Más de 15.000 Solicitantes Excluidos

UPA Andalucía Denuncia el Hachazo de la Junta a las Ayudas a la Agricultura y Ganadería Ecológicas

Agronews Castilla y León

24 de mayo de 2024

irpf, módulos

El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, lamenta profundamente la reciente resolución de la Consejería de Agricultura, que deja a más de la mitad de los agricultores y ganaderos sin ayudas, y lo hace a pocos días de finalizar el plazo de solicitudes de la PAC. Este hecho supone un perjuicio técnico considerable para presentar las alegaciones y, ante esta situación, se anuncian movilizaciones si no se revierte la decisión.

UPA Andalucía ha denunciado lo que califican como un «hachazo histórico» a la agricultura y ganadería ecológicas. La resolución de la Junta de Andalucía ha dejado fuera a más de 15.000 solicitantes de las ayudas al ecológico, representando casi el 50% del total en las líneas de mantenimiento y conversión. Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía, ha criticado duramente tanto el fondo como las formas de esta resolución, publicada el 20 de mayo por la Consejería de Agricultura.

Críticas al Fondo de la Resolución

Cristóbal Cano ha señalado que la Administración autonómica muestra un “postureo” al afirmar que apoya la agricultura y ganadería ecológicas, mientras que en la práctica reduce drásticamente el presupuesto de las ayudas. Esta contradicción se evidencia en el hecho de que más de la mitad de los solicitantes han quedado excluidos.

Problemas en la Presentación de Alegaciones

La resolución ha sido publicada apenas unos días antes de la finalización del plazo de la PAC, lo que genera un serio perjuicio técnico al dejar casi sin tiempo material para presentar las alegaciones pertinentes. Esta situación ha llevado a UPA Andalucía a anunciar posibles movilizaciones si no se revierte la decisión.

368 cultivo ecologico lavanda  

Datos de Exclusión en Diferentes Sectores

Cano ha destacado que los peores augurios se han confirmado. Durante meses, UPA Andalucía ha estado preguntando a la Consejería sobre esta resolución, tanto en reuniones bilaterales como en la Mesa de Interlocución Agraria. Lamentablemente, la resolución ha dejado fuera a casi el 50% de los solicitantes en las líneas de mantenimiento y conversión.

Impacto por Sectores

  • Frutales de Regadío y Hortícolas: El 74,8% de los solicitantes quedan excluidos.
  • Ganadería: El 50% de los ganaderos solicitantes no recibirán ayuda.
  • Olivar: El 23% de los olivareros quedan fuera.
  • Viñedo: El 58% de los solicitantes no recibirán ayudas.
  • Herbáceos: El 61% de los productores quedan excluidos.
  • Frutales de Secano: El 47% de los solicitantes no recibirán apoyo.

Movilizaciones y Demandas de UPA Andalucía

Asambleas y Menciones en Ayuntamientos

Ante esta situación, UPA Andalucía ha iniciado una serie de asambleas, particularmente en las provincias de Almería y Granada, las más afectadas debido a su gran cantidad de hectáreas y cabezas de ganado en ecológico. Además, están presentando mociones en los ayuntamientos para buscar soluciones.

Exigencia de un Presupuesto Adecuado

UPA Andalucía exige que se asigne un presupuesto adecuado para cubrir las líneas de compromiso medioambiental, climático y de gestión en conversión y mantenimiento de cultivos ecológicos. Esta medida es fundamental para que todas las solicitudes sean atendidas y para el desarrollo sostenible del medio rural andaluz.

ganaderia ecologica 7 ovejas

Movilizaciones Ante la Consejería

Cristóbal Cano ha anunciado que, si no se produce un cambio en esta situación, UPA Andalucía está dispuesta a movilizarse ante la Consejería para exigir en la calle lo que no están dispuestos a conceder en los despachos. Esta movilización es vista como una medida necesaria para revertir este error y asegurar que ningún solicitante quede fuera de las ayudas.

El Caso de los Frutos Secos Ecológicos

Un Sector Tradicional y Perjudicado

Cano ha puesto como ejemplo el sector de los frutos secos ecológicos, mayoritario en el interior de las provincias de Almería y Granada. Este sector ha permitido la fijación de la población al territorio, evitando el abandono del medio rural. Además, es fundamental para la preservación del medio ambiente, actuando como una barrera frente al avance de la desertificación y permitiendo una gestión sostenible del entorno.

Impacto en el Empleo y la Riqueza Local

El cultivo de frutos secos ecológicos genera empleo y riqueza en los pueblos, jugando un papel predominante en la lucha contra el cambio climático. Este sector es un auténtico bosque mediterráneo y su preservación es crucial para el medio ambiente y la sostenibilidad de las zonas rurales.

La resolución de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, que ha dejado fuera a más de 15.000 solicitantes de ayudas a la agricultura y ganadería ecológicas, ha generado una fuerte crítica por parte de UPA Andalucía. La organización denuncia tanto el fondo como las formas de la resolución, destacando el grave perjuicio técnico y económico que supone para el sector.

UPA Andalucía exige un aumento en el presupuesto para cubrir todas las solicitudes y anuncia posibles movilizaciones si no se revierte esta situación. La lucha por un apoyo real y efectivo a la agricultura y ganadería ecológicas continúa, con la vista puesta en la preservación del medio rural andaluz y la sostenibilidad medioambiental.

ecologico, andalucía

 



Share This