Unión de Uniones critica la demagogia de PACMA sobre el lobo y defiende a los ganaderos

  • El sector primario responde a las acusaciones del partido animalista y reivindica una convivencia justa con el lobo ibérico

Agronews Castilla y León

6 de febrero de 2025

lobo

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado duramente la postura del Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) tras la reciente publicación de una nota de prensa en la que se atacaba a los ganaderos en relación con la protección del lobo ibérico. La organización agraria denuncia la demagogia de PACMA y cuestiona su verdadera implicación en la conservación del medio ambiente.

«La recuperación del lobo no debe ser a costa de los ganaderos»

Uno de los puntos clave que Unión de Uniones destaca es que la conservación del lobo no puede recaer exclusivamente sobre los ganaderos y que estos no tienen por qué asumir los costos de alimentar a un depredador que atenta contra su medio de vida.

“¿Por qué el lobo tiene que recuperar su espacio en mi parcela que tengo vacas y no en Parla, donde hace 200 años habría ciervos, jabalíes y lobos?”, cuestiona Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones.

La organización agraria denuncia que siempre que se habla de «recuperar» especies protegidas, es el medio rural quien debe asumir el impacto, mientras que el ámbito urbano y sus infraestructuras permanecen intocables.

ataques, lobo, Unión de Uniones critica la demagogia de PACMA sobre el lobo y defiende a los ganaderos

Los ataques de lobos, un problema creciente para los ganaderos

La problemática de los ataques de lobos no es nueva, pero en los últimos años se ha intensificado con cifras alarmantes. La prohibición de la caza del lobo en 2021 y su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) ha incrementado los daños al sector ganadero, especialmente en comunidades con una alta densidad de lobos, como Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia.

Algunos datos que ilustran la gravedad de la situación:

  • En Castilla y León, en 2023 se registraron más de 5.300 ataques de lobos, causando la muerte de más de 9.000 cabezas de ganado.
  • En Asturias, los daños provocados por los lobos superaron los 4,5 millones de euros en indemnizaciones en el último año.
  • En Galicia, en la provincia de Lugo, se han contabilizado más de 1.000 ataques en los últimos dos años, afectando principalmente a explotaciones de ovino y caprino.

madrid

Un caso reciente en San Lorenzo del Escorial

Para ejemplificar la gravedad del problema, Unión de Uniones menciona un caso reciente en San Lorenzo del Escorial (Madrid), donde una granja sufrió cinco ataques consecutivos en un corto período de tiempo.

El saldo de estos ataques fue la muerte de:

  • 11 corderos
  • 4 ovejas adultas
  • 4 sementales de gran valor genético

Lo más preocupante es que la explotación había implementado todas las medidas de protección recomendadas, incluyendo:

  • Perros mastines
  • Pastores eléctricos
  • Teleras y mallazos

A pesar de estos esfuerzos, los ataques no cesaron, lo que demuestra que los métodos de protección no siempre son efectivos frente a un depredador cada vez más habituado a convivir cerca del hombre.

lobo, cantabria

¿Qué propone PACMA frente a esta problemática?

Desde Unión de Uniones critican que PACMA recurra a argumentos simplistas y a estudios desfasados para justificar la expansión del lobo sin ofrecer soluciones realistas y efectivas para la ganadería.

“Que nos cuenten los de PACMA qué se supone que tenemos que hacer. No queremos acabar con el lobo, queremos acabar con sus ataques y crear un marco de convivencia gestionable”, afirman desde la organización agraria.

El sector no se opone a la conservación del lobo, pero insiste en que debe existir un equilibrio que garantice la viabilidad de la ganadería extensiva, un modelo fundamental para la sostenibilidad del medio rural.

El problema de las indemnizaciones: un proceso lento y burocrático

Uno de los grandes inconvenientes que denuncian los ganaderos afectados es que el proceso de compensación por ataques de lobos es lento, burocrático y, en muchos casos, insuficiente.

  • En Castilla y León, los pagos de indemnizaciones pueden tardar más de un año en tramitarse.
  • En Asturias, algunos ganaderos han denunciado que los pagos no cubren el valor real de los animales perdidos.
  • En Galicia, hay que demostrar con pruebas documentales que el ataque fue de un lobo, algo difícil en muchos casos.

Los costes económicos de los ataques van más allá de la pérdida de animales, ya que los ganaderos deben hacer frente a:

  • Costes veterinarios por animales heridos.
  • Reposición del ganado con sementales de alto valor.
  • Incremento en las medidas de seguridad, que suponen una inversión adicional.

Propuestas de Unión de Uniones para una mejor convivencia

Ante esta situación, Unión de Uniones plantea una serie de medidas urgentes para garantizar una convivencia justa entre el lobo y la ganadería:

  1. Revisión del estatus de protección del lobo ibérico, permitiendo su gestión poblacional en zonas con alta densidad de ataques.
  2. Agilización del pago de indemnizaciones, garantizando que los ganaderos reciban compensaciones en un plazo máximo de tres meses.
  3. Implantación de planes de control de poblaciones, aplicando un criterio científico en la gestión de la especie.
  4. Compensaciones económicas directas a explotaciones ganaderas ubicadas en áreas con alta presencia de lobos.
  5. Mayor implicación de la Administración pública en el diseño de estrategias de convivencia equilibrada.

Conclusión: es necesario un debate realista y sin demagogia

El lobo ibérico es una especie protegida que forma parte del patrimonio natural de España, pero su expansión no puede ser a costa del sacrificio de los ganaderos. Desde Unión de Uniones se insiste en que es necesario abordar la problemática con datos objetivos, medidas de gestión eficientes y sin demagogia.

Mientras PACMA sigue defendiendo una visión idealizada e irreal, el sector agrario sufre las consecuencias directas de una política que ignora la realidad del mundo rural.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This