El Resurgir de las Verduras Congeladas

Agronews Castilla y León

25 de enero de 2024

guisantes, verduras, congeladas

En un contexto marcado por desafíos climáticos y económicos, el sector de las verduras congeladas en España parece resurgir.

A pesar de enfrentar el segundo año más cálido desde 1961, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET), y una serie de desafíos relacionados con el clima, la producción de verduras congeladas ha logrado moderar su descenso al 1% en 2023, tras haber experimentado una caída más pronunciada del 8% en 2022. Este artículo explora en profundidad los factores detrás de esta recuperación, el papel crucial de la exportación y las estrategias de sostenibilidad y generación de empleo que están definiendo el futuro del sector.

Resiliencia y Adaptación: La Producción en 2023

Madrid, 24 de enero de 2024 – La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC) ha anunciado que la producción de verduras congeladas ha experimentado un descenso moderado del 1% en 2023, situándose en 834.052 toneladas. Este descenso, aunque notable, es significativamente menor que la disminución del 8% registrada en 2022. Estos datos reflejan una notable resiliencia del sector frente a adversidades como la escasez de agua, las alteraciones estacionales y fenómenos climáticos extremos que han afectado a la agricultura en España de manera generalizada.

José Félix Liberal, presidente de ASEVEC, ha resaltado la influencia de una climatología adversa, subrayando que el 2023 se posicionó como el segundo año más cálido desde 1961 y el sexto más seco, de acuerdo con la AEMET. A pesar de estas condiciones, ciertas verduras como las judías verdes planas, la berenjena, el maíz, y la patata han registrado un crecimiento significativo en su producción, mientras que otras, como la coliflor, el puerro, y los ajetes, han experimentado descensos.

El Factor Exportador: Liderazgo Español en el Escenario Global

El liderazgo de España en el sector de las verduras congeladas se reafirma con un impresionante 62% de su producción destinada a la exportación. Este dato no solo confirma la calidad y competitividad de las verduras congeladas españolas sino que también destaca la importancia del sector en la economía nacional. La industria se ha posicionado como la segunda más importante de Europa, con Francia, Alemania, Portugal, Italia, y Países Bajos como principales destinatarios en la Unión Europea, y con una presencia significativa en mercados fuera de la UE como Reino Unido, Estados Unidos, y Canadá.

verduras, congeladas
El liderazgo de España en el sector de las verduras congeladas se reafirma con un impresionante 62% de su producción destinada a la exportación
Innovación y Compromiso: El Futuro del Sector de la Verduras Congeladas

El sector de las verduras congeladas no solo se enfrenta a desafíos relacionados con el clima y la producción sino que también se compromete con la sostenibilidad, la innovación, y el desarrollo socioeconómico. Las compañías españolas demuestran una capacidad notable para mantener volumen y calidad en sus productos, reflejando un enfoque en la adaptación y la respuesta a los retos actuales.

El sector apuesta fuertemente por la vertebración territorial, contribuyendo a la profesionalización del sector primario y al desarrollo de las zonas rurales. La generación de empleo, especialmente con un enfoque en el talento senior, es una prueba del compromiso del sector con el capital humano y el conocimiento. Además, la apuesta por la sostenibilidad se refleja en el compromiso con el medio ambiente y la innovación.

La industria de las verduras congeladas en España demuestra ser un sector dinámico y resiliente. A pesar de enfrentar desafíos significativos relacionados con el clima, ha logrado moderar su descenso en la producción y mantener su liderazgo en el mercado global. Con un compromiso firme con la sostenibilidad, la innovación, y el desarrollo socioeconómico, el sector no solo contribuye significativamente a la economía nacional sino que también se posiciona como un modelo de resiliencia y adaptación en tiempos de cambio.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This