
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrará su 11º Congreso Federal los próximos 19 y 20 de febrero de 2025 en Madrid. Bajo el lema “Futuro. Agricultura y ganadería familiar, cada día más”, el evento será el escenario en el que la organización renovará sus cargos y establecerá su programa de acción para los próximos cuatro años.
En el congreso, se desarrollarán debates, presentaciones, votaciones y diálogos sobre las principales preocupaciones del sector agrario, abordando aspectos como el relevo generacional, la crisis climática y la Política Agraria Común (PAC).
Un cambio de liderazgo: Lorenzo Ramos cede el testigo
Uno de los aspectos más relevantes del congreso será la renovación en la dirección de la organización. Lorenzo Ramos Silva, quien ha ejercido como secretario general de UPA desde 2004, ha anunciado que no optará a la reelección, dejando paso a un nuevo liderazgo. En su lugar, el jiennense Cristóbal Cano Martín ha presentado su candidatura para asumir la Secretaría General.
En una rueda de prensa celebrada en Madrid, ambos líderes han expuesto los principales retos y líneas de trabajo de UPA de cara a su Congreso Federal, destacando la defensa de la agricultura y ganadería familiar como eje central de la organización.
«La agricultura familiar garantiza la vida en los pueblos, la soberanía alimentaria, la creación de empleo y el respeto al medio ambiente y la biodiversidad«, ha afirmado Lorenzo Ramos.
Agricultura sin agricultores: el reto de los fondos de inversión
Uno de los puntos clave de la intervención de Ramos ha sido la advertencia sobre la amenaza de una “agricultura sin agricultores”, impulsada por fondos de inversión que buscan obtener rentabilidad rápida, en detrimento del modelo tradicional de explotaciones familiares.
«Frente a eso estamos nosotros», ha sentenciado el líder agrario, destacando los logros obtenidos por UPA en los últimos años mediante la negociación y la reivindicación, «gobierne quien gobierne».
Uno de los hitos más importantes logrados por UPA ha sido la firma del Acuerdo de 43 Medidas con el Ministerio de Agricultura en abril de 2024, el cual ha permitido importantes avances en materia de ayudas y regulación agraria.
Además, Ramos ha insistido en la necesidad de que el Gobierno impulse la Ley de Agricultura Familiar, una medida a la que el presidente Pedro Sánchez se comprometió en su discurso de investidura.
Cristóbal Cano: candidato a la Secretaría General de UPA
El candidato a la Secretaría General, Cristóbal Cano, ha señalado tres grandes retos para el campo español:
-
El relevo generacional.
-
La crisis climática.
-
La reforma de la Política Agraria Común (PAC).
«Estamos en un momento crucial para el campo. Las políticas agrarias pueden cambiar, pero es fundamental que las Administraciones sepan diferenciar los apoyos y proteger a los pequeños productores», ha afirmado Cano.
El candidato también ha resaltado algunos de los logros obtenidos en el último año, como la reducción de la burocracia y la facilitación del trabajo en el campo. Además, ha destacado la importancia de las ayudas asociadas y del pago redistributivo, el cual permite que las primeras hectáreas y los primeros animales reciban un mayor apoyo económico.
«El sumidero de ayudas son las grandes explotaciones y corporaciones, que reciben ingentes cantidades de dinero sin haber pisado nunca el campo», ha afirmado Cano.
UPA y su lucha por el reequilibrio comercial
Otro de los puntos clave del congreso será la discusión sobre el reequilibrio en las relaciones comerciales en el sector agrario. Cano ha criticado el funcionamiento del mercado libre, señalando que, en su opinión, no protege a los pequeños agricultores y ganaderos.
«Necesitamos una Agencia Estatal de la AICA con más medios, presupuesto y capacidad sancionadora, y lamentamos que algunas fuerzas políticas hayan votado en contra de su creación».
Asimismo, ha criticado la falta de transparencia en las negociaciones del Acuerdo UE-Mercosur, insistiendo en la necesidad de incluir al sector primario en las decisiones estratégicas de la Unión Europea.
Defensa de la calidad de vida en el medio rural
Para Cano, uno de los objetivos principales de UPA es garantizar una vida digna para los agricultores y ganaderos. En este sentido, ha reclamado servicios públicos de calidad en el medio rural y la reducción de la brecha con las zonas urbanas.
«No queremos que se nos vea como héroes. Queremos ser agricultores y ganaderos, producir alimentos, gestionar el territorio y recibir por ello una remuneración justa«, ha concluido Cano.
UPA: una organización con miles de afiliados
UPA cuenta con miles de afiliados y afiliadas en toda España, quienes participan activamente en la organización y dirigen su trabajo de forma democrática.
«Me siento afortunado de contribuir a una causa justa como es la defensa del sector agrario. Tenemos por delante unos años apasionantes que afrontamos con compromiso, ilusión y ganas«, ha afirmado Cano.
El 11º Congreso Federal de UPA será, por tanto, un punto de inflexión clave en la lucha por la defensa de la agricultura y ganadería familiar en España.