Vigilancia Intensificada de Parcelas en Tierra de Campos

ASAJA-Palencia Advierte a los Agricultores Sobre la Plaga del Topillo Campesino

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2024

Suscríbete a mi canal:

Elecciones

ASAJA-Palencia ha lanzado una alerta a los agricultores para que mantengan una vigilancia constante en sus parcelas con el fin de monitorear la evolución del topillo campesino y evaluar los posibles daños que estos roedores puedan causar hasta la recolección. Esta advertencia se dirige especialmente a los agricultores de la zona de Tierra de Campos, donde se ha detectado una creciente presencia del roedor y perjuicios en cultivos de cereales y forrajes. La organización subraya la importancia de realizar inspecciones detalladas dentro de las parcelas, en lugar de confiar únicamente en observaciones desde la periferia.

Impacto Económico y Seguro Agrario

Esta práctica es crucial para la preparación de posibles partes de siniestro en el seguro agrario, que cubre los daños causadostopillo 0 por el topillo. Sin embargo, la existencia de franquicias en estas pólizas obliga a los agricultores a asumir una parte de los costos derivados de estos perjuicios. Este problema, combinado con los precios relativamente bajos de los cereales y forrajes en comparación con los costos de producción, puede afectar significativamente la rentabilidad de una campaña que, en teoría, se presenta prometedora.

ASAJA Palencia exige Compensaciones por Parte de la Junta

ASAJA-Palencia ha estado solicitando a la Junta de Castilla y León a lo largo del año que establezca un mecanismo para compensar a los agricultores por los daños del topillo campesino que no son cubiertos por los seguros. Esta petición se basa en la falta de soluciones eficaces para controlar esta plaga cíclica y en el riesgo que representa para la salud humana, ya que el topillo es portador de enfermedades como la tularemia.

Historia de la Plaga en Palencia

Durante casi dos décadas, la investigación se ha centrado en diagnósticos y análisis del comportamiento del topillo, pero no en acciones concretas para controlar las «explosiones demográficas» de esta especie. La provincia de Palencia ha experimentado repetidos brotes de esta plaga, siendo la más grave la crisis de 2006-2008. Desde entonces, se han registrado otras plagas en las campañas de 2009-2010, 2011-2012, 2013-2014, 2016-2017 y 2018-2019, y ahora en 2024, cuyo alcance final se determinará en los próximos meses.

control, topillo, huras 

Estrategia de Gestión Integrada: Un Balance Fallido

En respuesta a la plaga anterior, la Consejería de Agricultura emitió una orden el 5 de febrero de 2019 que establecía la «estrategia de gestión integrada de riesgos derivados de la presencia del topillo campesino» en Castilla y León. Cinco años después, esta norma se ha demostrado insuficiente y fallida para lograr los objetivos de «minimizar los riesgos» y «mejorar la protección de los cultivos».

ASAJA-Palencia señala que muchas de las «buenas prácticas» y otras acciones incluidas en la estrategia han recaído sobre los propios agricultores, aumentando sus costos y, en algunos casos, contradiciendo las medidas propuestas por la Política Agraria Común (PAC), como la reducción del laboreo. Los agricultores, que han aplicado estas prácticas con regularidad y constancia, ahora se sienten decepcionados y desanimados por la persistente presencia de topillos en sus parcelas.

Problemas de Salud Asociados

Además de los daños agrícolas, la presencia del topillo campesino plantea un riesgo significativo para la salud pública. Este roedor es conocido por ser portador de tularemia, una enfermedad infecciosa que puede transmitirse a los humanos y causar graves problemas de salud. ASAJA-Palencia destaca la importancia de abordar esta cuestión no solo desde la perspectiva agrícola, sino también desde un enfoque de salud pública.

Llamamiento a la acción

ASAJA-Palencia sigue presionando para que la Junta de Castilla y León tome medidas más efectivas y proporcione compensaciones adecuadas a los agricultores. La organización argumenta que es una cuestión de justicia, dado que los agricultores han estado en la primera línea de defensa contra esta plaga, aplicando prácticas recomendadas a menudo a su propio costo y riesgo.

Estadísticas y Datos Clave

  • Presencia del topillo campesino: Detectada en cultivos de cereales y forrajes en Tierra de Campos.
  • Historial de plagas: Brotes significativos en 2006-2008, 2009-2010, 2011-2012, 2013-2014, 2016-2017, 2018-2019, y 2024.
  • Impacto económico: Pérdidas no cubiertas completamente por el seguro agrario debido a las franquicias.
  • Riesgo para la salud: El topillo campesino es portador de enfermedades como la tularemia.

La situación actual del topillo campesino en la provincia de Palencia requiere una respuesta urgente y eficaz. Los agricultores necesitan apoyo no solo en forma de recomendaciones, sino también a través de compensaciones adecuadas y soluciones prácticas para controlar la plaga. ASAJA-Palencia continuará abogando por estos cambios, destacando la importancia de proteger tanto la agricultura como la salud pública en la región.

asaja, topillos, daños



Share This