Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha sumado a la campaña europea “Raise Your Forks for Diversity” (Levanta tu tenedor por la diversidad), impulsada por 138 entidades de 23 países, para defender el libre intercambio de semillas entre agricultores y detener una legislación que, según las organizaciones firmantes, pone en peligro la sostenibilidad y el futuro de la agricultura.
La campaña está dirigida a los ministros de agricultura de la Unión Europea, quienes se reunirán próximamente en el Consejo de Ministros de Agricultura para debatir sobre una regulación que restringiría aún más el intercambio de semillas. Unión de Uniones, que ya ha expresado públicamente su preocupación por estas medidas en anteriores ocasiones, advierte que estas normativas favorecen los intereses de grandes corporaciones obtentoras y amenazan la biodiversidad agrícola y la soberanía alimentaria.
La petición de Unión de Uniones: proteger el derecho a intercambiar semillas
Unión de Uniones, junto con organizaciones agrícolas, medioambientales y de alimentación sostenible, ha firmado una petición conjunta que exige la protección del derecho de los agricultores a cosechar, conservar e intercambiar semillas. Este derecho, históricamente fundamental para la agricultura, está siendo cuestionado por normativas que penalizan estas prácticas tradicionales en favor de sistemas monopolizados por grandes empresas de semillas.
Además, las organizaciones reclaman que se faciliten las condiciones para la comercialización de variedades de semillas diversas y locales. Esta acción tiene como objetivo proteger cultivos tradicionales y garantizar que las semillas regionales, adaptadas a condiciones locales, sigan siendo una opción viable para los agricultores. “El libre intercambio de semillas no es solo una cuestión de tradición, sino una herramienta clave para la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático”, aseguran desde Unión de Uniones.
La organización advierte que el actual sistema de semillas está dominado por un pequeño número de grandes corporaciones que ejercen un control casi absoluto sobre la investigación, la producción y la comercialización de semillas a nivel global. Este control no solo limita la diversidad genética disponible, sino que también vincula a los agricultores al uso de fitosanitarios específicos desarrollados por las mismas empresas, perpetuando un modelo de producción intensiva que no siempre es compatible con las necesidades locales ni con la sostenibilidad ambiental.
Desde Unión de Uniones critican que muchas de estas prácticas comerciales buscan reemplazar la producción de variedades tradicionales y locales por cultivos diseñados en laboratorios, despojados de diversidad genética y altamente dependientes de insumos químicos. “Las semillas no pueden ser un monopolio. Representan la base de una alimentación variada, sana y sostenible, y su intercambio libre es esencial para garantizar un sistema agrícola equilibrado”, enfatiza la organización.
En el contexto de esta campaña, Unión de Uniones insta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a asumir una postura clara en defensa de los pequeños y medianos agricultores durante el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. La organización pide que España lidere una oposición activa contra las normativas que buscan restringir el intercambio de semillas, priorizando la protección de la biodiversidad y los derechos de los agricultores frente a las presiones corporativas.
Asimismo, la organización recuerda que la preservación de las semillas tradicionales no solo tiene un valor cultural y ecológico, sino que también es esencial para hacer frente a los desafíos climáticos. “Las semillas regionales son clave para la adaptación de los cultivos a condiciones climáticas cambiantes. Imponer restricciones al intercambio y conservación de estas semillas no solo es una amenaza para los agricultores, sino también para la seguridad alimentaria de toda la sociedad”, asegura Unión de Uniones.
La biodiversidad agrícola ha sido reconocida como un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. La campaña “Raise Your Forks for Diversity” destaca que, en las últimas décadas, el 75% de la diversidad genética de los cultivos ha desaparecido debido al predominio de sistemas intensivos y monocultivos, impulsados por el modelo corporativo de semillas.
Frente a este panorama, Unión de Uniones subraya la necesidad de promover políticas públicas que apoyen la recuperación y el mantenimiento de la diversidad genética en los campos. Esto incluye incentivar la investigación en variedades autóctonas y la comercialización de semillas locales, así como garantizar que los agricultores tengan acceso a estas semillas sin barreras legales ni económicas.
Para Unión de Uniones, el libre intercambio de semillas no es un asunto menor, sino un elemento central para el futuro de la agricultura. En este sentido, la organización llama a la sociedad a unirse a esta causa, sensibilizando sobre la importancia de la biodiversidad agrícola y exigiendo a los responsables políticos una regulación que priorice los intereses de los agricultores y consumidores sobre los de las grandes corporaciones.
“La defensa del libre intercambio de semillas es, en última instancia, una defensa de nuestra soberanía alimentaria y de nuestro derecho a decidir qué comemos y cómo lo producimos”, concluyen desde Unión de Uniones.
Con esta campaña, que reúne a cientos de entidades de toda Europa, la organización espera que se genere un cambio de rumbo en las políticas agrarias de la UE y que se construya un modelo agrícola más justo, sostenible y diversificado.