Ya comenzó la nueva campaña cerealista 22-23

Agronews Castilla y León

1 de julio de 2022

Seguramente muchos agricultores al leer el titular dirán pero que dice esta gente si acabo de empezar a cosechar, este es el motivo de que la nueva campaña haya comenzado.

En estos momentos la cosecha se va generalizando por toda Castilla y León y los resultados podemos afirmar que no son los deseados.

Todos los cultivos se han visto más o menos perjudicados por las altísimas temperaturas tanto diurnas y especialmente nocturnas de los meses de mayo y junio, restando de una manera importante potencial productivo a todo lo sembrado, todos los cereales, pero también a las leguminosas y a la colza.

Es momento también de estudiar los resultados que se están obteniendo, hay grandes diferencias de producción de unas variedades a otras y también hay importantes diferencias en función de como se ha realizado la fertilización.

Ya en la campaña que se está a punto de finalizar la 21-22 se ha reducido el abonado sobre todo de abonos de fondo y aun siendo un año de producciones no muy altas se siguen viendo diferencias en la producción y en la calidad del grano en función de la estrategia de abonado que se haya seguido.

Por este motivo el agricultor debe seguir viendo la fertilización a su aliado perfecto para poder seguir siendo rentable y además un elemento básico para que su explotación es decir sus tierras no pierdan la fertilidad ganada a base de las rotaciones y de los abonados correctos de otros años.

Y ahora la pregunta seria y ¿Qué abono es el que escojo? O ¿Pasa algo si no abono? Son preguntas que a los técnicos de Fertiberia se nos hacen a diario.

Y cual es la respuesta, pues hay una para cada agricultor que pregunta ya que cada agricultor dependiendo de la zona en la que este, de la rotación que haya elegido de la producción obtenida del abonado realizado y de la historia reciente de esa parcela tendrá una respuesta u otra.

Entonces cuando empiezo se podrá preguntar el agricultor, pues la respuesta es desde ya.

Una vez cosechadas las parcelas es el momento de toma de muestras de tierra y de hacer unos análisis de suelo que nos ayuden a tomar estas decisiones y en función de los resultados de los análisis poder elegir el abono más adecuado no el más barato porque un abono por muy muy barato que sea si no es el que necesita mi campo es el más caro que he podido comprar.

Otro factor importante es que los análisis de tierra deben ser interpretados por profesionales de la fertilización y no por herramientas informáticas impersonales, y en esto Fertiberia tiene una experiencia de más de 50 años al servicio de los agricultores ofreciendo productos de la máxima eficiencia agronómica con el máximo respeto hacia el medio ambiente.