En relación al informe de julio se aprecia una bajada de 6,5 millones de toneladas

El USDA reduce la cosecha mundial de cereales hasta los 2.830,28 millones de toneladas

  • Pese a la reducción, la campaña 24/25 sería un 0,7% superior a la de 23/24
  • Suben en 2,1 millones las estimaciones para el trigo, caen 5 las de maíz y las de soja se elevan hasta alcanzar los 428,73 millones de toneladas

José Ignacio Falces

13 de agosto de 2024

images 1

 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha publicado el informe de previsiones de cosecha 2024/2025, del mes de agosto, reduciendo las estimaciones anteriores en 6,5 millones de toneladas para situarlo en los 2.808,57 millones.

En relación a la campaña 2023/2024 se aprecia un incremento del 0,7% desde los 2.808,57 contabilizados en la misma.

Por cultivos, subrayar el aumento de las previsiones, en 2,1 millones, para el trigo que alcanzaría los 798,28 millones de toneladas; la bajada de cinco del maíz que se coloca en los 1.219,82 millones, mientras que repunta con fuerza la soja con un incremento, en relación al documento de julio de 6,9 millones, para alcanzar un dato récord de 428,73 millones

usda

El trigo repunta 2,1 millones según el USDA

De nuevo, el informe del USDA de agosto de 2024, muestra un incremento de las previsiones de la cosecha de trigo en la 24/25 ganando 2,1 millones de toneladas sobre el dato previa alcanzando los 798,28 millones de tonelada.

Un 1% se elevaría la recogida de este cereal, en relación a la campaña 2023/2024, cuando fueron 789,67 millones de tonelada.

Las estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos muestra a China como principal productora mundial de este cereal con 140 millones de toneladas que son 3,45 millones más que en la anterior; el segundo productor mundial, la Unión Europea, vive una disminución mensual de 2 millones, ya había bajado 0,5 millones en julio, para fijar unas previsiones de recogida de 128 millones de toneladas que son un 5,1% menos cuando se contabilizaban 134,87 millones de toneladas de este cereal; en el tercer lugar, se sitúa La India que espera cosechar 114 millones de toneladas, un 3,1% más que en la 23/24.

Estados Unidos son los grandes responsables de la subida mensual que tienen estas estadísticas. Así, eleva sus previsiones hasta los 54,66 millones de toneladas, +5,3 millones en relación a junio, lo que supone un crecimiento del 0,9% sobre la cosecha de 2023/2024 que fue de 49,31 millones.

Repetición de las previsiones tanto en Argentina como en Canadá que tendrían una cosecha, en la 2024/2025,  de 18 y 35 millones de toneladas que son un 13,5 y un 9,5% superiores a las previas que llegaron a los 15,85 y 31,95 millones de toneladas.

Australia podría recoger 30 millones de toneladas en la 2024/2025, un 11% más que en la previa cuando fueron 26 y ganando un millón de toneladas en las previsiones de agosto sobre las de julio; Rusia rondaría los 83 millones de toneladas que son un 9,3% menos que en la previa cuando se recogieron 91,50 millones; mientras que las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos eleva el dato de la cosecha de trigo en Ucrania, en 2,1 millones, hasta los 21,6 que, sin embargo, son un 6,1% menos que las entregas de la previa que fueron de 23 millones de toneladas. 

trigo, cereales, cebada, fao, usda

El USDA reduce la cosecha de maíz en 5 millones

El USDA de agosto de 2024 anuncia una cosecha mundial de maíz de 1.219,82 millones de toneladas que son 5 millones menos que los pronosticados en julio, descenso que ya provoca que las estimaciones globales sean un 0,3% menores a las alcanzadas en las 23/24 cuando fueron 1.223,81 millones. 

Estados Unidos, líder mundial en este cultivo, eleva la posible cosecha en 1,2 millones de toneladas hasta alcanzar los 384,74 que pese a ese aumento es un 1,3% más baja que la 23/24 cuando se llegaron a los 389,69 millones de toneladas.

La gran responsable de esta bajada global es la Unión Europea que ve como el USDA reduce sus previsiones, en el informe de agosto de 2024, en 3,5 toneladas para situarse en los 60,50 millones que supone una disminución del 1,6% en relación a la 23/24 cuando fueron 61,45 millones.

Rusia y Ucrania también viven reducciones en relación al informe del Departamento de Agricultura de julio de 2024, cayendo las previsiones, respectivamente, 0,9 y 0,5 millones de toneladas para situar este dato en los 14,10 y los 27,20 millones de toneladas, que supone reducciones interanuales del 12 y 16,3% pues en la campaña anterior llegaron hasta los almacenes en esos países 16 y 32,50 millones.

Argentina tendría una cosecha, en la 24/25, de 51 millones repitiendo el dato de la 23/24.

China se mantiene, según el  Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como el segundo productor mundial de maíz con unas previsiones de 292 millones de toneladas en la campaña 24/25, ganando un 1% sobre la anterior cuando fueron 288,84 millones.

Un 4% sube la cosecha de maíz en Brasil hasta los 127 millones de toneladas desde los 122 iniciales.

20201205 135040

La soja sigue el cifras récord con 428 millones de toneladas

El informe de agosto de 2024 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, elevan, de nuevo, las estimaciones de la cosecha 24/25, ganando 6,9 millones de toneladas llegando a los 428,73 millones de toneladas que son un 8,4% más que en la anterior cuando la recogida fue de 395,12 millones.

Estados Unidos es la responsable de ese incremento con una ganancia de 4,2 millones de toneladas en sus estimaciones para cerrarlas, en agosto de 2024, en 124,90 millones que son un 10,1% superiores a las previas que fueron de 113,34 millones.

Las previsiones del USDA para Brasil hablan de un aumento de la producción del 10,4% hasta llegar a los 169 millones de toneladas desde los iniciales 153.

China tendría una cosecha de soja en la 24/25 de 20,70 millones de toneladas frente a los 20,84 de la anterior recogida.

Argentina incrementaría su producción, según el USDA, en un 3% hasta alcanzar los 51 millones de toneladas desde los 49,50 previos y la Unión Europea repetiría los datos de la campaña anterior con 2,98 millones de toneladas, viviendo en el informe de agosto de 2024, de 0,07 toneladas pues en el previo se anunciaban 3,05 toneladas.

trigo, bolsa de chicago, soja, stonex, maíz

Noticia patrocinada por el Grupo AN usda


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This