El sector agrario exige coherencia frente al acuerdo UE-Mercosur

Unión de Uniones exige a Planas coherencia y que rechace el acuerdo UE-Mercosur si no incluye cláusulas espejo

Agronews Castilla y León

10 de diciembre de 2024

sectorial, agricultura

 

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha vuelto a manifestar su firme oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Ante los avances recientes en las negociaciones, la organización instalada al Gobierno de España, liderada por Luis Planas como ministro de Agricultura, a sumarse al rechazo de países como Francia, Bélgica e Irlanda, que ya han mostrado su desacuerdo con el pacto en su forma. actual.

La falta de cláusulas espejo: una amenaza para la agricultura europea

Unión de Uniones ha subrayado en repetidas ocasiones que este acuerdo, si se implementa sin cláusulas espejo , tendrá consecuencias devastadoras para la competitividad de los agricultores y ganaderos europeos , especialmente los españoles. Estas cláusulas, que buscan garantizar que los productos importados cumplan con las mismas normas sanitarias, ambientales y laborales que los exigidos en la Unión Europea, son fundamentales para evitar prácticas de competencia desleal .

Según un análisis realizado por la organización, la entrada masiva de productos agrícolas provenientes de los países del Mercosur, que no cumplen con los estándares europeos, podría reducir los precios en origen hasta en un 15% . Esto afectaría gravemente a sectores clave como el del vacío de carne, los cítricos y los cereales, que ya enfrentan serias dificultades económicas.

unión, uccl, tractores, Unión de Uniones exige a Planas coherencia y que rechace el acuerdo UE-Mercosur si no incluye cláusulas espejo
Tractores pasando ante la puerta de Alcalá

 

Un compromiso firmado con el sector agrario

En abril de 2024, el ministro Planas emitió un documento que incluía 43 medidas para mejorar la situación del sector agrario y ganadero en España. La medida número 15 de este documento destaca explícitamente la defensa de las cláusulas espejo como una prioridad en la política comercial. Unión de Uniones considera incomprensible que el Ministerio apoye un acuerdo que contradiga este compromiso, poniendo en peligro la sostenibilidad de millas de explotaciones familiares.

Críticas a la Comisión Europea y Von der Leyen

La organización también ha lanzado duras críticas contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusándola de hipocresía . “Von der Leyen afirmó que escucharía al sector agrario, pero los avances recientes en este acuerdo demuestran lo contrario. El sector ha expresado un rechazo unánime y, sin embargo, la Comisión parece ignorarlo”, denuncian desde Unión de Uniones .

Además, considere que la postura de la Unión Europea en su conjunto es contradictoria. “El Consejo Europeo destaca la importancia estratégica de la agricultura en la seguridad alimentaria y la protección de la salud de los ciudadanos, pero al mismo tiempo firma acuerdos que ponen en riesgo estos valores”, afirman.

El impacto económico del acuerdo UE-Mercosur

El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que beneficiará principalmente al sector industrial (automóviles, electrodomésticos y otros productos manufacturados), podría tener un impacto devastador en el sector primario europeo . Según estimaciones de Unión de Uniones , la entrada en vigor del acuerdo podría generar pérdidas anuales superiores a los 4.000 millones de euros en el sector agrario europeo, con España como uno de los países más perjudicados.

Por ejemplo, en el sector del vacío, se calcula que las importaciones podrían aumentar un 30% , desplazando la producción europea y reduciendo significativamente la rentabilidad de los ganaderos locales. Además, la falta de controles estrictos sobre los fitosanitarios y las condiciones laborales en los países del Mercosur contrasta con las normativas exigidas a los productores europeos.

PORTADA DET ministroyuniondeuniones 4 tcm30 679705

Un largo recorrido aún por recorrer

A pesar de la firma inicial del acuerdo, Unión de Uniones destaca que este es solo el comienzo de un proceso largo y complejo. El texto debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo , donde podría formar un grupo de bloqueo liderado por países como Francia. Además, algunos aspectos del acuerdo requerirán la ratificación de los parlamentos nacionales de los Estados miembros, lo que deja un margen de maniobra para presionar contra su implementación.

“Todavía no está todo dicho”, afirma la organización, que ya ha anunciado una ronda de reuniones con formaciones políticas tanto en España como en Europa. El objetivo es exigir que la política comercial de la UE sea coherente con las demandas impuestas a sus productores y con los valores que afirma defender para los ciudadanos europeos.

Conclusión: la agricultura y la ganadería no son moneda de cambio

El acuerdo UE-Mercosur ha generado un intenso debate en Europa, enfrentando los intereses del sector industrial con los del sector primario. Unión de Uniones insiste en que la agricultura y la ganadería no deben ser utilizadas como una moneda de cambio en las negociaciones comerciales. “Este acuerdo beneficia a unos pocos sectores, pero perjudica gravemente a la producción agrícola y ganadera , que es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en Europa”, concluye.

unión, toledo
Imagen de una tractorada previa

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This