Prioridades del Sector Cárnico Español para la Legislatura 2024-2029

ANICE Presenta las Prioridades del Sector Cárnico ante la Nueva Legislatura de la UE

Agronews Castilla y León

22 de mayo de 2024

anice

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha puesto en manos de los principales partidos políticos de nuestro país, que concurren a las elecciones europeas 2024-2029, un documento que recoge las prioridades del sector cárnico para la nueva legislatura, así como medidas de mejora para la gobernanza de la Unión Europea (UE). Este documento, de ser implementado, supondría un importante impulso al desarrollo económico del sector cárnico español, que se destaca como un pilar fundamental en la economía nacional.

En 2023, la industria cárnica española alcanzó una facturación de 33.218 millones de euros, posicionándose como líder en el ranking de la industria nacional de alimentación y bebidas. Este sector representa casi un tercio de la facturación total del sector alimentario en España, demostrando su resiliencia a pesar de una coyuntura económica poco favorable. Además, el sector logró una cifra récord de exportaciones de 10.583 millones de euros y una balanza comercial del 625%, superando las ventas al exterior de 2022 en un 6,2%.

carne de vacuno, asaja  

El Papel del Sector Cárnico en la Lucha contra la Despoblación

El sector cárnico español es un aliado crucial en la lucha contra la despoblación, con más de 113.000 empleos directos creados y mantenidos especialmente en zonas rurales. Esta distribución de empleo contribuye a fijar población, vertebrar los ecosistemas rurales y, por tanto, evitar la España vaciada. Sin embargo, el sector se enfrenta actualmente a una creciente presión regulatoria que está afectando su crecimiento económico y lastrando su capacidad para innovar y expandirse internacionalmente.

carnes 28 g 0

Documento de Prioridades para la Nueva Legislatura

En este contexto, ANICE ha elaborado un documento que recoge las principales prioridades del sector ante la nueva legislatura europea. Este documento, dividido en dos áreas principales, ha sido puesto a disposición de los partidos políticos que concurren a las elecciones europeas. La primera área se refiere a consideraciones generales dirigidas a la mejora de la gobernanza de la Unión Europea. La segunda área recoge las prioridades específicas que necesita el sector cárnico para su protección y desarrollo.

Gobernanza de la Unión Europea

ANICE subraya la importancia de que los candidatos al Parlamento Europeo tengan un profundo conocimiento de la realidad agraria, ganadera y agroindustrial española. De este modo, podrán desempeñar su trabajo en los Comités de Agricultura (COMAGRI) y de Medio Ambiente (COMENVI) de la Eurocámara, que son clave para el sector. La industria cárnica también aboga por la creación de una nueva Vicepresidencia Ejecutiva de Política Alimentaria en la Comisión Europea. Esta nueva figura serviría de contrapeso a la poderosa Vicepresidencia Ejecutiva del Pacto Verde Europeo.

Además, ANICE pide la realización de un informe del impacto económico de la escalada legislativa y la implementación de evaluaciones técnicas y sin ideologías previas a cualquier nueva normativa. La industria cárnica solicita la preservación del Mercado Único, para asegurar que la normativa se aplique de forma coherente en todos los Estados miembros de la UE, evitando así barreras comerciales como el sistema de etiquetado nutricional francés Nutri-Score o los etiquetados medioambientales complejos.

iva, carne de vacuno, anice

Prioridades Específicas del Sector Cárnico

Reconocimiento del Valor Estratégico del Sector

Entre las prioridades específicas del sector cárnico, ANICE destaca la necesidad de reconocer el valor estratégico del sector. Propone la puesta en marcha de acciones y campañas para proporcionar información veraz y científica sobre alimentación, nutrición y salud. Esto es crucial para recuperar la credibilidad y reputación del sector frente a los ataques de los lobbies animalistas y anticarnes.

Apoyo a la Investigación e Innovación

El apoyo a la investigación y la innovación es otra prioridad esencial. ANICE demanda soluciones que favorezcan la inversión en innovación por parte de la industria cárnica, así como propuestas de financiación para cumplir con los objetivos medioambientales establecidos por la Comisión Europea en el Pacto Verde Europeo. Estos fondos deberían provenir de nuevas convocatorias de los fondos europeos Next Generation, entre otros.

Impulso al Comercio Exterior

El documento también subraya la importancia de impulsar el comercio exterior para mantener el liderazgo de España en el comercio internacional de carnes y derivados cárnicos. La industria cárnica española ha demostrado ser un competidor formidable en el mercado global, y el apoyo institucional y político es crucial para continuar esta tendencia.

Conclusión: Necesidad de Apoyo Institucional y Político

En definitiva, el documento presentado por ANICE refleja la necesidad de reforzar y ampliar el apoyo institucional y político a nivel europeo. El objetivo es que el sector cárnico pueda seguir avanzando con seguridad y en igualdad de oportunidades para enfrentar los desafíos futuros. La industria cárnica juega un papel vital en el escenario nacional, europeo e internacional, y su fortalecimiento es crucial para el desarrollo económico de España.

Datos y Cifras Clave

  • Facturación en 2023: 33.218 millones de euros.
  • Exportaciones en 2023: 10.583 millones de euros.
  • Balanza comercial: 625%.
  • Crecimiento de exportaciones respecto a 2022: 6,2%.
  • Empleos directos: Más de 113.000.

Documento completo: PRIORIDADES_ANICE_NUEVA_LEGISLATUR20

 



Share This