Un cambio histórico en la integración ganadera

Grupo Vall Companys revoluciona el modelo de integración ganadera con un nuevo contrato para granjas de madres

Agronews Castilla y León

21 de marzo de 2025

Granjas de madres3

 

El Grupo Vall Companys, uno de los principales conglomerados agroalimentarios de España, ha dado un paso decisivo para modernizar el modelo de integración ganadera con un nuevo contrato dirigido a las granjas de madres. Este innovador acuerdo introduce una remuneración variable vinculada a los beneficios del grupo, lo que podría traducirse en un incremento de hasta el 20 % en los ingresos de los ganaderos integrados.

La medida se aplicará también en Agrocesa, compañía del grupo ubicada en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), y tiene como principal objetivo reforzar la relación de confianza entre los productores y la empresa integradora, apostando por un modelo de colaboración más equitativo y transparente.


Una prima de gratificación ligada al margen del vivo

El nuevo contrato incorpora una prima de gratificación basada en el margen del vivo que establece la consultora especializada SIP Consultors. Este margen, que se calcula en céntimos por kilo, servirá de referencia para determinar los euros por lechón que la integradora pagará a las granjas de madres.

Mediante un sistema de escalado, los resultados financieros positivos del grupo se traducirán en ingresos adicionales para las granjas integradas, aportando mayor liquidez, lo que facilitará la reinversión en infraestructuras, la contratación de talento y la mejora del entorno rural donde se desarrollan estas actividades.

vall


Datos clave del nuevo contrato de integración

Elemento Detalles
Tipo de contrato Variable, con participación en beneficios
Aumento estimado de ingresos Hasta un 20 %
Sistema de cálculo Margen del vivo (SIP Consultors)
Reparto del beneficio Traducido en euros por lechón
Ámbito de aplicación Granjas de madres del grupo, incluida Agrocesa
Objetivos Aumentar liquidez, confianza y sostenibilidad

Consolidar la confianza y hacer más atractivo el negocio rural

El Grupo Vall Companys subraya que el nuevo contrato responde a una visión a largo plazo. Además de consolidar la confianza con los integrados, busca aportar estabilidad económica a las granjas de madres, que son el eslabón inicial de la cadena productiva.

Con este nuevo enfoque, la compañía pretende hacer que la ganadería sea un negocio más atractivo, especialmente en la España rural, incentivando a los jóvenes a continuar con la actividad, mejorar instalaciones, adaptarse a retos tecnológicos y medioambientales, y garantizar la viabilidad de las explotaciones familiares.


La evolución del modelo de integración: un éxito en cifras

El modelo de integración ganadera que impulsa Vall Companys no es nuevo, pero ha sido uno de los pilares del éxito del sector cárnico español. Gracias a este modelo:

  • España se ha convertido en un referente global en producción ganadera.
  • Se ha promovido la trazabilidad y seguridad alimentaria en todos los procesos.
  • Se ha contribuido al desarrollo económico de zonas rurales.
  • Se han generado más de 12.000 empleos directos en todo el país.

grupo vall companys logo

Grupo Vall Companys: una potencia agroalimentaria

El Grupo Vall Companys, fundado en 1956, es uno de los líderes agroalimentarios de España, con un modelo de negocio totalmente integrado verticalmente, desde la producción harinera hasta la transformación cárnica.

Cifras clave del grupo:

  • Facturación anual: más de 4.000 millones de euros.
  • Empresas asociadas: 47 compañías en toda España.
  • Empleo directo: más de 12.000 trabajadores.
  • Colaboradores ganaderos: 2.600 integrados.
  • Compromisos clave: sostenibilidad, trazabilidad y bienestar animal.

Más información disponible en: www.vallcompanys.es


Diferencias respecto al modelo anterior

El nuevo contrato marca un antes y un después respecto al modelo tradicional de integración, que se caracterizaba por una remuneración fija sin vinculación directa a los beneficios empresariales. Ahora, con esta remuneración variable, se introduce una relación más justa y comprometida con los ganaderos.

Comparativa de modelos:

Aspecto Modelo anterior Nuevo contrato Diferencia
Tipo de remuneración Fija Variable según beneficios +20 % en ingresos potenciales
Participación en beneficios No Nuevo sistema de incentivos
Mecanismo de cálculo Precio fijo por lechón Basado en margen del vivo Más transparencia y equidad
Objetivo Estabilidad contractual Confianza y sostenibilidad Mejora en largo plazo

 


Una apuesta por la sostenibilidad y el futuro del sector

El cambio contractual impulsado por Vall Companys también responde a los nuevos desafíos del sector porcino: desde la necesidad de reducir el impacto ambiental, hasta adaptarse a normativas europeas más exigentes, como las relativas al bienestar animal o la transición ecológica.

Con más recursos, las granjas podrán implementar:

  • Tecnologías de eficiencia energética.
  • Sistemas de alimentación inteligente.
  • Mejoras en bioseguridad y control sanitario.
  • Digitalización del manejo y gestión ganadera.

Conclusión: un modelo de integración más justo y resiliente

La decisión de Vall Companys supone una transformación profunda del modelo de integración en España. Al compartir beneficios con los eslabones más vulnerables de la cadena, como las granjas de madres, el grupo no solo mejora la rentabilidad de sus socios, sino que contribuye a la resiliencia del sector porcino y al desarrollo del medio rural.

Esta iniciativa puede marcar el camino hacia una nueva generación de contratos ganaderos en España, basados en la equidad, transparencia y sostenibilidad.

Granjas de madres2 scaled



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This