La organización agraria denuncia el declive del sector, con medio millón de ovejas reproductoras menos en el último año

Unión de Uniones urge al Gobierno a abrir nuevos mercados para el ovino y caprino

Agronews Castilla y León

10 de abril de 2025

foto recurso 12

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha elevado la voz una vez más para reclamar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) medidas urgentes que frenen el deterioro del sector del ovino y caprino en España. En el marco de la mesa sectorial celebrada este miércoles 9 de abril, la organización ha puesto el foco en la excesiva dependencia del mercado marroquí y ha exigido que se abran nuevos mercados internacionales, tanto para la exportación de animales vivos como de carne y lana.

«No podemos poner todos los huevos en la misma cesta», ha afirmado Josep Puig, responsable de ovino y caprino de carne de Unión de Uniones, quien ha alertado de que la falta de alternativas al mercado marroquí supone un riesgo estratégico para la estabilidad de las explotaciones ganaderas españolas. «Si se cierra una sola puerta, el sector se tambalea», ha sentenciado.union

Según datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) del MAPA, en solo un año, entre enero de 2024 y enero de 2025, se han perdido cerca de 506.000 ovejas reproductoras en España. Y si se amplía la mirada al último lustro, el censo revela una pérdida de 1.876.000 reproductoras, lo que supone una caída del 15%, un dato alarmante que Unión de Uniones eleva al 17% si se contabiliza de forma más precisa el descenso total del censo. Esta tendencia pone en peligro la viabilidad de un sector ya lastrado por problemas estructurales, como el aumento de costes, la baja rentabilidad y la falta de relevo generacional.

«Los precios actuales no bastan para detener la caída. Cada año hay menos explotaciones y menos animales, pese a que el consumo se mantiene más o menos estable. Eso nos dice que estamos fallando en garantizar un modelo de producción sostenible y rentable para el ganadero», ha indicado Puig.

La organización ha señalado que el ovino y caprino no solo genera empleo, sino que cumple una función clave en la gestión medioambiental del territorio. Gracias al aprovechamiento de pastos en zonas marginales y al pastoreo extensivo, estas ganaderías contribuyen a la conservación del paisaje, la biodiversidad y la lucha contra los incendios forestales. «Es uno de los pocos sectores que fija población en la España vaciada. Pero sin apoyo, acabará desapareciendo como ya ocurre en muchas comarcas rurales», ha lamentado el portavoz.

Reclamaciones unión de Uniones

En la reunión sectorial, Unión de Uniones ha reclamado además la necesidad de relanzar la exportación de lana a China, paralizada desde el brote de viruela ovina y caprina registrado hace más de dos años. España está oficialmente libre de esta enfermedad desde entonces, por lo que el cierre del mercado chino carece ya de fundamento técnico, según la organización. La reapertura de este canal supondría un importante balón de oxígeno para los ganaderos, que ven cómo la lana ha pasado de ser un recurso a convertirse en un residuo sin valor comercial.foto ovino caprino

La clave para revertir esta situación, apuntan, está en la reforma de la normativa SANDACH (Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano), que clasifica actualmente la lana como un subproducto de difícil tratamiento. Unión de Uniones ha recordado que en el Foro de Ganadería Extensiva celebrado hace un año se consensuó la necesidad de flexibilizar esta normativa, pero hasta la fecha no se ha producido ningún avance.

«Llevamos un año esperando que el MAPA cumpla con lo acordado. La lana podría volver a ser un recurso con valor en el mercado, pero mientras siga tratándose como un desecho, el ganadero no tiene ninguna salida viable. Es un sinsentido y una muestra más del abandono institucional que sufrimos», ha denunciado Josep Puig.

Para ello, la organización ha instado a la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPA a que priorice esta cuestión y negocie con las autoridades chinas la reapertura del mercado, que consideran factible a corto plazo.

Junto a estas demandas, Unión de Uniones ha pedido también la convocatoria inmediata de la mesa sectorial específica del ovino y caprino de leche, ante la creciente presión que sufre esta rama productiva por la caída de precios en origen y el aumento de costes. «El panorama es desolador. No podemos seguir posponiendo decisiones que son urgentes. O se actúa ya o nos encontraremos en pocos años sin ganaderías de ovino y caprino, y con todo lo que eso implica para el medio rural», ha concluido Puig.caprino

La organización insiste en que el Gobierno debe tomar conciencia del papel estratégico de este sector dentro del sistema agroalimentario español y actuar en consecuencia. «No se trata solo de salvar una actividad económica, sino de proteger un modelo productivo que aporta valor ambiental, social y económico donde más se necesita», remarcan desde Unión de Uniones.

En los próximos meses, la organización seguirá insistiendo en estas demandas en todas las mesas técnicas y foros sectoriales donde participe, además de trasladar sus propuestas a las autoridades autonómicas y a los grupos parlamentarios, con el objetivo de que se articulen medidas eficaces y sostenidas en el tiempo para revertir el declive del ovino y caprino en España.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This