Tendrán lugar en Valladolid, en la fina Zamadueñas del ITACYL los próximos 28 y 29 de mayo

Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos: UPA Castilla y León Invita a las IX Jornadas GENVCE

  • Jornadas sobre Innovación en Cereales y Leguminosas: Una Oportunidad para el Futuro Agrario

Agronews Castilla y León

25 de mayo de 2024

JornadasValladolid

La organización agraria UPA Castilla y León está animando a todos los agricultores de la región a participar en las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en cultivos extensivos de invierno. Estas jornadas se celebrarán el próximo martes 28 y miércoles 29 de mayo en Valladolid. Organizadas por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV), el evento promete ser un punto de encuentro crucial para el sector agrario español.

Lugar y Objetivos del Evento

Las jornadas se llevarán a cabo en dos ubicaciones clave: el Centro de Congresos de Valladolid y la Finca Zamadueñas (ITACyL). El objetivo principal es mostrar a los profesionales agrarios las últimas innovaciones tecnológicas en cultivos extensivos de invierno, como cereales, leguminosas y oleaginosas. Estas actividades se enmarcan dentro de las acciones de transferencia del Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE).

cereales

Participación y Actividades

Expertos y Temáticas

Estas jornadas contarán con la participación de investigadores, técnicos cualificados, productores y otros agentes del sector. Durante las sesiones, se abordarán temas cruciales como:

  • Innovaciones en material vegetal
  • Nuevas tendencias tecnológicas en productos
  • Tecnologías asociadas a los cultivos extensivos de invierno

itacyl

Presencia de UPA CyL

UPA Castilla y León asistirá a esta cita tan importante para el sector. La organización participa activamente en cuestiones esenciales para los profesionales agrarios, tales como:

  • Sostenibilidad
  • Cambio climático
  • Mejoras del suelo
  • Sanidad vegetal
  • Tecnología de precisión
  • Cambios regulatorios en sectores clave para Castilla y León, como los cereales y las leguminosas

Campos de Ensayo y Evaluación en cultivos extensivos

La UPA ha estado trabajando en diversos campos de ensayo en la región, con el objetivo de evaluar los rendimientos de diferentes variedades de cereal. Este trabajo busca ofrecer respuestas a los desafíos del cambio climático, permitiendo a los agricultores de Castilla y León adaptarse mejor a las condiciones cambiantes.

Importancia de la Información y Formación para Agricultores

Opciones de Cultivo y Cambio Climático

El objetivo de la UPA es transmitir a los agricultores las mejores opciones de cultivo en el actual contexto de cambio climático. Es crucial que los agricultores dispongan de información útil sobre las variedades de cereal más adaptadas a las condiciones específicas de cada zona de la región.

Sostenibilidad y Productividad

Las jornadas y las iniciativas como las desarrolladas por la UPA destacan la importancia de la sostenibilidad en las explotaciones agrarias. La disponibilidad de información práctica sobre las mejores opciones de semillas es fundamental para mejorar la resiliencia y mantener la productividad de los cultivos.

trigo, cultivos, extensivos
Variedad de trigo probada en la Finca Zamadueñas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

 

Innovaciones Tecnológicas y Formación

También se valoran positivamente los esfuerzos para proporcionar a los agricultores de la región cerealista más importante de España el acceso a la información y formación más actualizada sobre nuevas tecnologías e innovaciones. Estas incluyen:

  • Nutrición y protección de cultivos
  • Mejora de la salud del suelo
  • Avances tecnológicos para mejorar la eficacia y eficiencia de las prácticas de cultivo

Avances Tecnológicos y Su Impacto

Durante las jornadas, se presentarán los últimos avances tecnológicos que están revolucionando el sector agrícola. Estos avances son esenciales para mejorar la eficacia y eficiencia de las prácticas de cultivo adoptadas por el sector. Algunos de los temas destacados incluirán:

Tecnología de Precisión

La tecnología de precisión se ha convertido en una herramienta crucial para la agricultura moderna. Permite una gestión más eficiente de los recursos y mejora la productividad de los cultivos. Se discutirá cómo estas tecnologías pueden ayudar a los agricultores a optimizar sus operaciones y reducir el impacto ambiental.

Sanidad Vegetal

La sanidad vegetal es otro tema clave que se abordará durante las jornadas. Se presentarán las últimas innovaciones en productos y técnicas para proteger los cultivos contra plagas y enfermedades, asegurando una producción agrícola sostenible y rentable.

Mejora del Suelo

La salud del suelo es fundamental para la producción agrícola. Se explorarán nuevas técnicas y productos que pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo, aumentando su fertilidad y capacidad de retención de agua. Estas mejoras son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las explotaciones agrícolas.

Conclusiones y Expectativas

Las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en cultivos extensivos de invierno representan una oportunidad única para los agricultores de Castilla y León. Estos eventos no solo proporcionan acceso a información y formación crucial, sino que también fomentan la adopción de prácticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas que pueden transformar el sector agrícola.

Compromiso de la UPA

La UPA Castilla y León continúa comprometida con la cualificación profesional del sector agrario. A través de iniciativas como estas jornadas y sus propios programas de ensayo y evaluación, la UPA trabaja para asegurar que los agricultores de la región estén bien equipados para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Futuro Sostenible

En última instancia, la sostenibilidad y la innovación son claves para el futuro de la agricultura en Castilla y León. Al adoptar nuevas tecnologías y prácticas mejoradas, los agricultores pueden aumentar su resiliencia, mejorar la productividad y contribuir a un futuro más sostenible para la región.

 



Share This