UPA Castilla y León Reclama a la Consejería de Agricultura la Ampliación del Plazo de la PAC hasta el 15 de Junio

  • La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pide una prórroga para la tramitación de expedientes debido a los retrasos acumulados

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2024

IMG 8700

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León ha solicitado a la Consejería de Agricultura que pida al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la ampliación del plazo de solicitud de la Política Agraria Común (PAC) hasta el 15 de junio, y la modificación del mismo hasta el 30 de junio. Esta petición busca extender en quince días las fechas inicialmente previstas, que son el 31 de mayo y el 15 de junio, respectivamente.

Razones para la Prórroga

UPA Castilla y León considera fundamental esta ampliación debido a la acumulación de expedientes pendientes de registro, una situación que escapa al control de los agricultores y ganaderos. Los gabinetes técnicos de las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas) están trabajando intensamente para cumplir con los plazos, pero la carga de trabajo es enorme y difícil de gestionar sin una extensión de las fechas límite.

upa, castilla y león, pac

Problemas en la Tramitación de la PAC 2024

Este año, la tramitación de la PAC ha enfrentado varias distorsiones que han complicado la toma de decisiones para los profesionales del sector agrario. Entre las causas destacadas por UPA para solicitar esta ampliación se encuentran:

  1. Errores en la Carga de Derechos: El Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) no ha finalizado la carga definitiva de los derechos de ayuda básica a la renta ni ha corregido los errores de cargas anteriores. Esto ha dejado a muchos titulares de explotaciones sin claridad sobre la cantidad de derechos que poseen, dificultando la compra o venta de los mismos.

  2. Flexibilizaciones Recientes: Las flexibilizaciones de la PAC aprobadas recientemente por el Ministerio han retrasado la gestión normal de los expedientes. Además, lejos de reducir la burocracia, estos cambios han incrementado la carga administrativa debido a las modificaciones en los filtros del programa informático autonómico, lo que obliga a revisar y cambiar todos los expedientes registrados inicialmente.

  3. Nueva Convocatoria de Ayudas Agroambientales: La reciente convocatoria para agricultores y ganaderos interesados en las ayudas agroambientales, cuyo plazo de solicitud finaliza el 10 de junio, ha añadido presión sobre el sistema.

  4. Adjudicación de Pastos Retrasada: En algunas zonas de la región, el retraso en la adjudicación de pastos ha generado más incidencias. Por ejemplo, algunos ayuntamientos locales han estado asignando pastos a los ganaderos de determinados municipios esta misma semana.

Exigencias de UPA a la Junta de Castilla y León

Ante estos problemas, UPA Castilla y León exige a la Junta de Castilla y León que actúe de inmediato y solicite la ampliación de los plazos para la tramitación de la PAC 2024. En los últimos días, la organización ha planteado esta solicitud a los responsables del Ministerio de Agricultura en Toledo, durante una jornada sobre ganadería extensiva. La UPA argumenta que este problema puede resolverse fácilmente con la simple extensión del plazo de tramitación de las ayudas, evitando así que los agricultores y ganaderos de la región se vean afectados.

frutas y hortalizas

Impacto de la PAC en Castilla y León

La Política Agraria Común es crucial para los agricultores y ganaderos de Castilla y León, una región donde el sector primario juega un papel fundamental en la economía. La PAC proporciona ayudas directas que permiten a los agricultores y ganaderos mantener su actividad, mejorar sus explotaciones y garantizar la sostenibilidad de sus prácticas.

En 2023, la PAC benefició a más de 70,000 explotaciones agrarias en Castilla y León, con un importe total de ayudas que superó los 800 millones de euros. Estas ayudas son vitales para el desarrollo rural y la preservación del medio ambiente, apoyando prácticas sostenibles y fomentando la innovación en el sector.

Consecuencias de No Ampliar el Plazo

No ampliar el plazo de la PAC tendría consecuencias significativas para los agricultores y ganaderos. La imposibilidad de completar la tramitación a tiempo podría llevar a la pérdida de ayudas, afectando negativamente la viabilidad de muchas explotaciones. Además, la incertidumbre sobre los derechos y las flexibilizaciones recientes incrementan el riesgo de errores en las solicitudes, lo que podría traducirse en sanciones y devoluciones de ayudas.

UPA Castilla y León hace un llamamiento a la responsabilidad y a la acción inmediata de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Agricultura. La organización destaca que ampliar el plazo es una medida simple pero efectiva para garantizar que todos los agricultores y ganaderos puedan completar sus trámites sin perjuicios adicionales.

La solicitud de UPA Castilla y León para extender el plazo de la PAC hasta el 15 de junio es una medida necesaria para enfrentar los desafíos actuales en la tramitación de expedientes. Con la acumulación de errores, cambios recientes en la normativa y nuevas convocatorias de ayudas, es imperativo que se ofrezca un margen adicional para garantizar que los agricultores y ganaderos no sufran las consecuencias de una burocracia compleja y sobrecargada.

 

patata
Campo de patatas
 


Share This