Aumento en volumen y caída en valor: Una paradoja en la exportación hortofrutícola española

Recuperación dispar del volumen de la exportación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre de 2024 y descenso del valor

Agronews Castilla y León

21 de mayo de 2024

IMG 0952

La exportación española de frutas y hortalizas frescas ha presentado un comportamiento mixto en el primer trimestre del año, con un aumento del volumen pero una disminución en el valor total de las exportaciones. De acuerdo con los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX y hechos públicos recientemente, el volumen de exportación ha registrado un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 3,4 millones de toneladas. Sin embargo, el valor de estas exportaciones ha descendido un 2%, situándose en 5.229 millones de euros.

El aumento en el volumen de exportación de hortalizas

El crecimiento en el volumen de exportaciones se debe principalmente al aumento en las hortalizas, que han mostrado un crecimiento del 10%, alcanzando los 1,9 millones de toneladas. Este incremento ha sido impulsado por varias hortalizas clave:

  • Pimiento: La exportación de pimiento ha aumentado un 9,5%, totalizando 309.914 toneladas.
  • Tomate: La exportación de tomate ha registrado un impresionante incremento del 21%, situándose en 285.794 toneladas.
  • Lechuga: La exportación de lechuga ha crecido un 7%, alcanzando las 292.452 toneladas.
  • Pepino: La exportación de pepino ha aumentado un 7,5%, totalizando 267.596 toneladas.

No obstante, este crecimiento en el volumen no se ha traducido en un aumento proporcional en el valor. De hecho, el valor de las exportaciones de hortalizas ha retrocedido un 5%, totalizando 2.891 millones de euros. Esta disminución en el valor sugiere una caída en el precio medio de exportación, afectando negativamente los ingresos a pesar del incremento en las cantidades exportadas.

cita, huerta, lechuga, frutas, hortalizas

El comportamiento de las frutas: Contracción en volumen y leve aumento en valor

En contraste con las hortalizas, la exportación de frutas ha mostrado una tendencia decreciente en términos de volumen, con un retroceso del 2,4% en el primer trimestre, totalizando 1,4 millones de toneladas. Este descenso ha sido influenciado principalmente por la reducción en la exportación de naranjas, la principal fruta exportada durante este periodo. La exportación de naranjas ha caído un significativo 18%, situándose en 457.538 toneladas.

Sin embargo, no todas las frutas han seguido esta tendencia negativa. La exportación de fresas ha experimentado un crecimiento notable del 9%, alcanzando las 117.771 toneladas. Este incremento ha contribuido a mitigar en parte el impacto del descenso en otras frutas.

En términos de valor, la exportación de frutas ha mostrado un incremento del 2%, totalizando 2.338 millones de euros. Este aumento en valor, a pesar de la caída en el volumen, sugiere un aumento en el precio medio de exportación de algunas frutas, compensando parcialmente las pérdidas en volumen.

Análisis del precio medio de exportación

Uno de los aspectos más relevantes de estos datos es la variación en el precio medio de exportación. En conjunto, el precio medio de exportación de frutas y hortalizas ha retrocedido un 6%, situándose en 1,5 euros por kilo. Este descenso en el precio medio es un factor crucial que explica la paradoja de un aumento en el volumen pero una disminución en el valor total de las exportaciones.

Para las hortalizas, el retroceso del valor del 5% indica que, a pesar de los aumentos significativos en el volumen exportado, el precio medio de estas hortalizas en los mercados internacionales ha disminuido, afectando los ingresos totales. En el caso de las frutas, aunque el volumen ha disminuido, el incremento en el valor del 2% sugiere que algunas frutas han logrado precios más altos en los mercados de exportación, lo que ha compensado parcialmente la caída en las cantidades exportadas.

20220612 155154 rotated

Implicaciones para el sector hortofrutícola español

Estas cifras presentan un panorama complejo para el sector hortofrutícola español. Por un lado, el aumento en el volumen de exportación de hortalizas indica una demanda sostenida y posiblemente creciente en los mercados internacionales. No obstante, la caída en el valor total de las exportaciones pone de relieve la importancia de los precios de exportación y la necesidad de estrategias que no solo incrementen los volúmenes exportados sino que también mejoren o mantengan los precios de venta.

Para las frutas, el reto es doble: revertir la tendencia a la baja en el volumen exportado, especialmente para productos clave como las naranjas, y seguir capitalizando los aumentos en el precio medio de exportación. El crecimiento en la exportación de fresas es un punto positivo, pero se necesita una estrategia más amplia para asegurar que otras frutas también puedan contribuir de manera significativa al valor total de las exportaciones.

Conclusión: Desafíos y oportunidades

La recuperación dispar del volumen de exportación de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre, junto con el descenso del valor, subraya tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta el sector hortofrutícola español. La necesidad de diversificar los mercados, mejorar la calidad y presentación de los productos, y negociar mejores precios en los mercados internacionales son algunos de los pasos necesarios para asegurar un crecimiento sostenible y rentable en el futuro.

En resumen, mientras que el volumen de exportación ha mostrado signos positivos, la caída en el valor y el precio medio de exportación requiere atención y acción estratégica por parte de los actores del sector para convertir este crecimiento en beneficios económicos reales.

frutas, hortalizas,



Share This