![Clave en el Riesgo de Transmisión de Tuberculosis: Las Características de las Charcas Ganaderas: 1 cereales, lonjas, charcas, tuberculosis](https://www.agronewscastillayleon.com/wp-content/uploads/2022/06/iberico.jpg)
Investigadores descubren la incidencia que, en el riego de transmisión de la tuberculosis, tienen las características de las charcas ganaderas.
En la constante búsqueda por un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y la sanidad animal, las charcas ganaderas emergen como elementos cruciales en los ecosistemas de pastoreo extensivo. Estos cuerpos de agua, predominantemente artificiales y ubicados en zonas de clima mediterráneo árido y semiárido de España, no solo proveen de agua al ganado sino que también juegan un papel vital en la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, representan un doble filo, ya que facilitan la transmisión de patógenos como el agente de la tuberculosis, evidenciando la importancia de gestionarlos de manera sostenible y segura.
Un Vistazo a las Charcas Ganaderas y su Contribución Ecológica
Con una densidad de 0,02 puntos de agua por kilómetro cuadrado en terrenos ganaderos, las charcas ganaderas son testimonio de la ingeniería humana con un 95% de ellas construidas artificialmente. Este estudio, realizado por el Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC, ha puesto de manifiesto no solo su relevancia ecológica sino también su papel en el complejo entramado de transmisión de enfermedades.
Relación Entre las Charcas Ganaderas y la Transmisión de Tuberculosis
La investigación detallada sobre 298 charcas en 120 explotaciones ganaderas revela que la proximidad de estas a la vegetación y la presencia de una mayor intensidad de pisoteo por parte del ganado en explotaciones afectadas por tuberculosis son factores de riesgo significativos. Este hallazgo subraya la interacción compleja entre el medio ambiente, los patógenos, y los hospedadores, enfatizando la necesidad de estrategias de manejo innovadoras y efectivas.
Estrategias de Mitigación Basadas en el Concepto One Health
El estudio aboga por una aproximación integral, inspirada en el concepto One Health, que considere tanto la conservación de la biodiversidad como la sanidad animal. Entre las medidas sugeridas se encuentran el aumento del número de charcas en las explotaciones, la reubicación de estas lejos de vegetación densa, y la implementación de cercas para evitar el acceso de fauna silvestre potencialmente portadora de patógenos.
Implicaciones para la Ganadería Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad
Las conclusiones de este estudio no solo aportan a la literatura científica sino que también ofrecen guías prácticas para los gestores de tierras y productores ganaderos. La adopción de estas medidas no solo podría reducir la transmisión de enfermedades como la tuberculosis sino también reforzar la sostenibilidad de la producción ganadera y la conservación de la biodiversidad.
Un Futuro Sostenible y Saludable para la Ganadería y la Biodiversidad
La investigación llevada a cabo por el SaBio y financiada por el MCIN/AEI y la Unión Europea representa un paso adelante hacia la comprensión y mitigación de los riesgos asociados a las charcas ganaderas. Al equilibrar las necesidades de sanidad animal con la conservación de la biodiversidad, este estudio ilumina el camino hacia una ganadería más sostenible y segura, respetuosa tanto con el medio ambiente como con la salud pública.
Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en:
Herrero-García, G., Barroso, P., Preite, L., Relimpio, D., Vaz-Rodrigues, R., Balseiro, A., Gortázar. C. 2024. Waterhole Characteristics in Tuberculosis Positive and Negative Beef Cattle Farms from Endemic Regions in Spain. Rangeland Ecology & Management 92, 50-58.