Ayudas FEAGA y FEADER

Los agricultores y ganaderos españoles perciben casi 305 millones de euros en marzo de 2024 de ayudas comunitarias

José Ignacio Falces

21 de mayo de 2024

IMG E8590

En marzo de 2024, los agricultores y ganaderos españoles han recibido un significativo apoyo financiero a través de las ayudas FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) y FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural). En total, casi 305 millones de euros han sido distribuidos, de los cuales 244,8 millones de euros corresponden al FEAGA, mientras que el FEADER ha aportado más de 60,4 millones de euros.

Estas cifras se desprenden del reciente informe presentado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que detalla las cuantías asignadas a España y sus comunidades autónomas durante el mes de marzo de 2024. Este informe subraya la importancia de estas ayudas en la sostenibilidad y desarrollo del sector agrícola y rural del país.

Pagos FEAGA en el ejercicio financiero 2024

Desde el inicio del ejercicio financiero 2024, el 16 de octubre de 2023, hasta el 31 de marzo de 2024, los pagos realizados por el FEAGA ascienden a un total de 3.904,37 millones de euros. Este fondo es esencial para la estabilidad y crecimiento de la agricultura en España, y se distribuye en varias líneas de ayudas, siendo las más destacadas:

  • Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad: 1.928,11 millones de euros.
  • Ecorregímenes: 847,02 millones de euros.
  • Ayuda a la Renta Asociada: 446,80 millones de euros.
  • Ayuda Complementaria a la Renta Redistributiva: 410,25 millones de euros.

Estas cuatro líneas de ayuda representan el 93,03% del total de los pagos efectuados por el FEAGA en el período mencionado. Este reparto refleja la estrategia de la PAC para promover una agricultura sostenible y equitativa, asegurando un apoyo económico crucial para los agricultores.

agricultores, fega
Vieja rodada en parcela de cereal

Distribución por comunidades autónomas de las ayudas a los agricultores y ganaderos

En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, los pagos más significativos han sido realizados por:

  • Andalucía: 1.098,61 millones de euros.
  • Castilla y León: 789,68 millones de euros.
  • Castilla-La Mancha: 517,25 millones de euros.

Estas regiones se destacan por su vasta extensión agrícola y su necesidad de apoyo continuo para mantener y mejorar sus prácticas agrícolas. La distribución refleja la importancia de adaptar las ayudas a las características y necesidades específicas de cada región.

ORGANISMO PAGADOR Mes en curso Acumulado ejercicio Total ejercicio anterior % Acum/Ejer ant
ANDALUCÍA 89.330.138,82 1.098.607.132,25 1.582.094.862,87 69,44
ARAGÓN 25.469.292,03 334.134.493,51 444.139.939,57 75,23
ASTURIAS 2.410.629,14 48.353.766,91 63.079.588,15 76,66
BALEARES 1.929.341,25 27.597.167,22 29.423.775,51 93,79
CANARIAS 9.285.415,35 99.840.737,24 267.467.379,41 37,33
CANTABRIA 1.052.445,06 22.376.735,27 45.523.247,52 49,15
CASTILLA-LA MANCHA 23.376.708,65 517.251.164,68 738.000.763,42 70,09
CASTILLA Y LEÓN 171.948,89 789.681.247,54 933.378.952,30 84,60
CATALUÑA 29.637.154,48 178.500.076,10 302.490.759,65 59,01
C. VALENCIANA 7.188.079,86 65.211.897,60 141.038.849,44 46,24
EXTREMADURA 29.297.010,78 374.387.225,89 551.203.668,25 67,92
GALICIA 6.716.007,37 130.240.568,27 172.036.165,94 75,71
MADRID 4.307.338,18 30.733.358,84 44.641.336,52 68,85
MURCIA 3.664.845,55 47.733.215,53 133.483.368,51 35,76
NAVARRA 0,00 89.613.178,43 118.281.292,55 75,76
PAÍS VASCO 10.211.767,24 25.277.975,56 53.645.610,76 47,12
LA RIOJA 276.650,83 23.076.503,50 40.702.995,94 56,69
F.E.G.A. 536.147,33 1.757.688,20 15.833.764,22 11,10
TOTAL 244.860.920,81 3.904.374.132,54 5.676.466.320,53 68,78

 

Pagos FEADER en el ejercicio financiero 2024

Desde el inicio del ejercicio financiero 2024 hasta el 31 de marzo de 2024, los pagos realizados por el FEADER alcanzan los 856,38 millones de euros. Este fondo, centrado en el desarrollo rural, se distribuye a través de varias medidas clave:

  • Medida 04 – Inversiones en activos físicos: 384,51 millones de euros (44,90% del total).
  • Medida 08 – Inversiones al desarrollo de zonas forestales y viabilidad de los bosques: 144,15 millones de euros (16,83% del total).
  • Medida 19 – Ayuda para el desarrollo local de LEADER: 87,25 millones de euros (10,19% del total).

Estas medidas son fundamentales para promover inversiones que mejoren la infraestructura rural, fomenten la gestión sostenible de los recursos naturales y apoyen el desarrollo económico local.

Intervenciones de Desarrollo Rural del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027

En el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, las intervenciones de desarrollo rural también han acumulado pagos significativos, alcanzando los 103,32 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2024. Entre las intervenciones destacadas se encuentran:

  • Intervención 02 – Zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas: 65 millones de euros.
  • Intervención 04 – Inversiones: 23,58 millones de euros.

Estas intervenciones están diseñadas para abordar desafíos específicos en áreas rurales, apoyando a las comunidades que enfrentan dificultades naturales y promoviendo inversiones estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible.

IMG 8711
Campo de cereal en la provincia de Burgos

 

Impacto y beneficios para el sector agrícola y rural

El impacto de estas ayudas es vasto y multifacético. Los fondos FEAGA y FEADER no solo proporcionan un apoyo económico directo a los agricultores y ganaderos, sino que también fomentan prácticas agrícolas sostenibles, mejoran la infraestructura rural y promueven el desarrollo económico local. Este enfoque integrado es esencial para asegurar que el sector agrícola español no solo sobreviva, sino que prospere en un entorno global cada vez más competitivo.

La Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad, que representa casi la mitad de los pagos del FEAGA, es crucial para garantizar que los agricultores puedan mantener una renta estable y justa. Los Ecorregímenes, por otro lado, incentivan prácticas agrícolas que benefician al medio ambiente, promoviendo la biodiversidad y reduciendo el impacto climático.

Por su parte, el FEADER juega un papel vital en el fortalecimiento del tejido rural. Las inversiones en activos físicos, como maquinaria y tecnología, son esenciales para modernizar la agricultura y hacerla más eficiente. Las iniciativas de desarrollo forestal y viabilidad de los bosques ayudan a preservar y mejorar los ecosistemas rurales, mientras que los proyectos de desarrollo local de LEADER fomentan la innovación y el emprendimiento en áreas rurales.

En resumen, las ayudas FEAGA y FEADER son pilares fundamentales para la agricultura y el desarrollo rural en España. Los casi 305 millones de euros distribuidos en marzo de 2024 son un reflejo del compromiso continuo de la Unión Europea para apoyar al sector agrícola y rural. A medida que avanzamos en el ejercicio financiero 2024, estas ayudas seguirán desempeñando un papel crucial en la promoción de una agricultura sostenible y en el fortalecimiento del desarrollo rural en España.

IMG 8700
Parcelas de cereal en Castilla y León

 

 

 



Share This