La organización agraria insta a reforzar las medidas de control y prevención para evitar la entrada de la peligrosa plaga en los cultivos cítricos europeos.

Unión de Uniones apoya a la Comisión Europea en las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad Phyllosticta citricarpa

Agronews Castilla y León

17 de febrero de 2025

mancha negra citricos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha manifestado su respaldo a la Comisión Europea en la prórroga de las medidas temporales establecidas en el Reglamento (UE) 2022/632 hasta abril de 2028, con el objetivo de prevenir la introducción y propagación en la Unión Europea de la enfermedad Phyllosticta citricarpa, causante del hongo de la Mancha Negra que afecta gravemente a los cultivos de cítricos.

Compromiso Unión de Uniones

La organización ha participado activamente en la consulta pública europea sobre esta cuestión, siendo la única entidad española y europea que hasta la fecha ha expresado su apoyo formal a la prórroga de estas disposiciones. Con esta acción, Unión de Uniones reitera su compromiso con la sanidad vegetal y la defensa del sector citrícola frente a las amenazas fitosanitarias externas.union

El hongo Phyllosticta citricarpa representa un peligro significativo para la producción citrícola europea, cuya mayor parte se destina al mercado en fresco dentro de la UE. La introducción de esta plaga podría generar pérdidas económicas irreparables para los agricultores y, en consecuencia, provocar el abandono de explotaciones, afectando negativamente al medio ambiente y a la economía rural.

Unión de Uniones subraya la necesidad de herramientas eficaces de detección y prevención para evitar la propagación de la enfermedad. En este sentido, la prórroga del reglamento hasta 2028 permitirá reforzar los controles y evitar que la plaga se establezca en los cultivos europeos.

Los datos recopilados por el Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos de la Comisión Europea demuestran que Argentina, Brasil, Sudáfrica, Uruguay y Zimbabue concentran el 95% de las intercepciones de productos agrícolas contaminados con Phyllosticta citricarpa. En los últimos tres años, se han registrado 203 intercepciones, de las cuales 183 provienen de estos cinco países, lo que refuerza la necesidad de mantener y fortalecer las medidas de control.

Ante este escenario, Unión de Uniones ha solicitado a la Comisión Europea que no solo prorrogue las medidas del Reglamento (UE) 2022/632, sino que también aumente el seguimiento y adopte medidas correctoras en estos países si no se observa una reducción significativa de detecciones durante este periodo adicional.mancha negra fruta 0

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha confirmado en informes recientes que las condiciones climáticas de muchas áreas citrícolas de la UE son propicias para la propagación del hongo. Además, la disponibilidad de huéspedes sensibles en los cultivos europeos facilita el establecimiento de esta enfermedad en la región.

Por ello, Unión de Uniones insiste en que la Comisión Europea tiene la responsabilidad de velar por la sanidad vegetal de los cítricos y evitar la introducción de plagas o enfermedades. En caso de no adoptar medidas adecuadas, las autoridades comunitarias podrían incurrir en responsabilidad patrimonial por los daños que pudiese ocasionar su inacción.

A pesar de las medidas adoptadas en el Reglamento (UE) 2022/632, las intercepciones de productos agrícolas contaminados con Phyllosticta citricarpa no han disminuido drásticamente, lo que indica que los esfuerzos de control y prevención deben intensificarse.

Unión de Uniones insta a reforzar los controles en origen, incrementando las inspecciones y aplicando sanciones más estrictas a los países exportadores que no cumplan con los estándares fitosanitarios exigidos por la UE. También aboga por mejorar los sistemas de detección en puertos de entrada y aumentar la cooperación entre los Estados miembros para garantizar la seguridad fitosanitaria de los cultivos europeos.

El sector citrícola europeo se encuentra en una encrucijada, ya que la amenaza de la Mancha Negra se suma a otros desafíos como la competencia desleal de importaciones, el cambio climático y la crisis de precios que enfrentan los productores.

En este contexto, la organización agraria considera que la prórroga de las medidas de control es esencial para proteger a los agricultores y garantizar la sostenibilidad de la citricultura europea. Además, advierte que la falta de acciones contundentes podría llevar a una crisis sin precedentes en el sector, con consecuencias devastadoras para el empleo y la economía rural.mancha, negra

Unión de Uniones reitera su apoyo a la Comisión Europea en la prórroga de las medidas establecidas en el Reglamento (UE) 2022/632 y pide que se refuercen los controles para evitar la entrada de Phyllosticta citricarpa en el territorio europeo. La sanidad vegetal y la protección de la citricultura deben ser una prioridad en la agenda comunitaria para garantizar la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de miles de agricultores que dependen de este sector.

La organización agraria continuará trabajando en defensa del sector citrícola y seguirá exigiendo a las autoridades comunitarias acciones concretas para frenar la propagación de plagas y enfermedades que puedan afectar a los cultivos europeos.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This