino también un importante coste económico para la comunidad de regantes que, según Medina, asciende a 600.000 euros porque cada vez que hay una avería, la franquicia conlleva un pago de 2.500 euros. Una carga económica, recuerda Medina, “sin tener ninguna culpa, la obra es de Seiasa (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y no pone ni un céntimo, por eso protesta la gente”.

Los regantes están “abiertos al diálogo”, insiste en recalcar su presidente, que recuerda que en la última visita del ministro Luis Planas, ya le advirtió de la gravedad de la situación que atraviesan desde hace diez años y le pidió una obra como en el resto de sectores de la comunidad, el III, IV, VI y VII donde “no hay ningún problema”, como tampoco existe en la parte del sector I que “es nueva”.

La concentración de agricultores se hizo en el lugar en el que se produjo la última avería, en la localidad de Pobladura de Pelayo García, cerca de la estación de bombeo que allí se ubica, y durante su arreglo se cortó el agua en toda la comunidad de regantes, en solidaridad con los afectados por las constantes averías. Los regantes llevan años pidiendo soluciones y recuerdan las importantes inversiones que realizaron para modernizar sus regadíos que llevan una década sin dejar de dar problemas (https://www.agronewscastillayleon.com/los-regantes-del-paramo-bajo-leon-se-reuniran-en-abril-con-seiasa-para-buscar-una-solucion-a-los-mas-de-270-reventones-que-sufren-en-tres-sectores).

A finales de este mes de mayo se volverán a sentar con responsables de Seiasa, aunque como reconoce  el presidente de los regantes, no tienen muchas esperanzas en ese encuentro. La problemática no es menor, puesto que los tres sectores afectados cuentan con 57 kilómetros de tubería enterrada y suponen una superficie de 11.250 hectáreas. 

 

Apoyo de Asaja

La organización agraria Asaja mostró ayer su “apoyo” a la Comunidad de regantes en sus reivindicaciones “ante el cúmulo de averías en las tuberías de riego” y consideran que se debe “sustituir la totalidad de la tubería que presenta deficiencias y que los costes corran por cuenta de Seiasa”.

Además, Asaja se compromete a movilizar a su “base social” para participar en actos de protesta, si las vías de diálogo no tienen una respuesta “satisfactoria”. Lightbox link for post with description “La gente ya no aguanta más”, con esta frase...
    Suscribirse

    precios agrario entre el 1 y el 7 de mayo de 2023

    27081
    Share y20XP8gm8z0
    La sequía que está asolando buena parte de España impulsa los precios de los forrajes en los principales mercados agrícolas españoles, entre el 1 y el 7 de mayo, mientras que los cereales mantienen una suave tendencia a la baja. Vacuno, porcino blanco y lechazos se mantienen en los valores previos y sólo el ibérico repunta.

Toda la información sobre los precios agrarios en España los analizamos en este vídeo de la mano del periodista, Nacho Falces.

sigue toda la información agraria en www.agronewscastillayleón.com Lightbox link for post with description La sequía que está asolando buena parte de...
    Seguir

    La CHD retira cerca de 100 toneladas de residuos en el entorno de ríos de la cuenca durante los últimos dos años - Agronews

    00
    Share 128652713998992_2147878598743050
    Lightbox link for post with description
    Seguir

    La climatología en China y Estados Unidos animan los precios de los cereales con una fuerte subida en Paris - Agronews

    00
    Share 128652713998992_2147868648744045
    Lightbox link for post with description
    Seguir

    LA UNIÓ presenta un Documento de Oposición para que los turrones de las IGPs de Jijona y Alicante garanticen la procedencia de su almendra y miel - Agronews

    00
    Share 128652713998992_2147868492077394
    Lightbox link for post with description
    Seguir

    Bajada de más de tres céntimos de la leche de vaca, en España, durante abril de 2023, hasta los 0,56 €/L - Agronews

    00
    Share 128652713998992_2147853962078847
    Lightbox link for post with description
    Seguir

    El TSJ aprueba las medidas cautelares ante la resolución para flexibilizar el saneamiento ganadero en Castilla y León - Agronews

    10
    Share 128652713998992_2147804092083834
    Lightbox link for post with description
    Seguir

    “Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo” Luis Pérez, COAG - Agronews

    10
    Share 128652713998992_2147803372083906
    Lightbox link for post with description
    Ver todos los feeds de Agronews
    © 2023 Agronews Castilla y León - Política de privacidad y Protección de datos - Política de cookies

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender aquí más sobre las cookies

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.