De cara a las elecciones europeas del 9 de junio

VOX reclama Una PAC con más fondos y menos ideología, la Derogación del Pacto Verde Europeo y rechaza la Agenda 2030

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2024

WhatsApp Image 2024 05 22 at 16.07.14

El partido político VOX, liderado por Jorge Buxadé en la campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, ha hecho una serie de propuestas sobre el sector agrario y la PAC dentro de su programa electoral. Buxadé, cabeza de lista de VOX, ha prometido una batalla frontal contra el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, además de una defensa férrea de los productos nacionales frente a la competencia desleal extranjera.

Las críticas de VOX al Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030

«Ustedes deberían estar pidiendo perdón por el Pacto Verde Europeo», afirmó Buxadé en el Parlamento Europeo, declaración que le costó ser amonestado y retirado de la palabra. Sin embargo, este comentario resume una de las principales propuestas de VOX: la derogación del Pacto Verde Europeo y el rechazo absoluto a la Agenda 2030. Para Buxadé y su partido, estos acuerdos representan un «plan de despido masivo contra los trabajadores, las clases medias y las empresas europeas».

Según el líder de VOX, «el consenso entre socialistas y populares para avanzar en una agenda ecologista radical ha resultado nefasto para nuestro campo, nuestra industria, el empleo y la soberanía energética y alimentaria de España». Esta perspectiva se alinea con la visión de VOX de que estas políticas han perjudicado gravemente a sectores clave de la economía española.

Un VOX más fuerte para frenar el Pacto Verde Europeo

VOX aspira a tener un mayor peso en el Parlamento Europeo para «frenar y revertir todas y cada una de las normas del Pacto Verde y la Agenda 2030». Según el programa electoral, estas normativas suponen un riesgo para el empleo y el futuro de los jóvenes españoles. La formación considera que un mayor poder en el ámbito europeo permitirá proteger mejor los intereses nacionales.

Protección del producto nacional frente a la competencia desleal extranjera

Otro punto crucial del programa de este partido político es la protección del producto nacional. Buxadé ha expresado la necesidad de «acabar con todos los impuestos y burocracia verde que matan a nuestros productores» y «exigir que cualquier producto importado de terceros países cumpla, como mínimo, las mismas normas que los nuestros».

La competencia desleal de países terceros ha sido una constante en el discurso de VOX en Europa. Buxadé ha criticado la promoción de «una agenda globalista, esos ODS, esa Agenda 2030, que lo que predice expresamente es favorecer la importación de terceros países». La formación revisará todos los acuerdos comerciales para salvaguardar los intereses del campo y la industria españoles y recuperará el principio de preferencia comunitaria.

pac, vox

La Política Agraria Común (PAC): más fondos y menos ideología

En cuanto a la Política Agraria Común (PAC), este partido defiende que esta política debe contribuir «a la viabilidad, productividad y modernización de nuestras producciones, así como a lograr precios asequibles para los que compran y un margen de rentabilidad a los que venden». Buxadé critica que las ayudas de la PAC se han condicionado a criterios ideológicos, alejándose de las necesidades reales de modernización y viabilidad de los ganaderos, agricultores y pescadores.

VOX sostiene que «la PAC se diseña en despachos lejos de nuestro campo y cada vez implica menos presupuesto de la UE». En respuesta a esto, la formación propone aumentar los fondos y eliminar las condiciones ideológicas en las ayudas, para que estas se centren en las verdaderas necesidades del sector.

Impacto en la política europea y nacional

Las propuestas del citado partido para las elecciones europeas del 9 de junio tienen el potencial de reconfigurar la política agrícola y económica tanto en España como en la Unión Europea. Su enfoque en desmantelar el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, junto con su defensa del producto nacional, refleja una visión de soberanía y protección de los intereses locales.

La insistencia en aumentar los fondos de la Política Agraria Común y eliminar las condiciones ideológicas apunta a una reforma significativa de las políticas agrícolas europeas. Si VOX logra un aumento de su representación en el Parlamento Europeo, estas propuestas podrían ganar tracción y desencadenar debates importantes sobre el futuro de la política agraria y medioambiental en Europa.

IMG 8643

Reacciones y controversias

Las declaraciones de Buxadé y las propuestas de VOX han generado reacciones diversas en el panorama político y social. Los partidos de izquierda y ecologistas han condenado las intenciones de derogar el Pacto Verde Europeo y combatir la Agenda 2030, argumentando que estas políticas son esenciales para enfrentar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible.

Por otro lado, sectores económicos afectados por las normativas verdes, como la agricultura y la industria, han mostrado apoyo a la postura de VOX, viendo en estas propuestas una esperanza para reducir la carga regulatoria y mejorar su competitividad.

El programa electoral de VOX para las elecciones europeas del 9 de junio presenta propuestas audaces y polémicas que buscan reformar profundamente las políticas agrarias y medioambientales de la Unión Europea. La derogación del Pacto Verde Europeo, el rechazo a la Agenda 2030, la defensa del producto nacional y la reforma de la PAC son los pilares de una agenda que promete cambiar la dinámica actual en favor de una mayor soberanía y protección de los intereses nacionales. El éxito de estas propuestas dependerá del apoyo que VOX logre en las urnas y de su capacidad para influir en el Parlamento Europeo.

IMG 8658

 



Share This