La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), en el marco de una reunión, han hecho balance de la presente campaña y la organización ha propuesto objetivos en el marco de las competencias asignadas a la agencia para que el siguiente ejercicio, poniendo especial énfasis en determinados sectores clave.
La organización ha puesto énfasis en la importante función que cumple este organismo de control y la difícil tarea que tiene por delante, fundamentalmente en sectores con una problemática acentuada como el de frutas y hortalizas, vino, aceite o el lácteo.
Asimismo, a pesar de la valoración positiva que la Comisión Europea hace del instrumento creado en España como pionero en Europa y ejemplo para los demás estados miembros, Unión de Uniones quiere trasladar a la opinión pública que la alimentación está cada vez en menos manos y más poderosas y traslada también a la AICA, la enorme preocupación existente en el sector por las malas prácticas que determinadas industrias y empresas de la distribución continúan llevando a cabo.
Esto ocurre en numerosas ocasiones, como en los casos de venta a pérdidas de algunos productos, o la creciente posición de dominio que da lugar a abusos contra productores y consumidores, que aun siendo evidentes, al no estar claramente tipificados en la Ley de la Cadena Alimentaria -como la Organización ha denunciado reiteradamente-, no son fácilmente perseguibles.
“Creemos que la función de la AICA es necesaria y tiene una ingente tarea por delante” – comentan desde la organización – “El grado de colaboración, transparencia y disposición hasta el momento es positivo, pero aún queda mucho por hacer y es necesario invertir más recursos y ampliar presupuesto en este campo y en la labor inspectora de las Comunidades Autónomas” – añaden.
Por su parte, la dirección general de la AICA, ha agradecido el reconocimiento de su tarea y ha presentado las actuaciones realizadas y las directrices que el organismo llevará a cabo el próximo año en su plan de control, a través del cual pretenden mejorar la relación de productores e industria y distribución intentando contribuir a un mayor equilibrio en la Cadena Alimentaria.