La Universidad de León analizará cómo deben mantenerse los ríos frente al cambio global, con un curso especializado y jornada práctica

  • El curso 'Paisajes fluviales adaptados al cambio global' se impartirá del 25 al 27 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras y abordará la gestión integral de cuencas hidrográficas, con enfoque en renaturalización, seguridad y patrimonio

Agronews Castilla y León

21 de junio de 2025

unnamed 3

La Universidad de León (ULE) organizará del 25 al 27 de junio el curso de verano ‘Paisajes fluviales adaptados al cambio global’, que se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, en el Campus de Vegazana. Este programa formativo abordará la gestión integral de los ríos y sus cuencas, enfocándose en los desafíos que plantea el cambio climático global y la necesidad de adaptar los paisajes fluviales.

Un enfoque integral para entender los ríos en su contexto territorial

El curso, dirigido por los profesores Alfonso Pisabarro Pérez y Amelia Gómez Villar, propone un enfoque holístico e integrador para estudiar la forma y el mantenimiento que deben tener los ríos, entendidos no como simples cauces de agua, sino como ecosistemas complejos ligados al territorio, la biodiversidad, la seguridad frente a inundaciones y el paisaje cultural.

A lo largo de tres días, se debatirá cómo conjugar la renaturalización de los ríos con el mantenimiento de la disponibilidad de agua, la prevención de riesgos naturales como las inundaciones, y la recuperación de la conectividad ecológica. También se considerarán aspectos sociales y culturales, como el valor patrimonial y paisajístico de los entornos fluviales.

cauce rio

Un curso multidisciplinar abierto a la sociedad

Con una duración de 30 horas lectivas, el curso está abierto al público en general, aunque está especialmente dirigido a profesionales del medio ambiente, técnicos de administraciones públicas, profesores y estudiantes universitarios. Su objetivo es fomentar una visión multidisciplinar del paisaje fluvial, combinando la hidrología, la ecología, la planificación territorial, la ingeniería y las humanidades.

Esta propuesta pretende que los participantes comprendan que los ríos no deben gestionarse como elementos aislados, sino como parte de un sistema natural, cultural y social más amplio, donde el paisaje es una pieza clave en la toma de decisiones territoriales.

Expertos de toda España y Estados Unidos en conferencias y mesas redondas

El curso contará con la participación de expertos de primer nivel procedentes de distintas instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Confederación Hidrográfica del Duero y varias universidades nacionales e internacionales: Universidad de León, Universidad del País Vasco, Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Valladolid, UNED y Colorado State University (EEUU).

Estos especialistas participarán en conferencias temáticas y mesas redondas, abordando cuestiones clave como:

  • La restauración ecológica de los ríos

  • La transformación del paisaje agrícola y su relación con el agua

  • El papel de la ingeniería en la renaturalización de cauces

  • El cambio climático y sus efectos en la dinámica fluvial

  • La gobernanza del agua y la gestión integrada de cuencas

foto el rio sequillo e1729079870355

Talleres de campo en el Bernesga y visitas técnicas

Una de las principales singularidades del curso será la jornada práctica, en la que los participantes se desplazarán a distintos puntos de la provincia de León para realizar trabajos de campo y estudios de caso reales.

Durante esta jornada se desarrollará un taller práctico en el tramo bajo del río Bernesga, donde se evaluará el estado de erosión y conservación del cauce. Asimismo, se visitarán:

  • El trasvase de Villalobar hacia El Páramo, ejemplo de transformación hidráulica para riego.

  • La zona de regadío transformada, para estudiar los efectos paisajísticos y ecológicos.

  • La restauración fluvial de Carrizo de la Ribera, intervención reconocida como modelo de buenas prácticas en gestión del medio fluvial.

universidad de leon

Reconocimiento académico y precios reducidos

El curso está reconocido con 1,5 créditos ECTS, válidos para los planes de estudio universitarios. En cuanto al coste, la matrícula general es de 100 euros, aunque existen descuentos: 75 euros para estudiantes universitarios en general y 50 euros para alumnos de la ULE.

La matrícula incluye:

  • Asistencia a todas las conferencias y talleres.

  • Desplazamiento en autobús para la jornada de visitas.

  • Material didáctico específico.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden formalizarse a través del siguiente enlace de la Universidad de León:

👉 Curso Paisajes fluviales adaptados al cambio global


(h2) Una apuesta por el conocimiento aplicado en el territorio

Este curso de verano no solo busca divulgar conocimiento técnico y científico, sino también aportar herramientas para la toma de decisiones responsables sobre los ríos y el uso del agua. En un contexto de creciente presión sobre los ecosistemas fluviales por el cambio climático, la sequía y la actividad humana, formar a profesionales capaces de integrar ciencia, gestión y sensibilidad territorial es un paso clave hacia una gobernanza sostenible del agua.

La Universidad de León continúa así con su compromiso de ofrecer formación útil, actualizada y conectada con los retos reales del territorio, y este curso se convierte en un ejemplo de cómo la universidad puede actuar como puente entre la investigación, la administración y la ciudadanía.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This