UPA Andalucía denuncia: “La Junta discrimina a los agricultores más vulnerables de Málaga, Almería y Granada”

Agronews Castilla y León

2 de diciembre de 2024

sequiaolivar gr
 

UPA Andalucía ha mostrado su indignación ante la reciente decisión de la Junta de Andalucía de destinar solo 7 millones de euros como nuevas ayudas para mitigar los efectos de la sequía en el sector agrícola. Esta cifra, calificada de “ridícula e insuficiente” , deja fuera a los agricultores más vulnerables, especialmente a los productores de almendro ecológico de Almería y Granada, así como a zonas críticas del Altiplano granadino y Málaga. Según la organización agraria, la situación es una nueva muestra de discriminación hacia los agricultores de estas provincias, quienes representan el 80 % de los afectados por la sequía en Andalucía.

Zonas críticas y agricultores afectados

La decisión del Gobierno andaluz de excluir a los agricultores de ciertas áreas ha generado una ola de descontento. Las principales zonas afectadas incluyen:

  • Interior de Almería y Granada: Comarcas que llevan tres años consecutivos sufriendo la falta de precipitaciones y que depende mayoritariamente del cultivo del almendro ecológico .
  • Altiplano granadino: Región gravemente perjudicada por la pérdida de cosechas debido a la escasez de agua.
  • Provincia de Málaga: Los agricultores de cítricos y aceituna, como la aceituna aloreña , han visto reducciones de hasta un 80% en sus producciones .

Francisco Moscoso, vicesecretario general de Agricultura de UPA Andalucía, ha señalado: “Los 7 millones aprobados por la Administración son ridículos en comparación con los 38 millones necesarios que hemos solicitado desde UPA Andalucía”.

UPA Andalucía denuncia: "La Junta discrimina a los agricultores más vulnerables de Málaga, Almería y Granada"

Una explicación que indigna a los agricultores

La Consejería de Agricultura ha justificado la exclusión de estos agricultores argumentando que “reciben otras ayudas” , como las relacionadas con el desarrollo rural. Sin embargo, UPA Andalucía ha cuestionado esta posición, indicando que estas ayudas aún no han sido percibidas y que no son comparables con el impacto directo de la sequía.

Francisca Iglesias , secretaria general de UPA Almería, ha enfatizado: “No tiene ninguna justificación discriminar a los agricultores ecológicos porque sufren la misma falta de producción que el resto de agricultores. Estamos en una situación de abandono”.

Por otro lado, la inclusión de productores de cereales en el nuevo listado de beneficiarios ha añadido un nivel adicional de frustración entre los agricultores de almendro ecológico. Iglesias señala: “Es alucinante que sigan dejando fuera a los agricultores de almendro mientras incluyen a otros sectores que no han sufrido las mismas pérdidas”.

Un panorama desolador para el almendro ecológico

El cultivo de almendro ecológico, que era considerado rentable hace unos años por el valor añadido de sus precios, ha dejado de ser viable económicamente. La persistencia de la sequía y la falta de apoyos han provocado que muchos agricultores consideren abandonar este cultivo.

En cifras:

  • Almería y Granada: Cerca del 70 % de las plantaciones de almendro ecológico se encuentran en estas provincias.
  • Producción reducida: Las pérdidas en algunos casos alcanzan el 90% , especialmente en zonas donde no es posible el riego.
  • Valor añadido perdido: La diferencia en el precio entre la producción convencional y la ecológica ha desaparecido debido a la saturación del mercado y la falta de demanda.

Iglesias concluye: “La Junta ya castigó a los agricultores ecológicos al dejarlos fuera de las ayudas al desarrollo rural, y ahora vuelven a dar otra vuelta de tuerca al excluirlos de estas ayudas por la sequía”.

caja rural, zamora, castilla y león, sequía, segueo, seguros, unio

Consecuencias económicas y sociales en las comarcas afectadas

Las áreas excluidas de las ayudas no solo enfrentan un grave problema económico, sino también un impacto social profundo. El almendro ecológico , por ejemplo, es uno de los principales motores económicos en municipios rurales donde genera empleo y riqueza.

  • Altiplano granadino: Depende casi en su totalidad del cultivo del almendro para sustentar su economía local.
  • Valle del Guadalhorce (Málaga): Agricultores de cítricos han perdido prácticamente toda su producción de limón debido a la imposibilidad de riego.

Moscoso detalle que, además de las pérdidas productivas, los precios en origen son ruinosos , con casos en los que el costo de recolección supera el valor obtenido por el producto. “Ni siquiera compensar recoger la cosecha”, lamenta.

UPA Andalucía prepara movilizaciones

Ante lo que califican como una nueva discriminación, UPA Andalucía ha anunciado que iniciará una serie de movilizaciones para exigir un trato justo para los agricultores más afectados. Entre las demandas de la organización se incluyen:

  1. Incrementar el presupuesto: Pasar de los actuales 7 millones de euros a los 38 millones solicitados .
  2. Revisión de los beneficiarios: Incluir a todas las zonas críticas, especialmente a los agricultores de almendro ecológico.
  3. Abordar la sequía como un problema estructural: Implementar medidas de largo plazo que incluyan mejoras en infraestructuras de riego y apoyo a cultivos sostenibles.

caja rural, zamora, flexibiliza asaja palencia, sequia

Un llamamiento urgente a la acción

Desde UPA Andalucía insisten en que la sequía no es solo un problema agrícola, sino también social y económico. Las comarcas afectadas no pueden permitirse un abandono institucional que podría llevar a una mayor despoblación y pérdida de riqueza. “No podemos permitir que estas decisiones injustas continúen”, subraya Francisco Moscoso.

Mientras tanto, los agricultores de las zonas excluidas se enfrentan a una dura realidad: el abandono de cultivos que, durante años, han sido el sustento de sus familias y comunidades.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This