
El vicepresidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (VITARTIS), Santiago Miguel, ha destacado hoy, 1 de julio, la importancia de la formación de los directivos y empleados del sector como vía de dinamización y de mejora de la competitividad de las empresas en un ámbito de actividad que ha calificado de estratégico para la salud de la economía nacional y regional.
Santiago Miguel recordó que este sector aumentó su producción en España un 3,8% durante el año pasado, elevando hasta el 22,5% su peso en la industria nacional. Y que en términos de empleo, en la industria alimentaria creció por encima del 7% en 2014, casi seis puntos por encima del incremento del empleo total generado por la economía española en el mismo periodo.
El vicepresidente de VITARTIS dio a conocer estos datos en el acto de clausura y entrega de diplomas a los más de 40 directivos que han participado en el Programa de Dirección de Empresas Alimentarias (DEA) del Instituto Internacional San Telmo, que ha tenido lugar esta mañana en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). Un programa desarrollado durante ocho meses, que se ha podido llevar a cabo gracias a un acuerdo entre el Instituto Internacional San Telmo y VITARTIS, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, para ofrecer en la Comunidad una formación de máxima calidad abierta al sector, no solo a los miembros de la Asociación.
La directora de ADE, Mar Sancho, la presidenta de la promoción del programa DEA, Beatriz Escudero, y Santiago Miguel han coincidido en subrayar la importancia de este tipo de formación dirigida a los directivos de las empresas alimentarias para mejorar la competitividad de las compañías y fortalecer el tejido industrial de la Comunidad.
VITARTIS se fortalece
Santiago Miguel expresó su satisfacción por el rápido proceso de fortalecimiento que está experimentando VITARTIS como asociación representativa del sector en Castilla y León, cuyo número de asociados se ha incrementado un 20% en los últimos seis meses.
Y defendió el papel de VITARTIS como instrumento de interlocución del sector con las instituciones públicas y las organizaciones sociales, con el objeto de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas facilitando su acceso a las iniciativas de innovación (I+D+i) y a nuevos mercados en el exterior, así como mediante la búsqueda de alternativas que permitan alcanzar un equilibrio adecuado en las relaciones de todos los actores que intervienen en la cadena alimentaria.
Recordó, en este sentido, que los objetivos del sector en 2015 son, por un lado, incrementar la tasa de crecimiento de las exportaciones alcanzada en 2014 (casi un 6%) y, por otro, participar en la elaboración de la ley de medidas de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y en la elaboración de un código de buenas prácticas mercantiles para todo el territorio nacional.