Unións Agrarias denunciará ante la CNMC y la AICA la discriminación de precios que sufren las granjas lácteas más pequeñas en Galicia

Agronews Castilla y León

2 de abril de 2025

industria, unión, Lacteo

Unións Agrarias denunciará ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) la política de precios que las industrias lácteas están aplicando a las explotaciones más pequeñas de Galicia. Esta medida supone el cierre de una campaña de tres meses de duración, cuyo objetivo ha sido visibilizar los abusos del sector industrial y exigir un precio justo para la leche producida en la comunidad gallega.


Un diferencial de 4 céntimos que castiga a Galicia

Una de las principales denuncias de Unións Agrarias es la diferencia de hasta 4 céntimos por litro que perciben las ganaderías gallegas respecto a otras regiones del Estado español. Según la organización, esta discriminación sistemática de precios ha supuesto en 2024 unas pérdidas superiores a los 127 millones de euros para el conjunto del sector lácteo gallego.

Además, Unións Agrarias denuncia que algunas industrias pagan hasta 10 céntimos menos por litro de leche a las explotaciones consideradas “menos productivas”, lo que constituye un abuso de posición dominante y una práctica que carece de justificación económica real. Según sus cálculos, un diferencial de esta magnitud afecta directamente a la rentabilidad del 65 % de las explotaciones lácteas gallegas, muchas de ellas de carácter familiar y con un fuerte arraigo en el medio rural.

cartel, ley de costas leche de vaca


Argumentos logísticos sin fundamento

Las industrias alegan que los precios más bajos se deben a supuestos mayores costes logísticos derivados de trabajar con pequeñas explotaciones. No obstante, Unións Agrarias desmiente esta justificación, afirmando que dichos costes no son ni de lejos proporcionales al castigo económico impuesto. La organización considera que este argumento es una excusa para imponer precios de forma arbitraria, aprovechándose de la falta de regulación efectiva y del débil poder negociador individual de los pequeños productores.


Sin respuesta institucional: la Xunta de Galicia, ausente

Pese a las reiteradas peticiones de intervención, la Xunta de Galicia no ha adoptado ninguna medida para revertir esta situación, según denuncia la organización agraria. “La inacción del Gobierno gallego pone en peligro la continuidad del sector ganadero en Galicia”, advierten desde Unións Agrarias, que acusa al Ejecutivo autonómico de no garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.

La organización exige a la Xunta una intervención decidida que permita, por un lado, garantizar la igualdad de trato en el precio de la leche y, por otro, establecer sanciones ejemplares contra aquellas industrias que incumplan los contratos o impongan condiciones abusivas.


Grupos territoriales para fortalecer la negociación colectiva

Ante este contexto, Unións Agrarias ha decidido impulsar grupos territoriales dentro de la organización de productores ULEGA, que permitirán a las explotaciones con menor capacidad productiva negociar colectivamente las entregas. Este modelo busca equilibrar las relaciones con la industria, dotar de mayor poder de negociación a los productores más vulnerables y poner fin a las prácticas discriminatorias.

gases de efecto invernadero leche de vaca


Contratos por debajo del mínimo legal

Además del precio injustificado, Unións Agrarias denuncia que muchas industrias están ofreciendo contratos por debajo de la duración mínima legal, establecida en un año según la Ley de la Cadena Alimentaria. Las propuestas actuales, en su mayoría, no superan los cuatro meses, e incluso algunas apenas alcanzan los nueve meses, lo cual representa una violación directa de la normativa y genera una gran inestabilidad en el sector.

Esta situación incrementa la inseguridad jurídica de los ganaderos y dificulta la planificación a medio y largo plazo, afectando de lleno a la sostenibilidad económica de las explotaciones.


 Galicia: líder en producción, a la cola en remuneración

Galicia produce el 42 % de la leche de España, una cifra que pone de manifiesto su papel estratégico dentro del sector lácteo nacional. A pesar de ello, los precios que perciben los ganaderos gallegos siguen siendo los más bajos del Estado. Unións Agrarias recuerda que la leche gallega tiene niveles de grasa y proteína superiores a la media, lo que debería traducirse en mayores ingresos para los productores, y no en penalizaciones arbitrarias.

En contraste, países europeos como Francia, Alemania o los Países Bajos han registrado incrementos constantes en los precios a los productores, respaldados por una revalorización de productos lácteos como la mantequilla, el yogur o el queso.


“Precios justos ahora, la leche gallega es de primera”

Bajo este lema, Unións Agrarias lanzó su campaña para reclamar una revalorización del precio de la leche en Galicia, exigiendo que se reconozca su calidad y aportación al mercado. El objetivo no solo ha sido visibilizar las desigualdades internas en el Estado español, sino también alinear los precios gallegos con la tendencia ascendente europea y establecer la negociación colectiva como modelo estándar.

La organización insiste en que “hay motivos más que de sobra para subir el precio de la leche” y reclama a la Xunta de Galicia que premie con fondos públicos a las industrias que cumplan la ley y actúen con equidad.


El papel de la CNMC y la AICA

La intervención de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios) es, según Unións Agrarias, fundamental para erradicar las prácticas abusivas y garantizar un mercado lácteo más justo y transparente. Ambas entidades están capacitadas para investigar casos de abuso de poder, incumplimiento de contratos y competencia desleal, por lo que su actuación podría suponer un cambio de rumbo en la situación actual.

unions, agrarias, granjas, leche


Una situación insostenible para el medio rural gallego

El abandono de la ganadería por parte de miles de familias gallegas no es una hipótesis futura, sino una consecuencia directa de las condiciones impuestas por las industrias. Unións Agrarias advierte que si no se corrigen estas desigualdades, el desmantelamiento del sector lácteo supondrá un golpe irreversible al medio rural, especialmente en las provincias de Lugo y A Coruña, donde se concentra la mayoría de la producción.

De acuerdo con los últimos datos, Galicia cuenta actualmente con unas 5.500 explotaciones lácteas, de las cuales más del 60 % están en riesgo de desaparición si no se garantiza un precio mínimo justo que cubra los costes de producción y permita un margen de rentabilidad.


Conclusión

La denuncia que presentará Unións Agrarias ante la CNMC y la AICA representa un nuevo intento por frenar los abusos del sector industrial y garantizar el futuro de miles de familias gallegas que viven de la producción de leche. La organización confía en que estas acciones lleven a una intervención firme y efectiva de las autoridades competentes, y que marquen un antes y un después en la relación entre las industrias lácteas y los pequeños productores.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This