En el inicio de la Cumbre del Clima COP28, UPA pide pasar de las palabras a las acciones concretas, especialmente en la agricultura familiar.
El Desafío de la COP28
La COP28, que se desarrolla desde el 1 al 12 de diciembre de 2023, llega en un momento crucial para el planeta. Los ojos del mundo se centran en Dubái, donde se cuestiona la dedicación del país anfitrión hacia los compromisos climáticos y los derechos sociales. Además, se observa con preocupación la influencia de grandes corporaciones, especialmente del sector de combustibles fósiles, en las discusiones y decisiones de la cumbre.
La Postura Crítica de UPA
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha levantado su voz en representación de los pequeños agricultores y ganaderos, enfatizando la urgencia de soluciones tangibles en lugar de meras declaraciones. La organización subraya cómo los efectos del cambio climático, como temperaturas extremas, sequías e inundaciones, impactan de manera desproporcionada a la agricultura familiar. Estos desafíos no solo amenazan la rentabilidad sino también la viabilidad de estas actividades esenciales.
El Rol de los Países del G20
Los veinte países más industrializados, incluida España, contribuyen significativamente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, agravando la crisis climática. La COP28 se presenta como una oportunidad para estos países de asumir responsabilidades y liderar con el ejemplo en la reducción de emisiones y la adopción de políticas sostenibles.
El Peligro de la Inacción
UPA advierte sobre la tendencia de los líderes mundiales a emitir declaraciones ambiiciosas que luego no se traducen en acciones concretas. Un ejemplo es el Fondo para las pérdidas y daños aprobados en la COP27, que aún no se ha implementado. La falta de acción efectiva nos acerca peligrosamente a un punto de no retorno en la crisis climática.
Demandas de UPA
La organización exige una transformación real para enfrentar la emergencia climática. La reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero es vital, junto con el fortalecimiento de la resiliencia del sector agrícola frente al cambio climático. UPA propone medidas de mitigación y adaptación, así como la implementación de un sistema de certificación para las absorciones de carbono en la agricultura.
Contribución de la Agricultura Familiar
La agricultura familiar juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, equilibrando aspectos sociales, económicos y ambientales. UPA enfatiza la necesidad de apoyar a los agricultores y ganaderos con incentivos para adoptar prácticas sostenibles y gestionar las emisiones, así como adaptarse y ser resilientes ante los efectos del cambio climático.
El Papel de la PAC y la Responsabilidad de los Gobiernos
La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea representa una oportunidad clave para integrar la sostenibilidad en el sector agrícola. Sin embargo, UPA destaca la necesidad de que esta integración sea acompañada de compensaciones justas y consideraciones sociales. Es vital que los gobiernos implementen políticas que incentiven prácticas sostenibles en lugar de penalizar al sector agrícola y ganadero, ya que enfrentan enormes desafíos y costos en su adaptación a la nueva arquitectura ambiental de la PAC.
La Voz del Campo
UPA subraya la importancia de que el sector agrario tenga una participación real y significativa en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Las organizaciones profesionales agrarias deben ser escuchadas y consideradas en la gobernanza de los instrumentos de cambio climático y en el desarrollo de planes y medidas futuras.