
Caja Rural de Zamora ha logrado superar el techo de los 7.000 millones de euros de volumen de negocio a lo largo del año pasado. La entidad bancaria ha incrementado así su negocio un 13,5 por ciento “muy por encima de los crecimientos que registra el sector financiero” al aumentarlo con 864 millones de euros más que en 2023. En total han sido 7.278 millones de euros los que ha gestionado en la anualidad de 2024.
El director General de la entidad, Cipriano García, ha destacado la importancia de un proceso de expansión que ha facilitado que la rentabilidad de la Caja sea un ejemplo para el sector bancario nacional. Tal es así que estos buenos datos se deben a que “tenemos ya el 40 por ciento de nuestro negocio fuera de las fronteras provinciales, este porcentaje supone alrededor de unos 3.000 millones de euros”.
Concretamente en León donde Caja Rural lleva asentada más de 30 años, Valladolid donde opera desde hace 15 años y Madrid en la que empezaron a trabajar hace 3. Este proceso de expansión ha sido valorado por García “como vital a la vista de que la actividad económica en Zamora experimenta desgraciadamente un proceso de reducción que haría difícil la supervivencia de la entidad tal y como la conocemos hoy día a largo plazo”.
Volumen de negocio de Caja Rural de Zamora
Si hablamos de otras cifras hay que destacar el apartado dedicado al crédito nuevo a empresas y particulares ya que Caja Rural alcanzó el año pasado los 992 millones de euros “prueba indudable de nuestro apoyo al tejido productivo en momentos tan difíciles como los actuales”, señala el director General.
Caja Rural sigue siendo la mayor entidad financiera de Zamora ya que el crédito representa casi el 50 por ciento del mercado y en depósitos bancarios la cuota asciende hasta los 37,6 por ciento. El modelo de negocio “gana confianza”. Fuerte alza registrada en los recursos gestionados de un 17, 1% más que en 2023.
La inversión total crediticia de la Caja en la provincia de Zamora ha aumentado significativamente. Destacar que se han registrado importantes crecimientos en la inversión de un 7,6%, alcanzando cotas de máximas históricas, aportando liquidez y financiación a empresas y particulares, algo que contrasta con la debilidad del crédito en el sector financiero con una subida de tal solo el 1,0% en el año 2024. Este incremento de un 3,6%, supone un alza muy superior al promedio del sector de las entidades en la provincia que se sitúa en el 1,3%”, ha explicado García.
Por otra parte, el sector agrario sigue siendo un pilar muy importante para la entidad bancaria como señaló su director General al recordar que “lo decimos cada vez que tenemos oportunidad, yo creo que todo el mundo sabe que nuestro ADN es rural, por apellido y por convicción» destacó Cipriano García
«Hemos partido del ámbito rural, Zamora es rural, Castilla León es rural, es decir, nos vincularemos y estaremos siempre vinculados con el sector primario, lógicamente es una herramienta fundamental, de hecho, cada año tenemos un porcentaje mayor de domiciliaciones de la PAC como consecuencia, primero de nuestra profesionalización y en segundo lugar de los servicios que prestamos en ese ámbito ya que lo ofrecemos a través de las 68 oficinas que están presentes por toda la provincia”, recordó.
Así las cosas, de las 9.094 solicitudes de la PAC presentadas en Zamora, hay 5.592 domiciliadas en la entidad bancaria, lo que representan más de la mitad de las que se hacen en toda la provincia ya que supera el 61,5 por ciento.
Además de la provincia zamorana la cooperativa de crédito tiene abiertas 25 oficinas en León, 13 en Valladolid, 3 en Madrid y 2 en Orense. A principios de año también ha abierto una nueva sucursal en la ciudad leonesa y próximamente abrirá otra en Valladolid y una nueva oficina principal en Zamora que está previsto funcione en la primavera.
En la actualidad, la Caja Rural cuenta con 58.602 socios, 165.000 clientes y un total de 270 cooperativas están asociadas a la entidad zamorana.