Veterinarios de mataderos en Castilla y León califican de insuficiente la primera reunión con Sanidad y mantienen la amenaza de huelga indefinida en Semana Santa

  • El sindicato pospone las movilizaciones previstas para el 24 de marzo a la espera de avances el día 31

José Ignacio Falces

22 de marzo de 2025

convenio, patatas, porcino, vacuno

La tensión en el sector veterinario de Castilla y León continúa al alza tras la primera reunión de negociación celebrada el 21 de marzo de 2025 entre representantes del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (SIVECAL) y responsables de la Consejería de Sanidad de la Junta. A pesar de desarrollarse en un clima cordial, el encuentro fue catalogado por el sindicato como claramente insuficiente, al no proporcionar avances relevantes en la resolución del conflicto que afecta a los veterinarios oficiales de los mataderos de la comunidad autónoma.


Un diálogo cordial, pero sin avances sustanciales

Durante el encuentro, que se prolongó durante más de dos horas, SIVECAL expuso su plataforma de 18 reivindicaciones concretas que afectan a las condiciones laborales, retributivas y de salud laboral de los veterinarios que desarrollan funciones de inspección y control sanitario en los mataderos de Castilla y León. Sin embargo, según ha informado el sindicato, la Consejería de Sanidad solo ofreció propuestas sobre cuatro de esos puntos, sin que ninguna de ellas alcanzara el nivel exigido por los profesionales.

Las reivindicaciones, que el sindicato califica como “mínimas para garantizar la dignidad laboral y profesional del colectivo”, abarcan cuestiones como:

  • Mejora de los complementos salariales y retribuciones específicas por riesgos laborales.
  • Garantías para la cobertura de bajas y vacantes.
  • Reducción de la temporalidad.
  • Mejora de las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo.
  • Estabilidad laboral y carrera profesional.

Aunque desde Sanidad se ofreció una posible mejora en algunos complementos retributivos y una revisión parcial de los protocolos de trabajo, estas medidas fueron insuficientes para el sindicato, que insiste en la necesidad de una respuesta integral al conjunto de sus demandas.


veterinarios

Próxima reunión fijada para el 31 de marzo: el tiempo corre contra la Semana Santa

Pese a la decepción generada tras esta primera toma de contacto formal, ambas partes acordaron mantener abierta la vía de negociación, con una nueva reunión programada para el próximo 31 de marzo. En ese encuentro, se espera que la Consejería presente una oferta global que contemple el conjunto de peticiones formuladas por SIVECAL.

En un gesto de responsabilidad y con el objetivo de no entorpecer el normal funcionamiento de los mataderos, SIVECAL ha decidido aplazar las medidas de presión previstas inicialmente para el 24 de marzo, entre las que se incluían paros parciales y concentraciones en varios centros cárnicos de la región.

No obstante, desde el sindicato se advierte que, de mantenerse el actual nivel de respuestas por parte de la Administración, la convocatoria de una huelga indefinida a partir de Semana Santa será inevitable.


Semana Santa, un periodo clave para el sector cárnico

La amenaza de una huelga indefinida en Semana Santa no es menor para el sector agroalimentario. Esta época del año es una de las másmatadero 1 activas en cuanto a la producción y distribución de productos cárnicos, y cualquier interrupción en los controles veterinarios puede bloquear la salida de mercancía, comprometiendo la seguridad alimentaria y generando pérdidas económicas.

Castilla y León cuenta con más de 70 mataderos repartidos por toda la comunidad, en los que trabajan de forma directa centenares de veterinarios oficiales, encargados de garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria europea y nacional. Su papel es esencial para que la carne que llega a los consumidores cumpla con todos los estándares de salubridad, trazabilidad y bienestar animal.

Según datos de la Junta, la industria cárnica representa el 28 % de la producción agroalimentaria de Castilla y León, con una facturación que supera los 4.500 millones de euros anuales. Una paralización prolongada del servicio de inspección supondría un duro golpe para las empresas del sector, muchas de ellas PYMES ubicadas en zonas rurales.


SIVECAL exige un reconocimiento real a la labor de los veterinarios oficiales

Desde el sindicato se insiste en que las reivindicaciones no solo tienen un componente económico, sino que responden a una necesidad de dignificación profesional y de reconocimiento institucional a una labor que, según recalcan, fue esencial durante la pandemia y continúa siendo crucial para la salud pública.

“La sociedad no puede permitirse tener un servicio de inspección alimentaria desmotivado, precario o sin estabilidad. Nuestra función es proteger la salud de todos”, señalan desde la organización.

convenio


El conflicto como reflejo de un problema estructural

Este conflicto con los veterinarios de matadero pone de relieve una problemática más amplia en el sector público: la falta de cobertura de plazas, la temporalidad excesiva y la infrafinanciación de servicios esenciales, como los que tienen que ver con la seguridad alimentaria y la salud pública.

En la actualidad, Castilla y León cuenta con más de 150 veterinarios oficiales en activo, muchos de los cuales se encuentran en situación de interinidad o contratos temporales. A ello se suma una media de edad elevada, con numerosos profesionales cercanos a la jubilación, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio en el medio plazo si no se articula un plan de relevo generacional.


El 31 de marzo, fecha clave para evitar el colapso del sistema

Todos los focos del sector están puestos ahora en la reunión prevista para el 31 de marzo, en la que se espera que la Junta de Castilla y León presente una oferta global y satisfactoria. De lo contrario, el conflicto escalará con la convocatoria de una huelga indefinida que coincidirá con la Semana Santa, comprometiendo la normal operatividad de los mataderos y de toda la cadena cárnica.

 SIVECAL ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad para que apoye la dignificación del trabajo veterinario en los mataderos, y ha recordado que su lucha no es solo por los derechos laborales, sino también por la salud pública y la seguridad alimentaria de los ciudadanos.


Conclusión: un pulso decisivo en el horizonte inmediato

El conflicto abierto entre los veterinarios oficiales de Castilla y León y la Consejería de Sanidad ha entrado en una fase decisiva. Las próximas semanas serán determinantes para saber si se alcanza un acuerdo o si se materializa una huelga que podría tener consecuencias severas para el sistema agroalimentario regional.

En palabras del propio sindicato: “La pelota está en el tejado de la Administración. Aún hay margen para evitar el conflicto, pero no aceptaremos soluciones parciales ni promesas vagas. Queremos compromisos concretos y duraderos”.

190324 Convenio Mataderos de Aves y Conejos



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This