Unión de Uniones estima una reducción de 146 millones de euros en ayudas directas con la nueva PAC

Agronews Castilla y León

29 de julio de 2024

IMG 20170623 WA0005

 

Unión de Uniones ha lanzado una alarma tras analizar los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) realizados hasta el 21 de julio de este año. Según sus estimaciones, los agricultores y ganaderos recibirán aproximadamente 146 millones de euros menos en comparación con la media de las cuatro campañas precedentes. Aunque porcentualmente las diferencias entre Comunidades Autónomas (CC.AA) son mínimas, el impacto económico es significativo para el sector.

Cifras de la PAC en 2024

IMG 6191De acuerdo con los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), los pagos realizados en el nuevo esquema de ayudas directas de la PAC hasta el 21 de julio alcanzaron los 4.641,1 millones de euros. Esta cifra es considerablemente inferior a los 146 millones de euros menos que la media de las cuatro campañas anteriores para las mismas fechas. Normalmente, a estas alturas del año, el FEGA ha desembolsado casi la totalidad de las ayudas directas, quedando únicamente pequeños remanentes de alrededor de 30 millones de euros, lo que representa menos del 1 % de los pagos finales.

Reducción porcentual y sus implicaciones

Desde Unión de Uniones señalan que, aunque la reducción porcentual puede parecer poco significativa, alrededor del 3%, la disminución de 146 millones de euros es considerable. Con esta cantidad se podrían financiar diversas iniciativas dentro del sector agrícola y ganadero, desde inversiones en sostenibilidad hasta mejoras en infraestructuras y tecnología.

Distribución de las ayudas entre Comunidades Autónomas

Comunidades más afectadas

Las nuevas normas de la PAC no han provocado cambios sustanciales en la distribución de los fondos de ayudas directas entre regiones. El Ministerio y las CC.AA acordaron mantener un número elevado de regiones en España, reduciéndolas de 50 a 20, precisamente para evitar grandes diferencias en los fondos asignados. No obstante, cuantitativamente, la Comunidad Autónoma que más dinero podría dejar de recibir a final de ejercicio es Andalucía, con una reducción de 148,2 millones de euros respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. Esto representa un 0,65% menos en términos porcentuales.

Otras comunidades afectadas incluyen:

  • Extremadura: 30,2 millones de euros menos (-0,36%)
  • Cataluña: 13,2 millones de euros menos (-0,33%)
  • Comunidad Valenciana: 12,4 millones de euros menos (-0,79%)
  • Aragón: 10,1 millones de euros menos (-0,15%)

Comunidades con incrementos

Por otro lado, algunas CC.AA experimentarán un incremento en las ayudas directas:

  • Castilla-La Mancha: 33,0 millones de euros más (+0,23%)
  • Baleares: 6,5 millones de euros más (+1,45%)

Impacto en agricultores y ganaderos

Consecuencias para los profesionales del sector

Unión de Uniones ha manifestado que, aunque no se han producido trasvases significativos de fondos entre regiones, miles de agricultores y ganaderos han visto reducidas sus ayudas directas debido a la disminución general de los fondos y la aplicación de la convergencia negativa. La organización, que participó activamente en los debates de la reforma, insiste en que el enfoque debía haberse centrado en los profesionales del sector que dependen exclusivamente de esta actividad, sin importar la ubicación de sus explotaciones.

unión

Críticas y propuestas de Unión de Uniones

Críticas a la gestión de la PAC

Desde Unión de Uniones critican que las CC.AA presionaron únicamente para mantener su cheque regional, y el Ministerio cedió, perdiendo una oportunidad para apoyar a aquellos vinculados con el progreso y la sostenibilidad del sector. “Había margen y se podía haber hecho una PAC que evitase los recortes a los profesionales”, señalan. Esta postura refleja la frustración de la organización con la falta de apoyo a los verdaderos profesionales del campo.

Propuestas para futuras reformas

Unión de Uniones no renuncia a la posibilidad de introducir cambios en la reforma intermedia de la PAC que ya se vislumbra, con el objetivo de corregir las deficiencias actuales. La organización aboga por una PAC que realmente apoye a los agricultores y ganaderos profesionales, promoviendo la sostenibilidad, la modernización y el progreso del sector.

La reducción de 146 millones de euros en ayudas directas de la PAC representa un desafío significativoIMG 6042 para el sector agrícola y ganadero en España. Aunque las diferencias porcentuales entre las CC.AA son mínimas, el impacto económico es considerable, afectando a miles de profesionales que dependen de estas ayudas para su sustento. Unión de Uniones seguirá luchando por una PAC más justa y equitativa que realmente apoye a los profesionales del campo.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This