Crisis sector limonero español

Unión de Uniones denuncia bonificaciones a cítricos importados en puertos clave

Agronews Castilla y León

24 de mayo de 2024

Movilizacion LA UNIO

 

En medio de una de las mayores crisis que ha enfrentado el sector limonero español en los últimos años, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha alzado su voz contra las bonificaciones mantenidas por la Autoridad Portuaria de Cartagena a los cítricos importados de terceros países. Con más de 400.000 kilos de limón sin recoger en las zonas productoras españolas durante esta campaña desastrosa, los productores observan con incredulidad cómo los precios en los supermercados se disparan en más de un 1.300%, generando un desequilibrio sin precedentes entre el precio percibido por los agricultores y el que pagan los consumidores.

Durante una sesión celebrada el pasado 13 de mayo, los consejeros del Puerto de Cartagena decidieron mantener un 15% de bonificación para tráficos como las frutas y hortalizas importadas, en medio de las crecientes importaciones de cítricos de terceros países. Esta medida ha sido recibida con críticas por parte de Unión de Uniones, que insta a Puertos del Estado a no aprobar ningún plan de empresa que bonifique productos agroalimentarios importados no deficitarios en España o que se encuentren en una situación de crisis.

En la última década, las importaciones de cítricos de otros países han experimentado un aumento significativo, encabezadas por Argentina, seguida de Marruecos, Egipto, Uruguay y Sudáfrica. Durante el año 2023, España recibió más de 199.000 toneladas de cítricos importados, el volumen más alto registrado hasta la fecha.

cítricos

El puerto de Algeciras y Cartagena destacan como los principales puntos de entrada de cítricos importados, lo que ha generado una competencia desleal para los productores locales. Ante la eliminación de las bonificaciones en otros puertos como Castellón y Valencia, muchas importaciones se han desviado hacia Cartagena, agravando aún más la situación para los productores españoles.

La Unión de Uniones no solo critica las bonificaciones portuarias, sino que también reclama a la Unión Europea una revisión de los acuerdos comerciales con terceros países, exigiendo reciprocidad y un análisis del impacto de los tratados firmados con naciones como Egipto, Turquía, Sudáfrica y Marruecos. Además, la organización defiende un endurecimiento de los protocolos de sanidad vegetal para evitar la entrada de plagas, la ampliación del tratamiento de frío a más tipos de cítricos y un aumento del control fitosanitario en los puestos de inspección fronterizos.

En este contexto, Unión de Uniones hace un llamado a todos los puertos españoles para que eliminen las bonificaciones a las importaciones de productos de terceros países, especialmente aquellos que compiten directamente con los productos locales. La situación actual exige medidas urgentes para proteger la industria citrícola española y garantizar la viabilidad de los agricultores y ganaderos que dependen de ella.

  • cítricos

Cítricos en España 

La crisis en el sector limonero español no solo se limita a los problemas económicos que enfrentan los productores locales. También se han generado preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental y la calidad de los productos importados. La falta de regulaciones estrictas en algunos países exportadores puede conducir a la introducción de plagas y enfermedades que amenazan la salud de los cultivos españoles.

En este sentido, la Unión de Uniones subraya la necesidad de establecer políticas que promuevan la producción nacional y protejan la biodiversidad agrícola del país. La dependencia excesiva de las importaciones pone en riesgo la seguridad alimentaria y la diversificación de la economía rural española.

Además, el impacto social de la crisis del sector limonero no debe pasarse por alto. Muchas comunidades rurales dependen de la producción de cítricos para su sustento, y el colapso de este sector podría tener consecuencias devastadoras para el empleo y el tejido social en estas áreas.

La Unión de Uniones insta a las autoridades a tomar medidas concretas para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por esta crisis. Esto incluye la implementación de políticas de apoyo financiero, programas de reconversión agrícola y medidas de protección comercial que promuevan la competitividad de los productos nacionales en el mercado interno y externo.

En última instancia, la crisis del sector limonero español es un recordatorio de la importancia de un enfoque equilibrado y sostenible en la política agrícola. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el comercio internacional y la protección de la producción nacional, garantizando al mismo tiempo la viabilidad económica, social y ambiental del sector agrícola español en su conjunto.

En respuesta a las preocupaciones planteadas por la Unión de Uniones y otros actores del sector agrícola, se espera que las autoridades portuarias y gubernamentales tomen medidas concretas para abordar los desafíos actuales y asegurar un futuro próspero para la industria citrícola española. La colaboración entre los distintos actores del sector, incluidos los productores, las autoridades portuarias, los organismos reguladores y la sociedad civil, será fundamental para superar esta crisis y construir una industria agrícola más resiliente y sostenible en España.



Share This