La organización advierte que estos aranceles encarecerán la producción agraria y exigen medidas compensatorias para evitar el impacto negativo en el sector

Unión de Uniones reclama al Parlamento Europeo que rechace los aranceles a los fertilizantes rusos y bielorrusos sin compensaciones para los agricultores

Agronews Castilla y León

18 de marzo de 2025

foto recurso 10

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado formalmente al Parlamento Europeo que rechace la imposición de aranceles progresivos a los fertilizantes nitrogenados provenientes de Rusia y Bielorrusia, o que, en su defecto, adopte medidas compensatorias para los agricultores europeos. Esta demanda surge a raíz del respaldo del Consejo a una medida que, según la organización, haría inviable la importación de estos fertilizantes y generaría una fuerte repercusión en los precios del sector agrícola.

Unión de Uniones critica que, una vez más, la agricultura se convierta en una moneda de cambio en las decisiones políticas de la Unión Europea. La organización denuncia que la Comisión Europea ha propuesto esta medida sin llevar a cabo un estudio de impacto que evalúe sus consecuencias en la rentabilidad de las explotaciones agrarias. A pesar de ello, el Consejo ha dado luz verde a los aranceles, a sabiendas de que los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia representan el 25% del total de los suministros del sector en la UE.union

El incremento de aranceles, que se aplicará de manera progresiva, afectará directamente al coste de producción de los agricultores, reduciendo sus márgenes de beneficio y encareciendo los productos agrícolas para los consumidores finales. Ante este escenario, Unión de Uniones advierte que, sin un mecanismo de compensación adecuado, la rentabilidad de muchas explotaciones se verá comprometida.

Uno de los aspectos más preocupantes de la propuesta de la Comisión Europea es la falta de claridad sobre la posibilidad de suspender los aranceles en caso de un “aumento sustancial” del precio de los fertilizantes. La Comisión ha planteado esta opción como una medida de emergencia, pero no ha definido qué se considera un aumento sustancial, ni ha establecido indicadores de referencia o plazos de reacción.

Esto significa que cualquier suspensión de aranceles llegaría, en el mejor de los casos, cuando los agricultores ya lleven tiempo sufriendo el encarecimiento de los insumos. La organización teme que esto ocurra en los momentos de campaña en los que el uso de fertilizantes es más alto, lo que supondría un impacto económico irreversible en muchas explotaciones agrarias.

Propuestas de Unión de Uniones ante el Parlamento Europeo

Para evitar esta situación, Unión de Uniones se ha dirigido por escrito a los miembros de las Comisiones de Agricultura y de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, solicitando que se opongan a la imposición de estos aranceles. En caso de que el reglamento sea finalmente aprobado, la organización ha exigido que se incluyan mecanismos concretos para mitigar su impacto negativo sobre los agricultores.fertilizantes unifa

Entre las propuestas presentadas, destacan:

  • Un sistema de seguimiento de los precios de los fertilizantes, con valores de referencia claros. Si estos valores se superan, los aranceles deberían desactivarse de forma inmediata para evitar un daño prolongado a los agricultores.
  • Fondos económicos de compensación, que permitan ofrecer ayudas directas a los agricultores que se vean afectados por el encarecimiento de los fertilizantes.
  • Flexibilización de normativas europeas, como la Directiva de Nitratos, para permitir el uso de fertilizantes alternativos en sustitución de los sintéticos.
  • Eliminación de medidas antidumping y aranceles convencionales en fertilizantes procedentes de otros países exportadores, con el objetivo de diversificar los suministros y evitar la dependencia de un solo mercado.

Unión de Uniones advierte que la imposición de estos aranceles sin un plan de contingencia no solo afectará a los agricultores, sino también al conjunto del sector alimentario y a los consumidores. La subida del precio de los fertilizantes encarecerá la producción agraria, lo que, a su vez, provocará un incremento en el coste de los alimentos básicos. Esto podría generar un efecto inflacionario en el mercado alimentario europeo, afectando especialmente a las familias con menos recursos.

Además, la organización insiste en que el acceso restringido a fertilizantes rusos y bielorrusos pone en riesgo la competitividad de la agricultura europea en comparación con otras regiones del mundo. Mientras que los agricultores de la UE deberán afrontar un incremento en sus costes de producción, en otras áreas geográficas donde no existen estas restricciones, los productores podrán seguir operando con fertilizantes más accesibles y baratos.fertilizante ecologico

Desde Unión de Uniones se lamenta que esta medida haya sido tomada sin consultar a los verdaderos afectados y sin un análisis riguroso de sus consecuencias. “No podemos ser el arma arrojadiza de todos los conflictos”, señala la organización, en referencia a la politización de las decisiones económicas que afectan a la agricultura.

Los representantes de la organización insisten en que no se puede legislar sobre el campo sin contar con la opinión de los agricultores ni sin un plan alternativo. La falta de previsión y de soluciones concretas genera incertidumbre en el sector y amenaza su viabilidad a medio y largo plazo.

Unión de Uniones reitera su llamado al Parlamento Europeo para que rechace la imposición de aranceles a los fertilizantes rusos y bielorrusos sin medidas compensatorias. En caso de que la propuesta sea finalmente aprobada, la organización considera imprescindible establecer mecanismos de salvaguarda que protejan a los agricultores de los aumentos descontrolados de precios.

Asimismo, la flexibilización de normativas y la apertura del mercado a otros proveedores son medidas necesarias para garantizar un suministro estable y a precios competitivos. La organización continuará presionando a las instituciones europeas para que tomen decisiones basadas en el análisis real de las necesidades del sector y en el impacto económico que estas medidas pueden generar.

La agricultura europea no puede seguir siendo la principal afectada por decisiones políticas que no contemplan su realidad. La defensa de un sector estratégico como el agroalimentario debe estar basada en la sostenibilidad, la competitividad y el equilibrio entre las necesidades de los agricultores y las regulaciones comerciales.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This