Unión de Uniones Demanda al MITECO Activar Mesas Sectoriales del Lobo Ante Propuesta Europea

Agronews Castilla y León

26 de diciembre de 2023

unión de uniones

Unión de Uniones demanda al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la activación de las mesas sectoriales del lobo.

Este movimiento surge en respuesta a la reciente propuesta de la Comisión Europea de disminuir el nivel de protección de esta especie. La Unión de Uniones, un actor clave en el debate sobre la conservación del lobo en España, critica abiertamente la falta de coherencia y eficacia en las medidas de protección actuales, y busca plantear la posición de España en este contexto continental.

Análisis Profundo de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha propuesto rebajar el estatus de protección del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido», basándose en un análisis exhaustivo de datos recopilados hasta septiembre de 2023. Entre estos datos, destaca el aporte de la Unión de Uniones, que presentó una detallada radiografía de la situación del lobo en España, incluyendo la evolución de sus poblaciones, los daños ocasionados al ganado y las deficiencias en la gestión de las ayudas destinadas a su conservación.

Incremento Poblacional y Desafíos Asociados

Según la Comisión, en 2023 existen aproximadamente 20.300 lobos en la Unión Europea, reflejando un aumento significativo respecto al año anterior. Esta expansión, si bien representa un éxito en términos de recuperación de la especie, ha conllevado un incremento en los ataques a ganado, afectando especialmente a las economías de zonas rurales y montañosas.

Un Proceso en Marcha

El siguiente paso para la implementación de esta propuesta recae en el Consejo de la Unión Europea, donde los Estados miembros deben aprobarla. De ser así, se presentará al Comité Permanente del Convenio de Berna y, eventualmente, podría llevar a una modificación específica de la Directiva sobre Hábitats de la UE.

unión de unioens
lobo

La Postura de Unión de Uniones

Para la Unión de Uniones, este cambio es crucial y se alinea con sus demandas de flexibilidad en la gestión de la especie. La organización sostiene que es necesario mantener una protección efectiva del lobo, pero también garantizar el desarrollo sostenible de la ganadería extensiva.

Desacuerdo con el MITECO

La postura del MITECO ha sido tradicionalmente más conservacionista, lo que ha generado fricciones con la Unión de Uniones y las Comunidades Autónomas afectadas por la presencia del lobo. La falta de datos actualizados y el enfoque unilateral del Ministerio son puntos de crítica por parte de la organización.

Llamado a la Activación de Foros

Ante esta situación, la Unión de Uniones exige al MITECO la activación de los foros previstos en la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo, aprobada en 2022. Estos foros, ideados para reunir a todas las administraciones y partes interesadas, son vistos como espacios esenciales para el diálogo y la búsqueda de consenso.

Necesidad de Transparencia y Colaboración

La organización subraya la importancia de estos grupos de trabajo para resolver los constantes conflictos entre la administración central y las autonómicas, y para mejorar la transparencia y confianza en la gestión de la especie.

En conclusión, la Unión de Uniones pide la activación de estas mesas sectoriales como medio para presentar sus propuestas de mejora y aumentar la transparencia en la gestión del lobo. Este llamado refleja la necesidad urgente de un enfoque más equilibrado y colaborativo en la conservación de esta especie emblemática en España.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This