10 Propuestas para Salvar al Sector Primario: Así es el Programa Electoral de Soberanía Alimentaria Española para las Elecciones Europeas

José Ignacio Falces

26 de mayo de 2024

sae

“Los agricultores, ganaderos y pescadores españoles y europeos nos encontramos en una situación de verdadero peligro de extinción”. Esta frase, con la que comienza el programa electoral y las propuestas de Soberanía Alimentaria Española (SAE), condensa el espíritu de esta formación, nacida tras las protestas de los agricultores del pasado mes de febrero, y que pretende llevar la voz del sector primario a las próximas elecciones europeas.

Documento complete: PROGRAMA ELECTORAL

Contexto del Problema

Abandono del Entorno Rural

Los puntos principales del programa de SAE se basan en lo que consideran un abandono del entorno rural por parte de nuestros dirigentes, que imponen medidas y sanciones que, denuncian, asfixian a trabajadores y empresarios. Para SAE, el objetivo de estas políticas negativas para el rural es la descentralización de la producción de Europa a terceros países, en un proceso similar al que vivieron la maquinaria y el textil en relación a China.

unnamed 27

Problemas con la Política Arancelaria

Agricultores, ganaderos, pescadores, vinicultores y apicultores expresan a través de la propuesta de este nuevo partido su descontento con la política arancelaria de la Unión Europea, que favorece la entrada de productos extracomunitarios. Productos que, aseguran, no cumplen la normativa sanitaria, medioambiental ni de bienestar animal exigida por Bruselas.

Situación Económica del Sector

El sector apenas cubre ya gastos, se lamentan los candidatos de SAE, que insisten alejarse del tradicional binomio derecha-izquierda. Sus intereses son los del campo y, entre ellos, priorizan los siguientes puntos:

Propuestas de Soberanía Alimentaria Española

1. Cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria

SAE propone promover el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria, garantizando así ingresos suficientes que cubran los gastos de las actividades, que, hoy más que nunca, se ven incrementados periódicamente con innumerables inversiones asociadas al incesante cambio de normativas.

2. Derogación de Normas que Perjudican al Sector

El programa electoral incluye la derogación de todas las normas que, según SAE, buscan la ruina del sector, como el Pacto Verde, la Ley de la Restauración de la Naturaleza, la Ley de Bienestar Animal y la Agenda 2030.

3. Reducción de la Carga Administrativa

Una de las propuestas más destacadas es la reducción drástica de la carga administrativa y el papeleo excesivo impuestos, que en muchos casos impide trabajar con eficacia en las explotaciones.

4. Primacía de los Alimentos Produccidos en la UE

SAE defiende la primacía de los alimentos producidos en España y en el resto de la UE frente a los provenientes del exterior, que, en cualquier caso, habrán de cumplir estrictamente los mismos requisitos que los nacionales.

5. Imposición de Aranceles a Productos Extracomunitarios

La imposición de aranceles a todos los alimentos provenientes de países extracomunitarios es otra de las medidas propuestas, para evitar la competencia desleal y proteger los sectores productivos locales.

6. Gestión Eficiente de las Subvenciones

SAE solicita que las subvenciones, tanto de incorporación como de mejora, se gestionen más rápido y se abonen por adelantado, para facilitar la realización de los proyectos sin esperar a la finalización de estos.

7. Creación de un Departamento para Jóvenes Emprendedores

La creación de un departamento específico en la administración para atender a los jóvenes que desean emprender en el sector primario es otra de las propuestas clave, con el objetivo de guiar y ayudar en todos los problemas desde el inicio hasta la finalización de sus proyectos.

8. Dotación Suficiente para Agroseguro

SAE exige una dotación suficiente para cubrir ampliamente todas las necesidades económicas de agroseguro, eliminando mermas o franquicias y garantizando un trato humano y justo por parte de los responsables de las aseguradoras.

9. Eliminación de Impuestos a las Energías Renovables

El programa incluye la eliminación con carácter retroactivo de los impuestos a las energías renovables, como las placas solares o aerogeneradores, asegurando que estas instalaciones sean compatibles con las actividades preexistentes en la zona y prohibiendo su instalación en zonas cultivables.

10. Garantías de Requisitos Coherentes y Proporcionales

Finalmente, SAE exige que cualquier nuevo requisito para ganaderos, agricultores y pescadores sea coherente y proporcional, y que venga acompañado de un incremento de ingresos que garantice la viabilidad de las explotaciones y de los puestos de trabajo del sector.

sae, propuestas

Apoyo al Consumidor Responsable

SAE también pretende captar el voto del consumidor responsable, que quiere garantías de salud y calidad en la cadena alimentaria, lo cual no está reñido con la protección del medioambiente y el bienestar de los trabajadores y empresarios del campo.

Apoyo a la Despoblación Rural

Para combatir la despoblación rural, SAE propone, con ayuda de los fondos europeos, la creación de una ayuda directa de 300 € al mes permanente para cada hogar formado por una sola persona en municipios de menos de 1000 habitantes. Esta ayuda aumentaría a 500 € mensuales para hogares formados por dos o más personas, compensando así las desigualdades y desventajas de vivir en municipios pequeños y abandonados.

El programa electoral de Soberanía Alimentaria Española se presenta como una respuesta integral a los problemas del sector primario, abarcando desde la reducción de la carga administrativa hasta la protección contra la competencia desleal de productos extracomunitarios. Con estas diez propuestas, SAE busca no solo la supervivencia, sino la revitalización de un sector crucial para la economía y la cultura europea.

IMG 8390

 

 



Share This