La Vuelta a la ‘Normalidad’ Productiva Marca la Estimación de Fruta de Hueso para 2024

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2024

nectarinas 1

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha participado en la presentación de la previsión de cosecha ‘Europêch 2024’, confirmando la vuelta a la normalidad productiva, para la fruta de hueso en España y Europa, gracias a la ausencia, hasta ahora, de incidencias meteorológicas significativas. 

Previsión de Cosecha de Fruta de Hueso en España para 2024

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha elaborado la previsión de cosecha para estas producciones para este año 2024, con resultados que apuntan a un ligero incremento en la producción global de melocotón, paraguayo, pavía y nectarina. En total, se espera una producción de 1.501.678 toneladas, un 1% más que en 2023 y un 12% más que la media de los últimos cinco años.

Detalle de la Producción por Tipos de Frutas

Melocotón

La producción de melocotón se mantiene prácticamente estable en comparación con la campaña pasada, alcanzando las 292.367 toneladas.

Paraguayo

La producción de paraguayo sufrirá una ligera caída del 4%, situándose en 310.873 toneladas.

Pavía

Se prevé un aumento significativo en la producción de pavía, alcanzando las 307.542 toneladas, un 6% y 17.000 toneladas más que en 2023.

Nectarina

La nectarina, que representa el mayor volumen en el grupo de frutas analizadas, alcanzará las 590.896 toneladas, un incremento del 1% y 5.000 toneladas más que en 2023.

Contexto Europeo y Comparaciones Internacionales

Italia

Italia, uno de los principales productores europeos, no superará el millón de toneladas en esta campaña debido al retroceso en su superficie productiva, especialmente de nectarina. Se espera una producción de 424.736 toneladas de melocotón, 483.027 toneladas de nectarina y 59.563 toneladas de pavía.

Francia y Grecia

Francia y Grecia también recuperarán su potencial productivo. Francia alcanzará una producción de 233.000 toneladas, un incremento del 5% respecto a 2023. Grecia, por su parte, alcanzará las 714.000 toneladas, un 3% más que el año pasado.

ciruela 0

Impacto Climático y Retos Futuros

El buen desarrollo de los frutos en España se debe a la ausencia de accidentes climáticos graves en primavera, permitiendo una floración y cuajado óptimos. Sin embargo, la adaptación y mitigación del cambio climático sigue siendo un reto principal, especialmente en lo que se refiere a la disponibilidad de agua y la presión normativa para limitar el uso de herramientas fitosanitarias convencionales.

Situación de Otras Producciones

Ciruela

La producción de ciruela en España registrará una caída significativa del 14% respecto a 2023, debido a la falta de cuaje, afectando principalmente a regiones como Extremadura, Aragón y Cataluña.

Albaricoque

Las estimaciones de producción de albaricoque en España se presentaron en la feria MEDFEL el pasado 24 de abril, con una previsión de 134.352 toneladas, un 46% más comparado con 2023 y un 45% respecto a las últimas cinco campañas.

fruta, hueso, campaña, 2024

Comportamiento del Mercado y Estrategias de Comercialización

Javier Basols, presidente del subsector de Fruta de Hueso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, manifestó su confianza en que la precocidad de las zonas tempranas del sur de España y la buena calidad de la fruta permitirán un correcto escalonamiento y fluidez en la salida de las distintas regiones al mercado. Pese a las presiones del mercado, se espera que el sector logre repercutir de forma equilibrada el incremento de los costes, asegurando la rentabilidad de las explotaciones.

Desafíos Adicionales y Preocupaciones del Sector

Durante el debate, las organizaciones participantes expresaron críticas hacia las políticas verdes de la UE y las autoridades nacionales, especialmente en relación con las regulaciones para prohibir el uso de envases en el sector de frutas y hortalizas. También se mostraron preocupados por la tendencia a la baja del consumo de fruta de hueso dentro de la UE, destacando la importancia de campañas de promoción del consumo.

Conclusión

La vuelta a la normalidad productiva en la cosecha de estas producciones en España y Europa es una señal positiva para el sector, reflejada en los incrementos previstos en la producción de melocotón, paraguayo, pavía y nectarina. No obstante, el cambio climático y las políticas regulatorias continúan siendo desafíos significativos que el sector deberá enfrentar. La colaboración y adaptación serán clave para asegurar la sostenibilidad y competitividad futura.

Documentos Relacionados



						

Share This