El Colegio de Veterinarios de León pide la suspensión cautelar del sistema Presvet ante el ministro de Agricultura

Agronews Castilla y León

7 de febrero de 2025

fotmacion digital veterinarios 2

La entrada en vigor de una nueva regulación en el uso de antibióticos en la práctica veterinaria ha generado una ola de malestar entre los profesionales de la salud animal. En particular, las clínicas de pequeños animales están experimentando dificultades para adaptarse a los cambios impuestos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que ha derivado en un creciente descontento en el sector veterinario.

En este contexto, el Colegio Oficial de Veterinarios de León ha elevado una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, para expresar el desacuerdo, malestar e inquietud de los profesionales clínicos de animales de compañía frente a la aplicación del sistema Presvet, una plataforma diseñada por el Ministerio para controlar y comunicar el uso de antibióticos en la veterinaria.

El Colegio de Veterinarios de León expone su preocupación ante el ministro

En su comunicación, el Colegio recalca que los veterinarios clínicos son los primeros interesados en garantizar el uso adecuado de los antibióticos. Como sanitarios responsables de la salud pública, han venido aplicando medidas para dosificar correctamente los tratamientos según el peso y las necesidades de cada paciente, reduciendo los sobrantes y minimizando las resistencias bacterianas.

A pesar de ello, los veterinarios critican que Presvet genera una carga administrativa desproporcionada, dificultando su labor profesional y provocando un aumento en las quejas entre los colegiados.

El Colegio de Veterinarios de León pide la suspensión cautelar del sistema Presvet ante el ministro de Agricultura

Principales problemas detectados con la nueva normativa

El Colegio Oficial de Veterinarios de León ha identificado varios inconvenientes desde la entrada en vigor de la regulación en enero de 2025:

1. Limitación del criterio profesional

Los veterinarios denuncian que el sistema limita la toma de decisiones basadas en su criterio profesional, lo que afecta directamente a la calidad del servicio y la rapidez en la atención a los animales. El antibiótico adecuado para cada paciente debe ser elegido por el profesional según su conocimiento y experiencia, pero ahora deben justificar cada prescripción dentro del sistema, lo que ralentiza el proceso.

2. Riesgo para la salud de los pacientes

Los veterinarios advierten que el protocolo establecido en Presvet puede poner en peligro la vida de los animales. Aunque el sistema no prohíbe el uso de determinados antibióticos, obliga a utilizar inicialmente los del grupo D y, si no funcionan, escalar progresivamente a otros más fuertes. Esta metodología puede provocar que pacientes con patologías graves o urgentes no reciban el tratamiento adecuado a tiempo, aumentando la mortalidad.

3. Sanciones desproporcionadas

Otro punto crítico es la inclusión de un régimen sancionador que, según los veterinarios, es injusto y criminaliza la profesión. El Colegio de León denuncia que las sanciones pueden aplicarse por errores administrativos menores, lo que genera miedo y limita el criterio clínico de los profesionales, quienes sienten que están más enfocados en cumplir requisitos burocráticos que en la salud de los animales.

4. Costes inasumibles para los propietarios de mascotas

El nuevo sistema también impacta negativamente en los dueños de mascotas, ya que eleva el costo de los tratamientos. En la teoría, el protocolo ideal implica realizar siempre un antibiograma, pero en la práctica muchos propietarios no pueden costear estas pruebas. Si el antibiótico inicial no funciona y no hay margen de actuación, el paciente puede empeorar sin recibir el tratamiento adecuado.

5. Problemas de gestión de medicamentos y trazabilidad

El Colegio de León también señala que el sistema dificulta la gestión de los excedentes de medicamentos, genera problemas en la integración con los programas de gestión veterinaria y obstaculiza la trazabilidad de los tratamientos inyectables.

formacion digital veterinarios

Petición de suspensión cautelar y reforma del sistema

Ante este panorama, el Colegio Oficial de Veterinarios de León ha solicitado formalmente la suspensión cautelar del sistema Presvet, con el objetivo de abrir un debate sobre su aplicabilidad y eficacia. Consideran que el sistema debe modificarse o sustituirse por una plataforma alternativa que permita un control real y efectivo del uso de antibióticos, sin afectar la calidad asistencial ni sobrecargar administrativamente a los veterinarios.

Los veterinarios insisten en que la nueva herramienta debe:

  • Respetar el criterio clínico de los profesionales.

  • Facilitar la integración con los sistemas de gestión de las clínicas veterinarias.

  • Priorizar la salud y bienestar de los animales.

  • Garantizar la trazabilidad de los antibióticos sin generar trabas burocráticas.

  • Eliminar sanciones desproporcionadas por errores administrativos menores.

Conclusión

El conflicto generado por Presvet refleja la creciente tensión entre el sector veterinario y las autoridades sanitarias en materia de regulación de antibióticos. Aunque los profesionales entienden la importancia de un uso responsable de estos fármacos, advierten que el actual sistema es ineficiente y puede poner en peligro la salud animal.

Con la carta enviada al ministro Luis Planas, el Colegio Oficial de Veterinarios de León ha dejado claro que los veterinarios no se oponen al control del uso de antibióticos, pero exigen una regulación más eficiente, justa y adaptada a la realidad clínica.

Las próximas semanas serán clave para conocer si el Ministerio de Agricultura responde a estas peticiones y si se inicia un proceso de revisión del sistema Presvet. Mientras tanto, los veterinarios continúan expresando su preocupación y pidiendo soluciones urgentes para evitar perjuicios mayores en la atención veterinaria.

veterinaria

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This