
El próximo 20 de marzo de 2025, San Esteban de Gormaz (Soria) será el escenario de un evento clave para el futuro de la vivienda rural en España. La Jornada de Presentación de Resultados del proyecto HabitaRural reunirá a expertos, representantes institucionales y agentes locales para abordar el estado del mercado de alquiler y compraventa en tres de las comarcas más afectadas por la despoblación: AGUJAMA (Teruel), PRODESE (Cuenca) y TIERRAS DEL CID (Soria).
Este proyecto financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) tiene como objetivo transformar la vivienda en un instrumento estratégico para fijar y atraer población a estas zonas rurales. A través de un análisis exhaustivo, se han identificado los principales problemas y se han desarrollado medidas concretas para facilitar el acceso a la vivienda.
Un evento para el análisis y la acción
El evento, que tendrá lugar en el Centro de Educación de Adultos Doña Jimena de San Esteban de Gormaz, dará inicio a las 10:30 horas y contará con la participación de diversas personalidades y entidades del sector. La jornada incluirá presentaciones de estudios recientes, propuestas de políticas y experiencias en la gestión de vivienda rural.
El aforo es limitado, por lo que se recomienda la inscripción previa a través este enlace habilitado para el evento. El programa de las jornadas se encuentra disponible aquí.
Entre los temas que se tratarán destacan:
- Análisis del mercado de alquiler y compraventa en estas comarcas.
- Identificación y mapeo de viviendas vacías y segundas residencias.
- Herramientas para la gestión de ruinas y solares abandonados.
- Propuestas de mediación para activar viviendas en desuso.
- Medidas fiscales para fomentar la rehabilitación y el alquiler.
- Diseño de una oficina comarcal de vivienda rural con servicio itinerante.
Ponentes y participantes destacados
La apertura del evento correrá a cargo de Ángeles Marín, directora general de Políticas contra la Despoblación del MITECO, quien destacará el compromiso del Gobierno con la revitalización del medio rural. También intervendrán:
- María Pardo, directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León.
- Daniel García, alcalde de San Esteban de Gormaz y responsable de Reto Demográfico en la Diputación de Soria.
- Representantes de las asociaciones impulsoras de HabitaRural.
- Especialistas en vivienda rural y rehabilitación de inmuebles.
- Empresas del sector de la construcción y rehabilitación.
Este panel de expertos aportará una visión multidisciplinar sobre los desafíos y oportunidades del mercado inmobiliario rural.
Principales medidas propuestas por HabitaRural
El proyecto HabitaRural ha identificado una serie de medidas para facilitar el acceso a la vivienda en estas comarcas. Algunas de las iniciativas más destacadas incluyen:
1. Creación de una bolsa comarcal de viviendas
Se desarrollará un portal web que permitirá centralizar la información sobre viviendas disponibles para la venta y alquiler en estas comarcas, junto con detalles sobre ayudas y servicios locales. Esta herramienta busca facilitar el contacto entre propietarios y posibles inquilinos.
2. Incentivos fiscales para la rehabilitación y el alquiler
El proyecto propone reducciones fiscales para propietarios que rehabiliten viviendas y las pongan en alquiler a precios asequibles. También se estudiará la aplicación de bonificaciones en el IBI para aquellas que sean recuperadas y ocupadas.
3. Mediación y asesoramiento para activar viviendas en desuso
Se planteará la creación de un servicio de mediación para facilitar acuerdos entre propietarios y personas interesadas en vivir en la zona. Este servicio podría incluir garantías para propietarios, apoyo en la formalización de contratos y orientación sobre los beneficios de poner en uso inmuebles vacíos.
4. Agencia comarcal de vivienda rural con servicio itinerante
Se diseñará una oficina centrada en este tema que prestará asesoramiento legal y técnico a propietarios, inquilinos y ayuntamientos. Esta agencia itinerante recorrerá las diferentes localidades para facilitar trámites y fomentar la puesta en uso de viviendas disponibles.
5. Gestión de ruinas y solares abandonados
Se implementarán herramientas de identificación y gestión de solares y ruinas con el objetivo de facilitar su reaprovechamiento. Además, se analizará la posibilidad de ofrecer incentivos a propietarios para derribos o rehabilitaciones.
Conclusión: una apuesta firme por el futuro del medio rural
La jornada concluirá con una mesa de debate donde se analizarán estrategias concretas para implementar estas medidas en los municipios participantes. Posteriormente, se abrirá un espacio para la participación del público, con el objetivo de recoger ideas y propuestas adicionales.
Este evento supone un paso importante en la lucha contra la despoblación y marca el inicio de un camino hacia un mercado de vivienda rural más accesible, dinámico y sostenible en las comarcas de AGUJAMA, PRODESE y TIERRAS DEL CID.