
No es una plaga, pero su presencia es abundante. La Alianza UPA-COAG en Ávila ha alertado de la cantidad importante de conejos en las parcelas agrícolas pertenecientes a la comarca de La Moraña. Las consecuencias aún no se ven, pero según avisan, podrían notarse en “dos o tres años” ya que los conejos podrían comerse las varas y los brotes de los viñedos colindantes.
La organización agraria denuncia que el problema de superpoblación va más allá de las parcelas colindantes a autovía y carreteras al haber en esas zonas muchas madrigueras con refugios de densa vegetación “como bien se sabe es una especie animal que tiene un gran potencial reproductivo, lo que ha permitido que se extienda a otras zonas de la comarca” señalan.
Los conejos se extienden a zonas no permitidas para caza
Por ello piden a la administración medidas inmediatas y concretas, como la de descaste, ya que en esas zonas la caza no está permitida: “urge tomar otras medidas que contribuyan a disminuir la población de conejos y por lo tanto el perjuicio que provocan en los cultivos” concluyen.