
El inicio de la campaña oleícola 2024/2025, que coincide con el último trimestre de 2024, ha traído consigo un incremento significativo en las ventas de aceite de oliva en todas sus categorías. Según los datos reportados por la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), se han comercializado 69 millones de litros de aceite de oliva, lo que representa un 25% más en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior.
Crecimiento en todas las categorías de aceite de oliva
Desglosando las ventas por tipo de aceite, se observan cifras muy favorables:
-
Aceite de oliva «virgen extra»: registró un incremento del 45,2%, con 31,61 millones de litros comercializados en el trimestre.
-
Aceite de oliva «suave»: aumento del 8,3%, con un volumen total de 20,85 millones de litros.
-
Aceite de oliva «intenso»: creció un 7,4%, alcanzando 8,2 millones de litros.
-
Aceite de oliva «virgen»: ventas de 8,32 millones de litros, un 26,88% más respecto al trimestre anterior.
Estos datos reflejan un incremento en la demanda de los aceites de mayor calidad, especialmente del virgen extra, que mantiene una tendencia al alza en el mercado.
Crecimiento general del mercado de aceites envasados
El total de ventas de aceites envasados por las empresas de Anierac en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó los 179,94 millones de litros, lo que supone un aumento del 14,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En el desglose de estos datos, se encuentran:
-
Aceites de oliva: incremento del 32,12%.
-
Aceite de orujo de oliva: disminución del 13,1%.
-
Otros aceites vegetales: aumento del 10,8%.
El crecimiento de la demanda de aceite de oliva envasado sugiere una recuperación progresiva del mercado, impulsada en parte por una mayor confianza del consumidor y la estabilización de los precios tras la crisis del sector.

El aceite de oliva «virgen extra» cierra 2024 en positivo
A pesar de que el volumen total de aceite de oliva vendido en 2024 cayó un 5% debido a la reducción de la cosecha por la sequía y las altas temperaturas, el aceite de oliva «virgen extra» terminó el año en positivo.
En el acumulado del año 2024, se vendieron un total de 237,28 millones de litros de aceite de oliva, con la siguiente distribución por categorías:
-
Aceite de oliva «virgen extra»: 106,19 millones de litros, un 2,26% más que en 2023.
-
Aceite de oliva «suave»: 74,41 millones de litros, con una caída del 10,56%.
-
Aceite de oliva «virgen»: 28,44 millones de litros, con un descenso del 3,73%.
-
Aceite de oliva «intenso»: 28,17 millones de litros, lo que representa una caída del 15,8%.
El aceite de orujo de oliva experimenta un gran crecimiento
El aceite de orujo de oliva, una categoría que suele mantenerse en volúmenes de comercialización más bajos, cerró el 2024 con una cifra positiva. Su acumulado anual alcanzó los 27 millones de litros, con un incremento del 29,3% respecto a 2023. Esto indica un aumento en la utilización de este aceite en sectores industriales y gastronómicos.
Factores que impulsaron las ventas de aceite de oliva en 2024
Varios factores han contribuido al incremento de las ventas de aceite de oliva envasado durante el último trimestre de 2024:
-
Recuperación de la producción: A pesar de las dificultades climáticas, la producción logró estabilizarse en la parte final del año.
-
Mayor interés por el aceite «virgen extra»: El crecimiento de esta categoría sugiere una mayor conciencia del consumidor sobre la calidad del producto.
-
Exportaciones en alza: El aceite de oliva español sigue siendo altamente demandado en mercados internacionales, especialmente en EE.UU. y Asia.
-
Promoción del consumo interno: Campañas de marketing y la valoración del aceite como producto esencial en la dieta mediterránea han incentivado su compra.
Previsiones para el sector en 2025
De cara a 2025, el sector espera una leve recuperación de la producción, siempre dependiendo de las condiciones climáticas. Además, se prevé una mayor consolidación del aceite de oliva «virgen extra» como líder del mercado, así como una posible recuperación del «suave» y el «intenso» tras las caídas de 2024.
Conclusión
El cierre del 2024 y el inicio de la campaña 2024/2025 dejan un escenario optimista para el sector del aceite de oliva. El incremento del 25% en las ventas de aceite de oliva envasado en el último trimestre del año refuerza la importancia de este producto en los hogares españoles e internacionales. Con el «virgen extra» en crecimiento, el mercado sigue apostando por la calidad y la diferenciación en un contexto de recuperación progresiva.