Insuficientes para Frenar los Estragos en la Ganadería

Unión de Uniones Critica las Medidas de Sanidad Animal Anunciadas por Planas

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2024

sanidad animal recurso

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado una reunión urgente tras las medidas de sanidad animal anunciadas la semana pasada por el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el Foro de Ganadería Extensiva. La organización considera que las medidas propuestas, aunque positivas, son insuficientes para abordar adecuadamente los graves problemas que enfrentan las explotaciones ganaderas, especialmente en relación con la tuberculosis bovina y la enfermedad hemorrágica.

La enfermedad hemorrágica ha causado la muerte de aproximadamente 15,000 cabezas de ganado en diversas comunidades autónomas (CCAA) como Madrid, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, y Andalucía. Unión de Uniones reconoce la importancia de las ayudas directas anunciadas, pero subraya que los 15 millones de euros destinados a este fin no son suficientes. La organización estima que los daños directos en las CCAA más afectadas ascienden a 55 millones de euros, sin contar los efectos secundarios que siguen emergiendo casi un año después del brote inicial.

«Las ayudas anunciadas son mejor que nada, pero se quedan muy cortas frente a la situación real que enfrentan muchas ganaderías», afirman desde Unión de Uniones. La organización insiste en que se necesitan más recursos para compensar adecuadamente las pérdidas y apoyar a los ganaderos en su recuperación.sanidad animal

La tuberculosis bovina sigue siendo un desafío importante para muchas explotaciones ganaderas. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, la prevalencia comarcal de la enfermedad empeoró en 2023, situándose a nivel estatal en el 1.5%, frente al 1.40% de 2022. Además, un 18% de las comarcas se encuentran en zonas de alta prevalencia (más del 3%), lo que somete a muchas ganaderías a controles y sacrificios rigurosos.

«En los últimos 21 años, se han sacrificado 532,753 bovinos, de los cuales 21,523 fueron sacrificados solo en 2022, muchos de ellos simplemente por ser considerados sospechosos, no positivos», comenta Mariano Lidio Rodríguez, responsable del sector vacuno de carne de Unión de Uniones. «A pesar de estos sacrificios, hay regiones donde no avanzamos en la erradicación de la enfermedad», añade.

Unión de Uniones destaca que la fauna salvaje es responsable del 50% de los casos de tuberculosis bovina en nuevos rebaños infectados, según los informes técnicos del Ministerio de Agricultura. «Es crucial que el Ministerio tome en serio esta parte del problema y adopte medidas efectivas para controlar los reservorios de fauna salvaje», señala Alfredo Berrocal, responsable de sectores ganaderos de la organización.

Las propuestas presentadas por el ministro Planas en el Foro de Ganadería Extensiva incluyen la flexibilización de las pruebas de movimiento, mayor apoyo a explotaciones vaciadas, ajustes en las herramientas diagnósticas, revisión de la segunda vuelta y de la legislación asociada a fauna silvestre. Aunque Unión de Uniones considera estas medidas como un paso positivo, insiste en que se quedan cortas para abordar los problemas de manera integral.

«Necesitamos una estrategia más ambiciosa y completa que contemple no solo la prevención y el control de la tuberculosis bovina, sino también soluciones alternativas a los vaciados sanitarios y medidas urgentes para mitigar los impactos económicos de las restricciones de movimiento hacia cebaderos», argumenta Berrocal.

palencia

Unión de Uniones plantea una serie de medidas adicionales para mejorar la gestión de la sanidad animal. Entre ellas, destacan la necesidad de:

  1. Explorar Alternativas a los Vaciados Sanitarios: Implementar estrategias que permitan manejar la enfermedad sin recurrir a la eliminación masiva de animales.

  2. Tomar Medidas Urgentes para Mitigar los Impactos Económicos: Evaluar y reducir las restricciones de movimiento hacia cebaderos que afectan negativamente a los ganaderos.

  3. Mejorar el Tratamiento del Ganado Caprino: Desarrollar enfoques específicos para la gestión de la tuberculosis en el ganado caprino, que ha sido a menudo desatendido.

  4. Profundizar en las Deficiencias de las Pruebas Diagnósticas: Investigar y corregir las fallas en las pruebas actuales para asegurar diagnósticos más precisos y efectivos.

  5. Abordar una Visión Más Allá del Sacrificio: Considerar estrategias de prevención y control que minimicen la necesidad de sacrificios masivos, incluyendo la posible viabilidad de una vacuna contra la tuberculosis bovina.

El Camino Hacia una Sanidad Animal Más Justa y Eficaz

Unión de Uniones valora que haya sobre la mesa nuevas medidas y reconoce el esfuerzo del Ministerio en este sentido. Sin embargo, la organización sigue comprometida a trabajar para mejorar estas propuestas y asegurarse de que se aborden adecuadamente los desafíos que enfrentan las explotaciones ganaderas.

«La situación requiere no solo recursos y apoyo, sino también una verdadera comprensión y toma en serio de los problemas del sector», concluye Berrocal. Unión de Uniones continuará abogando por una sanidad animal más justa y eficaz, buscando siempre la protección y el bienestar de los ganaderos y sus rebaños.

En este contexto, la organización agraria espera que la reunión solicitada con el Ministerio de Agricultura sea una oportunidad para discutir en profundidad estas cuestiones y buscar soluciones que realmente marquen la diferencia para los ganaderos afectados. «El sector necesita un cambio, y sobre todo, necesita ser tomado en serio», reitera Rodríguez, subrayando la urgencia y la importancia de esta causa para el futuro de la ganadería en España



Share This